Archivo del sitio

Granada, conjunto histórico. De la declaración a la intervención

GranadaGranada fue, junto a Córdoba, la primera de España en ser declarada “Ciudad Artística” (1929). Su Conjunto Histórico (CH) muestra casi todas las variables que aportan la Ley de Patrimonio Histórico Español y las sucesivas andaluzas en relación a los procesos de delimitación y al planeamiento de protección de los conjuntos históricos. Sirve como ejemplo de la protección e intervención desde la autonomía municipal y de la excelencia que puede alcanzarse mediante la coordinación entre administraciones. Relacionado con esto, hay que considerar que el CH de Granada incluye un extenso sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial, la Alhambra y el Generalife, declarado en 1984 y extendido al barrio del Albaicín en 1994; honor que conlleva la enorme responsabilidad de mantener y acrecentar los valores que justificaron tal declaración.

Se apuntan algunos procesos de declaración de conjuntos históricos; los consecuentes de redacción y aprobación del planeamiento de protección, y los procesos de intervención que los municipios desarrollan en ejecución de estos planes.

De forma específica, respecto al CH de Granada, se describe el largo proceso de su declaración y el resultado final de su delimitación, se analiza el planeamiento de protección por sectores del que se ha dotado para concluir sobre su idoneidad respecto al ámbito protegido y, por fin, se aborda la intervención interadministrativa mediante Áreas de Rehabilitación Concertada, que en Granada se concretó en la premiada experiencia de la Oficina de Rehabilitación del Albaicín mostrándose su gestación, desarrollo y resultados concretos, fruto de la colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada .

El presente trabajo es el resultado de la investigación en diversas fuentes documentales y de la experiencia profesional del autor, Gabriel J. Fernandez Adarve, arquitecto con especial dedicación a la ciudad histórica.Este libro pertenece a la colección editum artes.

 


Moda, traje y ornato en el entorno murciano (1759-1808)

 

ModaEl estudio del vestido y el adorno personal resulta de especial interés para profundizar en el modo de vida de los distintos estratos sociales. Duran­te los reinados de Carlos III y Carlos IV llegaron a España variedad de influencias extranjeras en el vestir que se conjugaron con los modelos y la ideología tradicional, produciendo un rico eclec­ticismo en los guardarropas de los acaudalados y de los grupos con tendencia al ascenso. Cues­tión vinculada al lujo, las modas, la sociabilidad, el tipo de oferta y demanda de artículos para la imagen y la forma de cuidar y exhibir el cuerpo. Temas que también se abordan en este trabajo para cubrir un ámbito de investigación no tratado en profundidad en el entorno murciano en un pe­riodo tan interesante de recuperación económica, sucesión de modas, interconexiones entre esta­mentos y convivencia entre lo tradicional y lo mo­derno o extranjero. Pues, como constata el cruce de fuentes de diferente índole como la notarial, la prensa periódica o la literatura de viajeros, el peso de lo patrio siguió bastante enraizado en la sociedad murciana.

El análisis de las prendas, joyas o accesorios que compraban o lucían nuestros antepasados, según su clase social, aporta información muy valiosa sobre su identidad, gustos o costumbres. De igual forma, estas cuestiones ahondan entre las dife­rencias entre el ser y el aparentar, en una época en la que las modas comenzaron a sucederse de manera vertiginosa y en la que emergía una cla­se media instada por la mejora de la economía y las proclamas ilustradas sobre la valía de los esfuerzos individuales como méritos indepen­dientes del rango. Vestirse y adornarse según las tendencias en boga se convirtió en un requisito para mostrar que, por lo menos en apariencia, se quería formar parte del nuevo espíritu de avance y apertura hacia lo europeo.

Este libro que lleva por subtítulo,  El relato de las fuentes notariales y literarias, está publicado en la colección editum artes.  La autora, Elena Martínez Alcázar es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, donde obtuvo el título de Doc­tora con mención europea en 2012. Recibió la Acreditación de Profesora Ayudante Doctor de la ANECA y el Premio Extraordinario de Doctorado Sección Geografía e Historia de la Universidad de Murcia en 2013. Especializada en indumentaria, joyería y mobiliario del siglo XVIII, formó parte del proyecto Imagen y Apariencia (II). Identidad, expresión e indumentaria en el arte español. Siglos XVI al XIX, financiado por la Fundación Séneca. Ha realizado estancias de investigación en el Warburg Institute de Londres, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Asimismo ha participado en congresos, seminarios y mesas redondas nacionales e internacionales y posee más de una veintena de publicaciones en revistas científicas y capítulos de libro sobre artes decorativas, usos sociales y ciclos de vida en el siglo XVIII. Impartió clases como profesora sustituta en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia y en la actualidad trabaja en el Ayuntamiento de Cartagena


Entrevista a Raúl Morales Sanes, autor de “Imágenes de una guerra. Aproximación al Cantón de Cartagena y su representación iconográfica”

IMG_4009

Imágenes de una guerra. Aproximación al Cantón de Cartagena y su representación iconográfica es el primer libro de Raúl Morales Sanes (La Unión, 1991), un joven historiador del arte, especialista en el campo de la cultura visual. Se trata de una obra que aborda el contexto histórico de la Rebelión Cantonal de 1873 y, sobre todo, ofrece una recopilación de grabados e imágenes del conflicto que no se habían investigado hasta hoy. De ese trabajo original, pero también de algunas de las leyendas que envuelven aquellos días, hemos tenido la oportunidad de conversar con el autor.

¿Por qué el Cantón de Cartagena? ¿Qué le llevó a estudiar este tema?
Era un tema que estaba hasta el momento sin trabajar. Yo comencé con él hace unos dos años aproximadamente. Sabíamos que existía un rico repertorio de grabados que estaban repartidos por bibliotecas, hemerotecas, archivos… tanto en España como fuera de ella, y existían imágenes que aún no habían sido clasificadas, analizadas, y estudiadas debidamente, por lo que era un trabajo necesario. Es un tema totalmente inédito, ya que el Cantón de Cartagena sí que se ha trabajado en diversas publicaciones, pero todas ellas con un enfoque exclusivamente histórico.

Y abriendo un poco más la pregunta, ¿de dónde viene su interés por la historia del arte?
Desde pequeño me interesó muchísimo la Historia del Arte, ha sido algo innato en mí. Al principio no sabía muy bien cómo abarcar esta inquietud, y siempre tuve una proximidad con varias disciplinas afines, desde las Bellas Artes, incluso Historia, u otras ramas como la Comunicación Audiovisual. Siempre me ha interesado mucho cómo se refleja un momento histórico a través de las creaciones artísticas.

¿A quién está dirigido el libro? Se trata de una publicación académica, pero, al mismo tiempo, la gran cantidad de grabados pueden interesarle a cualquier persona…
Sí, lo bueno de este libro es que tiene múltiples destinatarios: desde un público académico, al que le puede servir como instrumento de trabajo (pues los grabados tienen una información muy amplia sobre la propia historia del Cantón, la vestimenta del momento, las armas de la época, o incluso sobre la manera de contar un relato al público); hasta la sociedad en general o cualquier persona interesada en la historia de Cartagena.

¿Cuánto duró el proceso de recopilación de esos más de 100 grabados? ¿Hubo alguno en concreto que fuera más difícil, o incluso imposible de conseguir?
El proceso duró cerca de dos años, y fue un trabajo laborioso. Por ejemplo, hay algunos grabados de los que sí que nos ha costado más conocer su autoría, sobre todo grabados ingleses, y esto se debe a que en el mundo inglés no se consideraban un arte sino más bien una labor mecánica, por lo que a menudo no encontraremos firma del autor.

En el libro afirma que la parte iconográfica del cantón de Cartagena, a diferencia de la de otros episodios bélicos, ha caído en el olvido hasta nuestros días. ¿Por qué cree que no ha habido historiadores del arte murcianos que hayan tratado el tema antes?
Sí, son cosas que a veces pasan. Como decía, había publicaciones anteriores sobre el Cantón de Cartagena, pero nunca se había abordado este estudio iconográfico que para mí era necesario y muy importante, y que nos sirve también para apreciar el carácter ideológico que se transmite en los lenguajes de la propia imagen, y cómo ese carácter artístico está presente al relatar la guerra cantonal, con grabados en algunas ocasiones magníficos y con influencias de grandes maestros como Francisco de Goya.

IMG_4028

También indica que hasta la publicación final del grabado en la prensa, el dibujo pasaba por al menos tres manos, algo que preocupaba a algunos autores. ¿Podría explicar un poco más cómo era ese proceso?
Los grabados, en función de su naturaleza (en el libro explicamos esta estructura), pasan por diferentes manos: del dibujante al grabador, o bien desde un corresponsal que se desplaza a Cartagena, toma anotaciones, y de nuevo las transmite a un dibujante, este a su vez transmite ese boceto a un grabador que se encarga del resultado final. En otros casos, se recurre la fotografía, en concreto a una serie de Jean Laurent de Cartagena del año 1871, a partir de las cuales se toma el escenario y posteriormente se le añade el episodio que se quiere representar (una escena de guardia, un combate naval…) y de nuevo es grabada finalmente. Al pasar por tantas manos, a los dibujantes les preocupaba que ese suceso que ellos habían retratado, cuando quedase grabado, no se pareciera en nada a lo que había ocurrido en realidad.

Como apunta en la segunda parte del primer bloque, ya en el siglo XIX la imagen de prensa tenía una función ideológica. ¿Cómo se vio en concreto en la prensa extranjera la revolución cantonal?
Con mucha preocupación, pues estaban en juego los intereses económicos de las principales potencias del momento (Francia, Alemania, Inglaterra…). Hay que tener en cuenta la importancia que tenía el Mediterráneo en aquel entonces para los intercambios comerciales, el peligro de que una revolución pudiera hacerse con los buques más importantes de un país, o el hecho de ser Cartagena una de las plazas militares más fuertes de Europa.

¿Entonces estos países eran favorables a la revolución, o eran más partidarios del statu quo?
Fueron más bien imparciales durante el conflicto, aunque observaron el acontecimiento con mucha preocupación.  De hecho, el gobierno central español, como no tenía capacidad de luchar por mar con el Cantón, lo que hace a los días de proclamarse este es dictar el Decreto de Piratería, con el que se buscaba que las potencias extranjeras que sí tenían capacidad militar entraran de lleno en el conflicto y atacaran los buques sofocando la sublevación. Sin embargo, no se consiguió ese fin: las potencias se desplazaron a aguas de Cartagena, muy cerca, pero en ningún momento intervendrán de manera directa en el conflicto, simplemente se mantendrán en una posición de observadores.

Entrando ya de lleno en la parte histórica, ¿qué papel jugó la burguesía en estas revueltas? ¿Influyó en su extensión por numerosos lugares no solo de la región, sino de toda España, al menos en un primer momento?
Sí, el movimiento cantonal fue fundamentalmente un movimiento burgués. Aunque queramos verlo a veces como un movimiento obrero, y aunque se aprovecharan de esas ideologías que tenían una pujanza extraordinaria en estos momentos, una vez que tiene lugar la proclamación, el movimiento responderá a los intereses de la burguesía. En su diario oficial, El Cantón Murciano, vemos algunos ejemplos de ello a través de algunas afirmaciones recogidas en este libro donde se renuncia a aspectos tan importantes como la igualdad de clases, o donde se desvincula rápidamente de algunas figuras anarquistas con que se les asocia.

Del Cantón de Cartagena también hay varios relatos más o menos populares, y nos gustaría que nos dijera lo que hay de cierto o de leyenda en ellos. El primero es el que dice que se izó una bandera otomana.
Sí, se dice que no existía una bandera roja en Cartagena, y que entonces se recurre a una bandera turca por su similitud, ya que solamente tiene una media luna. En ese momento, un personaje cantonal se hace un corte en su brazo y con esa sangre que derrama se tiñe por completo la bandera de rojo. Sin embargo, a pesar de lo romántico del relato, es un mito. De hecho, algunos investigadores ya han apuntado documentos donde se indica exactamente el lugar y las fechas en que se habría tejido la bandera roja que se izó el día de la sublevación en el fuerte de San Julián.

Otra historia que hemos leído tiene que ver con una supuesta petición de anexión a los EEUU.
También es falsa. Sobre el Cantón de Cartagena debemos apuntar que existe una atmósfera de mito y romanticismo favorecida por las grandes obras literarias que se han generado hasta nuestros días sobre este acontecimiento, como la realizada por Benito Pérez Galdós, De Cartago a Sagunto, o la gran novela Mister Witt en el Cantón, de Ramón J. Sender.

Y por último, ¿hubo una declaración de guerra de Jumilla a la ciudad de Murcia?
No podemos afirmar con rotundidad este hecho pues sabemos que en Jumilla existieron numerosos partidarios del partido republicano de Pi y Margall, sin embargo, como apunta Antonio Pérez Crespo en su libro El Cantón Murciano ni siquiera tenemos constancia de que Jumilla se declarase Cantón independiente. La única fuente fiable que conservamos al respecto son las actas capitulares de dicho ayuntamiento donde el gobernador civil solicita fondos para los emigrados de Cartagena residentes en Jumilla.


El libro Música y Noches de Moda se presenta en el Palacio del Almudí

PRESENTACIÓN MUSICA Y NOCHES


Imágenes de una guerra. Aproximación al Cantón de Cartagena y su representación iconográfica

imagenes guerrade Raúl Morales Sanes,  en el año 1873, Cartagena vive uno de los episodios más revolucionarios de las páginas de su historia. El 12 de julio de 1873, en el transcurso de los intentos federalistas y en medio de un fuerte clima de inestabilidad que azota el país- agravado por las guerras con carlistas y Cuba- tiene lugar el estallido de la Revolución Cantonal en Cartagena, extendiéndose inmediatamente por otras ciudades españolas a lo largo del Levante español. Durante la duración del conflicto, Cartagena se convierte en la ciudad símbolo de esta causa, además, de territorio independiente del resto del Estado. La resistencia de Cartagena será duramente reprimida y castigada durante estos meses por las tropas gubernamentales convirtiendo sus calles en pastos de muerte, polvo y ceniza. Sin embargo, el carácter estratégico que le confiere su puerto, su situación de plaza militar, así como ser la principal base naval de la Armada Española, serán factores decisivos para resistir durante seis meses  dicho asedio. Por otro lado, estos condicionantes serán clave para que todas las miradas internacionales se detengan en el conflicto donde se juegan los interese de las principales potencias europeas. De este modo, los principales periódicos de la prensa nacional e internacional  pondrán su lupa en Cartagena y retransmitirán el día a día de la guerra a sus lectores por medio de noticias que vendrán siempre acompañadas de sugestivas y elocuentes imágenes que harán visibles el drama de la contienda y el sufrimiento de sus gentes, así como los avatares del terrible conflicto.

Este libro ofrece un catálogo a partir de dichas imágenes, donde el lector podrá trasladarse  a estos días de revolución, y asistir a los principales episodios de la guerra cantonal a través de estos grabados que constituyen en la actualidad memoria gráfica del conflicto, un legado que ha llegado hasta nuestros días para mostrarnos la crudeza, relevancia y repercusión de la que gozó dicho acontecimiento en su época contemporánea.


España viste a la francesa: entrevista a Arianna Giorgi

FotoArianna

En esta entrada mostramos la entrevista realizada a Arianna Giorgi, Doctora en Historia del Arte con mención Europea por la Universidad de Murcia. Está especializada en historia social del vestido en Europa, y es autora de más de una treintena de publicaciones. El motivo de la entrevista es la publicación de su libro España viste a la francesa. La historia de un traje de moda en la segunda mitad del siglo XVIIque pertenece a la colección Editum artes. En esta la autora hace un recorrido por la capital española y revela el significado de las vestimentas, así como los vetos y las alianzas protagonistas de finales de siglo XVII. Asimismo, muestra la evolución de personajes como el Marqués de Lapilla, Juan José de Austria y Fernando de Valenzuela quienes exhibieron estos atuendos hegemónicos como ostentación del rango y de la propia clase social.

Pregunta: ¿Qué o quién le inspiró para realizar este libro?

Respuesta: Todo empezó durante mis prácticas en el Musée de la Mode et du Textile en el Palais du Louvre. Y allí me encontré con una de las piezas más antiguas conservada: era la casaca de Robespierre que, a pesar de brillar por su simplicidad, escondían ricos bordados que insinuaban una distinción social.

P: ¿A quién va dirigido este libro? ¿Qué le diría a la gente para motivar a su lectura?

R: El libro no va dirigido solo a especialistas e historiadores, también a todos aquellos que quieran conocer cuestiones relativas al vestido a través de personajes históricos.

P: ¿Cuánto tiempo le llevó elaborarlo?

R: Aunque se inspire en mi tesis doctoral, debo admitir que estuve un par de años con su elaboración. Y como siempre el azar y las circunstancias que se alían para que las cosas salgan.

P: ¿De dónde proviene su gusto por la historia social del vestido en Europa?

R: Imagen y apariencia son conceptos en los que trabajaba mi directora, Concepción de la Peña, y los códigos y las aspiraciones sociales lo son de mi director, Antonio Irigoyen. Así que yo me dejé fascinar por el poder de la imagen y la imagen del poder, con su distinción y su identidad cultural.

P: ¿Qué aporta España viste a la francesa. La historia de un traje de moda de la segunda mitad del siglo XVII al estudio de la Historia del vestuario en Europa y a la Literatura?

R: Desentrañar las cuestiones sobre el vestido a la francesa que convertía al hombre moderno en el actor social que se definía por el estilo de vida, que iba asociado al rango, a la ostentación y prestigio social.

P: En su libro indica que este estudio se centra exclusivamente en analizar el uso del vestido y de los hábitos masculinos y no en la figura femenina porque siempre ha sido más explorada por la historiografía de la época moderna. ¿A qué cree que se debe esa mayor preferencia por investigar la figura de la mujer?

R: Mucho tiene que ver con la casi total subordinación a la economía del marido. Es sobre todo desde principio del siglo XIX cuando la mujer se convierte en símbolo pecuniario y estatus del marido. Por eso, vestían faldas muy amplias y corsés que limitaban sus movimientos físicos y le impedían realizar cualquier trabajo útil.

P: ¿Qué opinión tiene sobre la forma de vestir de los españoles en el siglo XVI? ¿Piensa que sería posible ver a alguien vestido así en el siglo XXI?

R: El vestido a la española subrayaba la austeridad y la rigidez que reflejaban los valores de la Monarquía Católica al mismo tiempo que sus formas y el color negro manifestaban el dominio de su imperio político. La golilla, las cruces y el protagonismo del color negro inspiraron la colección de Ralph Lauren de 1994.

P: ¿Cómo asimiló o vivió la sociedad española esa transición del “vestido estancado español” al “vestido a la francesa”?

R: Fue un proceso relativamente lento que comenzó en la corte y que luego filtró a la sociedad madrileña. Los primeros en aceptar este atuendo fueron los que procedían del mundo militar y político, entre ellos don Juan José de Austria y el rey Carlos II. Así empezó a calar entre los nobles y la población madrileña que adoptó la pluralidad  y mescolanza indumentaria. Algo que queda patente en el El auto de Fe de Francisco Rizi.

P: ¿Piensa que en nuestra manera de vestir actual todavía hay algo de influencia de aquella forma de vestir francesa del siglo XVII?

R: El traje de caballero que se usa en la actualidad tiene sus orígenes en el reinado del Rey Sol. Precisamente el vestido a la francesa es su antecedente y estaba formado por casaca, chupa y calzón, como el traje tradicional se compone de chaqueta, chaleco y pantalón.

P: En el libro encontramos que Don Juan José de Austria desempeñó un papel importante a la hora de introducir la vestimenta francesa en España, ¿cree que lo hizo para intentar situar a España a la altura de Francia o simplemente porque se sentía atraído por la forma de vestir del país vecino?

R: Probablemente la practicidad de estas prendas le cautivó al principio pero no se pueden negar sus numerosos intentos por sellar una alianza con el país vecino. Basta recordar la boda entre su hermanastro Carlos II con María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV.

P: ¿Qué opina sobre la casaca francesa? ¿Por qué piensa que tuvo tanto éxito?

R: La casaca representa un gran hito dentro del mundo militar ya que sustituyó la armadura metálica. La cuestión del uniforme no era una cuestión baladí: era todo un signo de identidad, una muestra más de la hegemonía francesa y, como tal, se difundirá por el resto de Europa.

P: ¿Hay alguna vestimenta o prenda francesa o española del siglo XVI o XVII que le haya llamado especialmente la atención? ¿Por qué?

R: Una de las prendas más interesante de la época moderna es sin duda la capa. Era una prenda suelta de abrigo sin mangas y abierta por delante que se convirtió en seña de identidad española frente al afrancesamiento de finales del siglo XVIII y durante el Motín de Esquilache.

españa viste

P: ¿Por qué el ser humano, a lo largo de la Historia, le ha otorgado (y le sigue otorgando) tanta importancia a la vestimenta?

R: La vestimenta  representa un paradigma cultural y personifica el privilegio social y cultural. Por eso, se promulgaron las Leyes Suntuarias ya desde la antigüedad, con la finalidad de mantener y marcar las diferencias estamentales. Pensamos que la globalización ha abatido estas barreras sociales, sin embargo hoy en día también vivimos en una sociedad de las apariencias.

P: ¿Cree que hoy en día también es posible identificar la condición social de cualquier persona solamente por su forma de vestir?

R: Por supuesto, el vestido nos habla de su portador. Hoy más que nunca domina nuestra vida, nuestra sociedad, nuestro tiempo. Se trata de imágenes reales o inventadas que tienen que ver, antes que nada, con la percepción de las personas en la sociedad, con lo primero que se aprecia de ellas, con la primera imagen que se tiene de ellas y con la apariencia que se quiere (o no) transmitir.

P: Háblenos sobre su experiencia profesional

R: Imparto anualmente el seminario de “Metodología de la Investigación: Artes y Humanidades” de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia (EIDUM) y he realizado estancias de investigación en la Università di RomaTre y en el Musée des Arts Décoratifs – Palais du Louvre donde he desempeñado el cargo de conservadora para el Musée de la Mode et du Textile. He participado en múltiples congresos internacionales así como en numerosas obras colectivas y revistas científicas. Desde hace años, me dedico también a la traducción especializada, corrección y peer review de catálogos y artículos en revistas científicas. Actualmente también colaboro con publicaciones periódicas, entre las cuales destaca Historia National Geographic.

P: ¿Tiene en mente publicar un nuevo libro? De ser así, ¿podría adelantarnos algo?

R: Ahora mismo estoy trabajando en un libro sobre el corsé, femenino y  masculino. A pesar de que se asocie casi únicamente como un accesorio femenino, hubo períodos en los que el hombre también ha utilizado esta pieza destinada a ceñir la cintura corrompiendo las formas y los órganos internos del cuerpo humano.

 

 

 

 

 

 


Hablamos con el Doctor en Historia del Arte Carlos Salas González, autor de “Pinceladas de cine”

 

image1

 

En esta entrada os mostramos la entrevista que hemos realizado a Carlos Salas González, autor del libro publicado en la colección editum artes,  Pinceladas de cine. Influencias cinematográficas en las artes plásticas vanguardistas que fue presentado en septiembre del pasado año en el Campus de la Merced. La obra es un estudio acerca de las influencias que las artes plásticas del siglo XX recibieron del cine, ese nuevo medio de representación visual que apenas contaba con unos años de historia. El autor desarrolla un análisis formal y comparativo que abarca un notable número de obras, autores y movimientos artísticos, tanto del ámbito plástico como del cinematográfico , ejemplos que sirven para reflejar dichas relaciones interdisciplinares.

pinceladasPregunta: ¿De dónde proviene su fascinación por el mundo del arte? ¿Podría hablarnos sobre su experiencia profesional?

Respuesta: Siempre me atrajo el arte, desde niño. Pero mi interés por estudiarlo nace de cursar la asignatura de Hª del Arte en mi último año de Bachillerato, con un profesor excepcional.

Respecto a mi experiencia profesional debo destacar que soy actualmente profesor tanto en la Universidad de Murcia como en la Escuela de Arte de Murcia.

P: ¿Qué le motivó a realizar el análisis sobre obras de autores de nacionalidades diversas, involucrados en movimientos de vanguardia heterogéneos y, en algunos casos, incluso en disciplinas artísticas diferentes? Este hecho, ¿hace que la elaboración de este libro haya sido mucho más costosa?

R: Todo surge del tema de mi tesis doctoral. Allí fue donde observé que no existían las vanguardias “puras”, que cada movimiento estaba relacionado con otro. Y también que aquellos artistas eran multidisciplinares. De ahí la necesidad de abarcar tanto y tan diverso.

P: ¿A quién va dirigido este libro?

R: A cualquier persona interesada en cine y arte del siglo XX.

P: ¿Qué aporta Pinceladas de cine al estudio de la historia del arte?

R: El tema de la influencia de la pintura en el cine sí es más frecuente como objeto de estudio desde los años ochenta, pero el de la influencia del cine en la pintura apenas ha tenido recorrido más allá de algunos artículos especializados. Este libro creo que ayuda, aunque sea parcialmente, a ir llenado ese hueco.

P: ¿Por qué algunos miembros del movimiento futurista como su principal exponente, Umberto Boccioni, consideraban el calificativo “cinematógrafo” casi como un insulto?

R: No deja de ser una paradoja, ya que ellos eran los primeros fascinados por la máquina y el movimiento. También los artistas del XIX, salvo contadas excepciones, abominaron de la fotografía.

P: En su libro aparece una afirmación de La Mettrie en la que indica que “los cuerpos se mueven porque tienen el principio de movimiento en sí mismos, de lo que se concluye por lo anteriormente dicho, que si el fin del hombre es la felicidad, esta solo se consigue por el movimiento. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?

R: Es una frase sorprendente. Y más si pensamos que es de un hombre del XVIII. En ella está la cuestión del movimiento ligado al maquinismo, pero entiendo que quiere ir más allá, en el sentido de que solo aquel que avanza en su vida, que no se detiene, será capaz de alcanzar la felicidad. Estoy de acuerdo.

P: ¿Por qué tuvo tanto éxito el color azul entre los artistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX?

R: Es curioso. Es algo que va desde la literatura a la pintura. Pero la influencia cinematográfica sobre ésta respecto al azul es en cuanto a la forma de emplearlo. Como una veladura que cubre todo el lienzo, generando una imagen cromáticamente similar a la de un fotograma virado en ese color.

P: ¿Entiende que haya gente que se cuestione por qué la obra “Cuadrado negro” de Malévich tuvo un papel tan importante en la pintura moderna cuando, aparentemente, solo se trata de un cuadrado blanco en cuyo interior se ubica un cuadrado negro de menor tamaño?

R: Claro que lo entiendo. Pero hay que situarse hace cien años y entender esa pieza en el conjunto de la obra del artista. Malevich fue un grande, pero los que hoy siguen haciendo cuadrados negros o similares, en la mayor parte, creo que son unos impostores, aupados por ciertos especialistas y críticos.

P: Riccioto Canudo denominó al cine como el “séptimo arte”, ¿usted piensa que actualmente el cine sigue siendo un arte o un negocio de la industria cinematográfica?

R: Siempre ha habido cine que es arte y cine que no lo es. No siempre la intención de alguien que hace una película es crear una obra de arte, a veces pretende solo entretener. Eso también es respetable. Las películas de Mariano Ozores, por ejemplo. Lo malo es cuando un director con pretensiones en lugar de una obra de valor artístico hace un bodrio.

P: ¿Considera que los videojuegos son un arte?

R: No es fácil responder de forma tajante. Desde luego existe una creatividad en quien los realiza. Supongo que pasará como con el cine: algunos serán realizados con mayor ambición artística y otros no.

P: Si tuviese que escoger una película de Georges Méliès, ¿con cuál se quedaría? ¿Por qué?

R: Desde luego, Viaje a luna es la más conocida e influyente del cineasta. Es una maravilla, capaz de generar una de esas imágenes icónicas del cine, la del rostro lunar con el cohete incrustado en el ojo. Pero hay otras aún más sencillas pero también magníficas, por ejemplo, las varias protagonizadas por cabezas (la del propio Méliès, además) que crecen hasta explotar, que aparecen y desaparecen o que se elevan hacia un pentagrama gigante. Pura fantasía humorística y preclaro precedente del surrealismo.

P: ¿Cree que en un futuro no muy lejano puede surgir un nuevo arte que, al igual que ha hecho el cine, influya en las artes plásticas tal y como las conocemos actualmente?

R: Seguro que sí. El progreso técnico puesto al servicio de la creatividad humana es algo que probablemente no tenga límites.

P: ¿Qué nuevos proyectos tiene en mente?

R: Sigo impartiendo clases, participando en cursos, dando conferencias y, por supuesto, escribiendo. Tengo prácticamente terminado otro libro relacionado con Pinceladas de cine. Espero que pronto pueda salir a la luz.


Presentación del libro Pinceladas de cine

El próximo viernes tendrá lugar la presentación del libro de Carlos Salas González titulado “Pinceladas de cine”. Influencias cinematográficas de las artes plásticas vanguardistas.

Más información de la actividad:

Pinceladas


Pinceladas de cine. Influencias cinematográficas en las artes plásticas vanguardistas

pinceladas

Cuando el siglo XIX se acercaba a su fin, en el sótano de un café parisino una pantalla iluminada sorprendía al público presente con imágenes fotográficas en movimiento. Había nacido el cine y ya nada en el campo visual volvería a ser como antes. Con la entrada del siglo XX, las artes plásticas se vieron profundamente convulsionadas por una multitud de movimientos de vanguardia que daban por clausurado un largo período en el que el arte había estado dominado por la representación naturalista. Había nacido el arte moderno.
Los vasos comunicantes entre esos nuevos movimientos resultaban tan frecuentes como entre las distintas disciplinas artísticas, siendo considerado ya el cine una de ellas.
El presente libro es un estudio acerca de las influencias que las artes plásticas alumbradas durante aquella época recibieron del cine, ese nuevo medio de representación visual que apenas contaba con unos años de historia. Para ello, el autor desarrolla un análisis formal y comparativo que abarca un notable número de obras, autores y movimientos artísticos, tanto del ámbito plástico como del cinematográfico, que funcionan como útiles ejemplos para poner de manifiesto dichas relaciones interdisciplinares. El resultado es un trabajo de contenido tan atractivo como relevante, expuesto de una forma clara, ágil y sencilla.

El autor Carlos Salas González,  es doctor en Historia de Arte y máster en historia y estética de la Cinematografía. Desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, es colaborador de la Fundación Cajamurcia, donde ha impartido, dirigido y coordinado numerosos cursos y ciclos de conferencias sobre cine y arte contemporáneo. El libro se ha publicado con la colaboración de la Fundación cajamurcia dentro de colección  editum artes


La Música en la antigua Grecia, nuevo título de Editum artes

Este libro, pretende ser una introducción a la música en la antigua Grecia, dirigida no sólo a especialistas en la cultura clásica, sino también a todos aquellos lectores interesados en la historia de la música y, más en concreto, en el mundo antiguo. Acerca al lector a los diversos aspectos de la música en la Grecia antigua. Parte inseparable de la poesía griega desde sus inicios, la música tuvo una presencia destacada en muchos ámbitos de la sociedad helénica: desde el teatro y el mito hasta la educación y el pensamiento filosófico. En estas páginas,  los autores estudian las manifestaciones musicales griegas a partir de las fuentes de que disponen, su evolución en los géneros literarios y la propia estructura interna del sistema musical griego, a través de los fragmentos conservados con notación musical. La obra ofrece así un útil material para todos aquellos interesados en la música como hecho artístico y cultural en la civilización griega, desde planteamientos históricos, filológicos y musicológicos.

Desde el año 1993, el profesor José García López, catedrático de Griego del departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia, obtenía de la Dirección General de Investigación Ciencia y Tecnología, la subvención del Proyecto “El léxico musical (y métrico) en Grecia. Comentario y traducción de Aristóxeno (Elementa Harmonica y Elemntha rhytmica) y Arístides Quintiliano (De musica)” que renovado en varias etapas llegó hasta el año 2003.

Durante estos casi veinte años de investigación, la obligada relación con una abundante y especializada bibliografía sobre la música griega antigua abrió a los autores del presente libro un conocimiento de los distintos caminos en esta interesante parcela de la cultura griega, principalmente en los dos últimos siglos por los estudiosos de los principales países de cultura, sobre todo filólogos clásicos, historiadores de la Antigüedad, filósofos, musicólogos etc. así como también descubrieron las deficiencias en esta parcela de la cultura griega en los trabajos publicados en nuestro país. Así,  una parte importante de toda investigación para el conocimiento del estado de la misma, los autores la fueron adquiriendo y fruto de ello ha sido la publicación de este libro, que ofrece una introducción al mundo de la música griega antigua, con un estudio de sus orígenes y su presencia en los diversos aspectos de la vida griega, como el mito y la religión, la educación, los géneros literarios y la filosofía, el trabajo y la guerra, los instrumentos musicales, la teoría musical en Grecia y sus principales representantes, los fragmentos musicales conservados, etc.

José García López, ha sido profesor de filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, La Laguna de Tenerife y hasta su jubilación en 2006, catedrático de Griego en la Universidad de Murcia, de la que actualmente es catedrático honorario.

Francisco Javier Pérez Cartagena, doctor en filología Clásica, es actualmente profesor del IES La Basílica (Algezares, Murcia). Ha dedicado su investigación a varios aspectos de la música griega.

Pedro Redondo Reyes, Doctor en Filología Clásica, es profesor del IES Sabinar (Roquetas de Mar, Almería) y profesor asociado de la Universidad de Murcia.

La presentación del libro tendrá lugar el próximo jueves 25 de octubre a las 19.00 horas en el Hemiciclo de la Facultad de Letras,
Campus de La Merced. Intervendrán, junto a los autores:

– D. José Antonio Cobacho Gómez, Rector de la Universidad de Murcia
– Dña. Concepción de la Peña Velasco, Vicedecana de Relaciones Internacionales, Institucionales y Biblioteca de la Facultad de Letras

D. Conrado Navalón Vila, Coordinador de Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia.


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos