Archivo del sitio

El alcalde y el cura. Poder central y poder local en el Mediterráneo occidental. Siglos XV-XVIII

El alcaldeEste libro que amplía la problemática de la Familia y propiedad en el Reino de Nápoles, investiga con una mirada fuertemente comparativa, las estructuras del poder local en diversos ámbitos mediterráneos (Italia, España, Francia meridional) centrándose en los mecanismos de las construcciones políticas: “partidos”, “facciones”, “bandos”. Hasta el Seiscientos permanecen fundamentalmente las jerarquías jurídicas entre las órdenes y la comunidad, las condiciones de linajes familiares y las distintas funciones en el interior de cada linaje. La manipulación de estos elementos de base cambia radicalmente entre el Seiscientos y el Setecientos, cuando el papel de la parentela resulta menos valorado y deja su puesto a mecanismos políticos de tipo clientelar.

El autor, Gérard Delille, ha sido director de estudios de historia moderna y contemporánea en la escuela francesa de Roma, director de investigaciones en el CNRS de París, director de estudios en el EHESS de París y profesor en el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Esta obra está publicada en la colección de Monografías de la serie “Familia, élite de poder e historia social”.


La séptima corona. El Reino de Murcia y la construcción de la lealtad castellana en la Guerra de Sucesión (1680-1725)

la septimaJulio D. Muñoz Rodríguez propone con este libro un modelo análisis de las causas que llevaron a una mayoría de los castellanos a optar por Felipe V frente al candidato austríaco, el archiduque Carlos, apoyado por Inglaterra, Holanda, Portugal y el Imperio. Si en Europa la Guerra de Sucesión española se convirtió en un conflicto que decidiría el equilibrio de las potencias europeas, en la geografía peninsular supondría un enfrentamiento que dividiría a la población y aceleraría procesos de cambio político que venían gestándose desde tiempo atrás.

Para la concreción de este modelo se ha empleado un territorio periférico de la Corona de Castilla, el reino de Murcia, que, sin embargo, experimentaría un protagonismo indudable en el desarrollo de esta guerra. La batalla de Almansa y el auge del obispo Belluga en la defensa del reino son algunos de los ejemplos que reflejan la importancia que para Felipe V adquirió el sureste castellano en su voluntad de consolidarse como rey de España.

Fue, en consecuencia, la población la que decidió en gran medida el resultado de esa contienda civil, y la que protagonizaría con su elección política aquel tiempo de incertidumbres.

Este libro ha sido publicado por editum en la colección editum miradas  y en colaboración con la  Red Columnaria.


Familias, recursos humanos y vida material.

Familia_ recursos humano“Familias, recursos humanos y vida material” es el nuevo título de la Serie: “Familia, élite de poder, historia social.  Contiene un total de 34 trabajos de distintos autores,  ha sido coordinado por Francisco Chacón Jiménez  y compilado por  Cosme J. Gómez Carrasco.

Este libro pretende abordar el matrimonio como acontecimiento demográfico pero también como fenómeno social y su concreción en el ámbito del hogar como unidad de producción, reproducción, trabajo, distribución y consumo.  Dado el importante desarrollo de este tipo de estudios, se centra no sólo en el análisis de las variables demográficas básicas o en el tamaño y estructura de los agregados domésticos, sino también en aspectos como la formación y las características de la casa, el nivel patrimonial y las fuentes de riqueza, los sistemas de trabajo y explotación o el examen de las estrategias de reproducción seguidas; en especial todo lo que se refiere al sistema de herencia y las prácticas de transmisión de bienes.

Familia, élite de poder, historia social: tres elementos, tres conceptos, tres realidades, tres sintagmas nominales tan complejos, tan distintos pero tan cercanos.  El uso de las comas y la ausencia de conjunciones no son gratuitos: indican independencia y autonomía pero también interrelación y dependencia. Por eso, esta serie -resultado de la fusión de tres líneas de actuación historiográfica (Seminario Familia y élite de Poder, 1983; colección Mestizo, 1997 y Seminario Permanente Hispano-cubano de Familia, identidad cultural y cambio social, 1999) desarrolladas en los últimos 30 años y que han tenido como territorios de referencia España, Europa y América Latina -quiere propiciar la creación de una biblioteca especializada que sirva de referencia internacional en el campo de las ciencias sociales. Se pretende ofrecer un marco de diálogo científico permanente para avanzar en el conocimiento de la realidad social desde la dinámica y la evolución temporal que sirva para preguntar -y tratar de responder- quién, qué y cómo fuimos y  quién, qué y cómo somos, a partir y desde las familias, las élites de poder y,  en consecuencia, la historia social.


Próxima Presentación: Nobiliario de Sancho Busto de Villegas

NobiliarioEl Nobiliario que redactó Sancho Busto de Villegas pasa por ser una obra que pese a ser hasta ahora desconocida, es el espejo de una preocupación social en torno a lo nobiliario, a lo genealógico y a los símbolos de la excelencia. Nos encontramos ante un texto que reflexiona sobre el honor y que es un ejemplo del saber y de la conciencia que su autor tenía asuntos de la importancia y relevancia social para su tiempo como era el de la representación de lo que es ser noble.
Es un texto que aúna en su planteamiento una idea clara de la ciencia del blasón, una adecuada erudición y un conocimiento muy notorio sobre el concepto de nobleza imperante en la Castilla de Felipe II. La edición de los textos escritos durante la Edad Moderna y que tenían como asunto central lo nobiliario, debe ser una constante en las investigaciones y trabajos de historiadores y filólogos. Lo nobiliario fue durante más de doscientos años el espacio de manifestación del cosmopolitismo de Europa más allá de sus conflictos religiosos y dinásticos.
La explicación de lo que ser noble era tenía mucho que ver con la repercusión social que la nobleza tuvo en la sociedad europea de su tiempo. Por todo ello, la obra de Sancho Busto de Villegas es un ejemplo muy destacado de una producción textual y de los poderes que lo escrito tenían en una sociedad necesitada de información y de profesionales en la exégesis de lo nobiliario.

José Antonio Guillén Berrendero, autor de la edición y del estudio, es doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, y Profesor-Investigador del programa Juan de la Cierva en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido asistente de investigaçáo  en el Instituto de Ciéncias Sociais de la Universidade de Lisboa dentro del programa Marie Curie. Fue investigador Post-doctoral de la Fundaçao para a Ciencia e a Tecnología del Gobierno de Portugal en el CIDEHUS de la Universidade de Évora. Especialista en el estudio de la idea de nobleza en Europa desde una perspectiva comparada es autor de una treintena de artículos en revistas nacionales e internacionales de diversas colaboraciones en libros y de dos monografías, La idea de nobleza en Castilla en tiempos de Felipe II (Valladolid, 2007) y La edad de la nobleza: identidad nobiliaria en Castilla y Portugal 1556-1621, (Madrid, 2012).

Manuel Amador González Fuertes, coautor de la edición y autor de la transcripción, es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desempañado diferentes tareas como catalogador, transcriptor y colaborador en proyectos  del ministerio de Cultura. Es especialista en Historia Institucional de la Monarquía de España. Autor de varios artículos y colaboraciones ha escrito además, La organización de la Cámara de Castilla en la época Borbónica, (Córdoba 2003), y su más reciente España Vindicada en sus clases y autoridades de las falsas opiniones que se le atribuyen, (Madrid, 2011).

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación, Nobilitas. Estudios y base documenal de la nobleza del Reino de Murcia, siglos XV-XIX. Segunda fase, análisis comparativos,  financiado por la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

La presentación será el próximo lunes 1 de diciembre, a las 19.00 horas.

Hemiciclo de la Facultad de Letras, Campus de La Merced


Presentación del libro de la colección digital: Correspondencia mercantil en el siglo XVII. Las cartas del mercader Felipe Moscoso (1660-1685)

Vicente Montojo Montojo, es el encargado de la edición y estudio. En él se editan las cartas de Felipe Moscoso (350 cartas recibidas y 464 asientos o copias de cartas remitidas por él, redactadas en los años 1660-1686), que se conservan en el Archivo del Reino de Valencia, secciones Varia (n. 74, el registro de sus cartas, es decir, los asientos o copias de cartas, antes de ser enviadas) y Cartas a los Virreyes (legajos 276-284 y 361 con sus cartas recibidas; que en realidad corresponden a la Bailía de Valencia).
La razón de que estén en el Archivo del Reino de Valencia es que
fueron incautadas por los oficiales de la Bailía de Valencia, al fallecer
Moscoso en 1686, por razón de los intereses de acreedores, deudores
y herederos sobre su herencia, tal como se recoge en un pleito de la
Real Audiencia de Valencia.
Las cartas de Felipe Moscoso dan testimonio no sólo de su biografía sino también de la vida de la Corte de Carlos II y de la de los puertos y ciudades mercantiles. Felipe Moscoso fue un mercader de origen oraní, procedente de los Saportas, algunos de los judíos de Orán (Argelia) que fueron expulsados por el marqués de los Vélez en 1669.

Su padre Jacob Saportas había emigrado a Génova unos años antes de la expulsión y con él Felipe Moscoso. En Alicante contó con la ayuda de los genoveses e ingleses de la comunidad mercantil, pero también colaboraron con él muchos comerciantes de casi todos los puertos importantes de Europa Occidental, como los de Génova, Liorna, Cádiz, Lisboa, Ámsterdam y Hamburgo.

Moscoso fue un genio en el manejo de las redes sociales y la información. Tuvo una especial habilidad para hacerse amigos y mantener correspondencia.

Sus correspondientes lo mismo se interesaban por su caída del caballo en un viaje que hizo, como le informaban de las vicisitudes de los validos y cortesanos del rey, o de las penalidades de los judíos desterrados para que fueran juzgados con justicia, pues muchos de ellos tenían relación con el judaísmo o la habían tenido.

En sus cuadernos de cartas recibidas figuran marcas mercantiles, misivas en lenguaje italiano o el portugués de la época. Por todo ello el legado de Felipe Moscoso tiene interés desde muchos puntos de vista: no sólo la historia, ni únicamente la política y económica, sino también la social y cultural.

El libro, de la colección editum fuentes, está publicado dentro de la colección digital en acceso abierto.

En la presentación, Intervendrán:

Mª Ángeles Esteban Abad, Vicerrectora de Coordinación y Comunicación

José Javier Ruiz Ibañez, Dptº de Historia Moderna

Vicente Montojo Montojo, Archivo General de la Región de Murcia

Isabel García Díaz, Coordinadora de la colección editum fuentes

Conrado Navalón, Coordinador de Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia

Día: Martes 21 de mayo

Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras, Campus de La Merced

Hora 20.00 horas


La librería en el XVIII: el murciano Juan Polo Ruiz

“La librería en el XVIII: el murciano Juan Polo Ruiz” es la nueva obra  que forma parte de la colección Editum  fuentes, escrito por Amparo García Cuadrado, profesora de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Murcia.

La escasa documentación existente sobre la Historia de la Imprenta y la Librería murciana en la Edad Moderna ha llevado a la investigación y elaboración de este texto monográfico. Gracias a que Juan Polo Ruiz era uno de los pocos libreros que acudía al registro con frecuencia para dar constancia de sus movimientos, se han podido rescatar en este libro las actividades de su librería en el siglo XVIII.  Así, en este libro podemos encontrar una gran información sobre los productos editoriales que tenía, así como su clientela, sus materias, el éxito de algunos títulos e incluso sus valores.


La Guerra secreta de Carlos V contra el Papa: primer título en coedición de PUV y Editum

La Guerra secreta de Carlos v contra el Papa, de María José Bertomeu Masiá, es una coedición de Publicacions de la Universitat de València (que se hace cargo de su comercialización) y Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia. Es un libro en el que se investiga la correspondencia del Cardenal Granvela en lo relacionado con la cuestión de Parma y Piacenza que le enfrentó con el Papa.

Con este libro comenzamos la serie “Documentos inéditos de Carlos V”, a través de la cual se estudiarán las complejas relaciones diplomáticas, la política imperial, el espionaje de la época, a partir de textos que hasta ahora no había sido sacados a la luz.


Territorios distantes, comportamientos similares, libro con el que se inicia “Familia, élites de poder, historia social”

Territorios distantes, comportamientos similares: Familias, redes y reproducción social en la Monarquía hispánica (sigls XIV-XIX) es el título de esta monografía coordinada por Sebastián Molina Puche y Antonio Irigoyen López, con el que nace una nueva serie de Editum: “Familia, élites de poder, historia social”, que aspira a ser una referencia en el tratamiento desde las ciencias sociales de la familia como herramienta idónea para comprender los grupos y relaciones sociales en la Historia.  La colección es resultado del impulso y trabajo desde hace  venticinco años del Seminario Familia y élite de poder, coordinado por Francisco Chacón Jiménez


Editum Miradas en el ABC de las Artes y las Letras, a propósito de los libros sobre Floridablanca

El Reformismo de Floridablanca es el título del comentario que hace el historiador Ricardo García Cárcel en el ABC de las Artes y las Letras. Del libro de Enrique Giménez sobre la Extinción de los Jesuitas dice que éste “ha llevado a cabo un extraordinario trabajo de vaciado de fuentes documentales, que permite reproducir paso a paso las gestiones diplomáticas de Moñino en Roma: el papel de Azara y Tanucci, la estrategia para la conquista de la confianza papal; las aproximaciones diplomáticas a las otras embajadas; los sobornos; la ofensiva sobre el nuevo Papa Pío VI.  Primero la expulsión y la extinción después de la Compañía, debe mucho al conde de Floridablanca. Podría parecer la venganza de las peripecias sufridas por Macanaz por parte de un paisano suyo, una generación después. Fue más bien el canto de cisne de la política regalista del despotismo Ilustrado. Nadie podía imaginar que el final del Antiguo Régimen estaba tan cerca”. El artículo de García Cárcel también señala la importancia de la obra de Cayetano Alcázar reeditada, del que señala que su “gran aportación historiográfica fue revisar y ampliar la Historia de España de Aguado Bleye y estudiar el legado del reformismo borbónico (…) y escribió la primera gran biografía de José Moñino, conde de Floridablanca”. “La reeedición de Alcázar me parece oportuna, aunque ha llovido mucho desde que fue escrita. Sirva para fijar la personalidad de su autor, Cayetano Alcázar, que, como tantos otros historiadores con el estigma de franquistas, ha sido penalizado con el olvido”.


Presentación de Misión en Roma: Floridablanca y la extinción de los jesuitas, de Enrique Giménez

dsc_3060-si.jpgEl primero de los libros presentados por la Universidad de Murcia con motivo del segundo centenario de la muerte del ministro de Carlos III, el Conde de Floridablanca, ha sido el del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, Enrique Giménez López. Titulado “Misión en Roma, Floridablanca y la extinción de los Jesuitas”, en él analiza la delicada gestión en Roma para hacer posible este objetivo político, que logró al convencer al Papa en 1773. Se basa en la documentación que se conserva en los Archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores, General de Simancas, Histórico Nacional de Madrid, y diarios de jesuitas depositados en el archivo de Loyola, reconstruyendo en su complejidad las relaciones de Moñino tuvo con el papa Clemente XIV. El libro forma parte de Editum Miradas.

Fotografías de Luis Urbina. Y vídeo resumen de la presentación:


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos