Archivo del sitio

Publicado el volumen 37.3 de la revista Educatio Siglo XXI

 

Educatio 37.3El número 37.3 de la revista Educatio Siglo XXI, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2019, el cual se edita electrónicamente en acceso abierto con el patrocinio de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y desde su servicio editorial EDITUM, ofrece un volumen con miscelánea de seis artículos y 5 reseñas de índole multidisciplinar.

 

Se inicia con el artículo “El reto de la expresión oral en Educación Primaria: características, dificultades y vías de mejora”, cuyas autoras son Dimitrinka G. Níkleva y María Pilar López-García, ambas profesoras de la Universidad de Granada y expertas en materia de la didáctica de la dimensión oral de la competencia en comunicación lingüística. Su trabajo es una amplia revisión teórica acerca de los fundamentos epistemológicos en los que cabe apoyar la planificación discursiva de la expresión y la interacción orales. Tratan así la cuestión básica del difícil desarrollo optimizado en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua tanto materna como extranjera, discerniendo diáfanamente las modalidades oral y escrita y críticamente las trabas clave en los planos del mensaje (unidad temática, generalizaciones, mensaje aglomerado), del lenguaje (deficiencias, alteraciones e incorrecciones) y de los mecanismos psicológicos inherentes a los hablantes y oyentes en los procesos de enunciación que deben ser afrontadas al respecto, con especial incidencia en su metodología y evaluación. Las autoras también se centran en la propuesta definitoria de objetivos conformes a los diversos cursos progresivos de la Educación Primaria y de iniciativas pragmáticas de comprensión auditiva y expresión oral que sirvan estratégicamente como vías para mejorar tal competencia en virtud del reto enunciado.

 

El artículo siguiente, “Autorregulación afectivo-motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en Educación Primaria!, es obra de Marta Martínez Vicente (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y de Carlos Valiente Barroso (Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias de Santander). Expone una sólida investigación centrada en un estudio analítico de interés sobre los procesos de autorregulación del aprendizaje en atención a estrategias cognitivas y motivacionales por las que se engendran creencias sobre la autoeficacia discente, así como sobre la estimación del valor y la utilidad de la tarea. Como indica su título, el trabajo atañe al tema disciplinar de la resolución de problemas y del rendimiento en el área matemática y ha empleado como prueba para el alumnado de Educación Primaria la batería EVAMAT y un cuestionario sobre sus creencias y actitudes hacia tal asignatura, así como el modelo de análisis estadístico MANOVA para extraer las diferencias significativas al respecto. Los resultados obtenidos en el análisis descriptivo y correlacional y de regresión múltiple abren la reflexión a la necesidad de potenciar el factor emocional en el aprendizaje competente de Matemáticas, dada su influencia en la generación motivada de experiencias significativas y con sentido funcional para fomentar la implicación y el rendimiento mejorados.

 

El tercer artículo de este volumen se refiere expresamente a la “Percepción del alumnado universitario sobre las tutorías académicas: revisión de los factores relevantes”. Son sus autores los profesores de la Universidad de Zaragoza Ana Felicitas Gargallo Castel, Francisco Javier Pérez-Sanz y Luisa Esteban-Salvador. Este estudio de propósito esclarecedor se sostiene en el marco regulador del Espacio Europeo de Educación Superior que promueve  un perfil protagonista del alumnado en su aprendizaje y un interés prioritario por la didáctica basada en tareas y la recursividad de la acción tutorial para mejorar la formación y el desarrollo integral discente. Por tanto, a través de un cuestionario analizado con SPSS recaba información descriptiva proveniente del alumnado del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza sobre su percepción de la eficacia educativa que les reporta su uso de las tutorías para resolver sus necesidades y de las posibilidades de mejora en calidad utilitaria al respecto, teniendo en cuenta también la actitud de motivación y autoconfianza por parte del estudiante y su grado de uso de las mismas.

 

A continuación se ofrece el artículo “Creencias del profesorado de Educción Física en Educación Primaria sobre la educación en valores”, realizado por Marta Gutiérrez Sánchez, Eduardo Romero Sánchez y Tomás Izquierdo Rus, profesores de la Universidad de Murcia. Se trata de un trabajo de enfoque cualitativo que emplea la entrevista semiestructurada como técnica de recogida de información para explorar la percepción del profesorado de tal etapa y especialidad en la Región de Murcia acerca de tópicos relacionados con cuestiones fácticas como el currículo, el Proyecto Educativo de Centro, la programación, agrupamientos y recursos, entre otras. Los resultados muestran en representación de redes semánticas tanto las variables que determinan la educación en valores como algunas dificultades que impiden lograr la educación integral del alumnado. Sus conclusiones inciden especialmente en la formulación de iniciativas socieducativas para mejorar tal situación en líneas de investigación prospectiva donde se integre la dimensión ética en la práctica docente.

 

“La cultura escolar de la Segunda República española. Legislación, teoría y praxis escolar” es una indagación histórico-pedagógica por parte Bienvenido Martín Fraile e Isabel Ramos Ruiz, profesores de la Universidad de Salamanca, y de Pablo Álvarez Domínguez, de la Universidad de Sevilla, quienes han revisado fuentes documentales que tienen la virtud de ser multimodales en géneros y perspectivas (legislación, memorias de prácticas de alumnado de magisterio, libros de actas de centros donde se imparte Educación Primaria y cuadernos escolares) para arrojar luz sobre la aplicación real de la teoría normativa en el periodo de la Segunda República española, cuyos resultados demuestran el compromiso fehaciente del colectivo escolar en llevar a cabo en las aulas los ideales y propósitos republicanos.

 

Cierra el conjunto de artículos el trabajo de Ye-Lin, Prats-Boluda, García-Casado, Guijarro Estelles y Martínez-de-Juan, profesorado de la Università Politècnica de València, sobre “Diseño, aplicación y valoración de actividades destinadas al trabajo y evaluación de múltiples competencias transversales en grupos numerosos de máster en ingeniería, empleando el aprendizaje basado en proyectos”, un tema poco tratado, a pesar de la obligación programática, debido a la dificultad que supone la masividad en la gestión docente. La experiencia trifásica que aquí se presenta al respecto ha optado por la metodología ABP y el uso estratégico del portafolio, con resultados cualitativos favorables en la mejora del dominio de las competencias transversales evaluadas tanto en la implementación de la actividad, como en la valoración de la experiencia y la autoevaluación del alumnado. No obstante, la investigación revela la importancia que tiene prever el nivel de dominio previo en la activación de tal metodología en el aula.

 

Se completa este volumen con varias reseñas de monografías de actualidad y relevancia educativas: Investigar, formar y profesionalizar: El compromiso por la educación. Homenaje a Juan Manuel Escudero Muñoz (2019), editado por María Teresa González y reseñado por Jesús Domingo Segovia; Evaluación y desarrollo de las competencias comunicativa y digital en estudiantes del grado de maestro (2019), coordinado por M. Pérez-Ferra y reseñado por María de los Ángeles Díaz Linares; Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica (2019), coordinado por David Parra Monserrat y Carlos Fuertes Muñoz y reseñado por María del Mar Felices de la Fuente; Enredos de palabras: gramática y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicación. Investigación en didáctica de la lengua (2019), de M. C. Quiles Cabrera, A. Martínez Ezquerro e Í. Palmer que ha reseñado Eduardo Encabo Fernández, así como Hablar, leer y escribir. El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria de los mismos autores y reseñado por Amando López Valero.

 


Publicado un nuevo número de la revista Educatio Siglo XXI

Educatio37.2La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa es el Monográfico que la revista  Educatio Siglo XXI  publica en su último número 37.2, correspondiente al segundo cuatrimestre de este año 2019. La revista, perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y editada por EDITUM, en edición electrónica, con acceso abierto y a texto completo de todos los artículos y Reseñas de novedades bibliográficas. El Monográfico La perspectiva postcualitativa y la posibilidad de pensar en ‘otra’ investigación educativa ha sido coordinado por el profesor de la Universidad de Barcelona Fernando Hernández-Hernández, quien forma parte del grupo de investigación Esbrina, versa sobre un movimiento que se asocia a los nuevos materialismos, los nuevos empirismos y el posthumanismo y que plantea, desde otra onto-episte-metodología y ética, un cuestionamiento de las maneras hegemónicas de investigar en Ciencias Sociales y en Educación. Este giro se presenta como una oportunidad para  pensar y resituar la praxis de la investigación, tal y como se refleja en  el proyecto de investigación  coordinado “APREN-DO: Cómo aprenden los docentes: implicaciones educativas y retos para afrontar el cambio social” (EDU2015-70912-C2-1-R), del que algunos artículos de este monográfico dan cuenta.

  •  En el primero trabajo La perspectiva postcualitativa en la investigación educativa: genealogía, movimientos, posibilidades y tensiones de Fernando Hernández de la Universidad de Barcelona  y Beatriz Revelles de la Universidad de Granada,  se presenta una genealogía de algunos de los movimientos que se vinculan a la perspectiva postcualitativa en investigación. Movimientos que han ido surgiendo como respuesta a los intentos, desde la década de los años 90 del pasado siglo, de positivizar, disciplinar y objetivar la investigación cualitativa bajo estándares y rúbricas que fijan los caminos a seguir, tanto en la formación de investigadores como en la conceptualización y la práctica de la investigación.

 

  •  En el segundo artículo “El no-saber en las cartografías sobre nuestro aprender como investigadores: una mirada postcualitativa de Carlos Canales y  Paulo Padilla  de la Universidad de Barcelona y Luispe Gutiérrez de la Universidad del País Vasco los autores analizan lo que significó para el proyecto de investigación APRENDO que antes de empezar la investigación con el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, el grupo de investigación realizara cartografías sobre su aprendizaje. Este proceso ha contribuido al cuestionamiento epistemológico, ontológico, ético y metodológico y se vincula a postulados del movimiento postcualitativo.

 

  • En el tercer artículo, Geografías e historias de aprendizaje de docentes de secundaria. Intersecciones, tránsitos y zonas de no saber, de Alejandra Bosco de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cristina Alonso y Raquel Miño Puigcercós, ambas de la Universidad de Barcelona, se muestra la perspectiva onto-epistemológica del proyecto APREN-DO y se centra en el análisis de las geografías e historias de aprendizaje de ocho cartografías de docentes de secundaria.

 

  • En el cuarto trabajo Cartografías en torno a los tránsitos en el aprender de docentes en educación infantil y primaria, de Aingeru Gutiérrez y Estíbaliz Aberasturi-Apraiz, ambos de la Universidad del País Vasco, se plantea cómo el abordaje de la investigación de APRENDO, basado en metodologías artísticas y visuales permite profundizar en la experiencia de aprender de las maestras participantes en el estudio. Desde los nuevos materialismos la aproximación a las experiencias de las maestras ha permitido situar el aprender docente como vinculado a la autoría (agency), lo experiencial y nuevas formas de autoorganización.

 

  • El quinto artículo, Intra-acciones en el aprender de docentes de infantil, primaria y secundaria de Juana María Sancho-Gil de la Universidad de Barcelona y José Miguel Correa-Gorospe de la Universidad del País Vasco, hace evidente, desde la perspectiva de los nuevos materialismos y empirismos, que el aprender docente es un proceso profundamente contextualizado que involucra a personas reales que viven en contextos sociales reales y complejos de los que no se pueden abstraer. Esto se evidencia no solo en las interacciones de los docentes con sus contextos, sino desde el cuestionamiento -desde la noción de “intraacción”- de la metafísica del individualismo que subyace a las interpretaciones convencionales de las “interacciones” de aprendizaje.

 

  • El sexto trabajo La investigación sobre educación como desplazamiento: no saber, abrirse, devenir de Aurelio Castro y Judit Onsès, ambos de la Universidad de Barcelona, se sale de las aportaciones del proyecto APRENDO para afrontar la pregunta ¿qué efectos tiene la reconceptualización postcualitativa durante el trabajo de campo? Y para responderla ponen a dialogar dos tesis doctorales que permiten dar cuenta de ese giro. Lo que tiene como consecuencia que la posición del investigador en educación se presente como un lugar de “no saber”, de descentramiento epistemológico y de devenir subjetivo en las situaciones y casos de estudio.

 

  • Finalmente, el artículo Movimientos y desplazamientos en la investigación. Lo postcualitativo como reconceptualización en dos tesis doctorales, de Sara Carrasco y Paola Villanueva de la Universidad de Barcelona, desvela cómo, además de en su escritura, la perspectiva postcualitativa ayuda a repensar y reconfigurar los posicionamientos de las autoras como investigadoras, profesoras y artistas a partir de sus tesis doctorales, así como los supuestos onto-epistemológicos y metodológicos que guiaban estas investigaciones.

 

Además, de los 7 artículos del Monográfico, el número se completa con 5 artículos de Miscelánea, 2 de ellos internacionales  y 8 reseñas de libros de reciente aparición que conforman una nueva entrega de esta Revista.

 


Podcast Manual de Buenas Prácticas Ortográficas. Capítulo 2. Formato

Manual BuenasYa está disponible en el canal Radio UM.es el segundo capítulo de la serie de podcast sobre el libro Manual de Buenas Prácticas Ortográficas del profesor Ramón Almela. Esta serie de podcast se publica semanalmente, todos los lunes a las 18:00.

En Radio UM.es también se puede acceder a los capítulos anteriores del Manual de Buenas Prácticas y otros podcast grabados por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, como los realizados con motivo del libro Poetas de la libertad.

En el episodio de esta semana hablaremos sobre el formato del texto, la colocación de mayúsculas, el uso de las cursivas, etc.

 


Podcast Manual de Buenas Prácticas Ortográficas. Capítulo 1

Manual BuenasYa está disponible en Radio UM.es el primer capítulo de la serie de podcast dedicados al Manual de Buenas Prácticas Ortográficas. En estos podcast resolveremos con la ayuda del profesor Ramón Almela algunas dudas ortográficas comunes. En cada uno de los capítulos trataremos un tema concreto de los que aparecen en su libro, como por ejemplo el uso de los signos de puntuación o la acentuación de las palabras. Cada semana habrá una nueva entrega de esta serie, que se publicará  los lunes a las 18:00 en el canal de Ivoox de Radio UM.es, la radio de la Universidad de Murcia.

En este primer episodio, que se puede escuchar a continuación, hablaremos sobre la estructuración del texto y la importancia de mantener los márgenes y respetar la longitud de los párrafos.

 

 

 


Educación para la participación ciudadana: estudios y propuestas. Monográfico de la revista Educatio siglo XXI

Coordinado por Eduardo Romero Sánchez,  y Ramón Mínguez Vallejos  este monográfico corresponde al volumen 37, nº 1

Educatio 37RESUMEN :

Desde las primeras décadas del siglo XXI, hemos vivido cambios inimaginables que han alcanzado a todos los sectores de la sociedad. Aunque se han producido grandes avances en las condiciones de la vida en común en el mundo de hoy sigue habiendo mucho sufrimiento. Los conflictos bélicos y el éxodo de millones de personas, la alarmante desigualdad económica entre personas, los problemas medioambientales o las continuas discriminaciones por razones de sexo, cultura o religión, han convertido a la vida ciudadana en un asunto de especial atención porque afecta a los distintos sectores de la sociedad (familia, escuela, medios de comunicación, cultura y religión).

La ciudadanía es un proyecto siempre pendiente, una tarea en construcción, nunca acabada. Cada una de las conquistas sociales alcanzas a lo largo de la historia constituye un avance en el camino, un importante logro que nos recuerda que el fortalecimiento de los valores cívicos se presenta como condición ineludible para impulsar un nuevo modelo social. Abordar la cuestión cívica rebasa el enfoque estrictamente político-económico y requiere de un planteamiento ético-pedagógico.

En este monográfico han participado distintos profesionales de la educación y nos han compartido sus reflexiones, investigaciones y experiencias. Todos los trabajos presentados tienen como eje vertebrador la necesidad de apostar por una educación diferente para afrontar los retos que la ciudadanía demanda en este nuevo tiempo.

 

Con este propósito, David Luque, en un primer artículo de reflexión teórica, aborda el papel que juega la universidad en la construcción de la ciudadanía y lo hace aproximándose hermenéuticamente a las posiciones que mantienen Julien Benda, Christopher Lasch y George Steiner sobre este tema. Lo que se concluye es que, en la construcción de una ciudadanía democrática en la universidad, ha de combinarse la necesidad irrenunciable de la extensión de la formación universitaria con una formación que esté siempre presidida por un pensamiento crítico y una vocación de servicio público.

 

Por su parte, Fran García y Cruz Pérez, como profesores de la Universidad de Valencia, analizan en su artículo Socios o clientes: educación para la participación ciudadana en el Tercer Sector las posibilidades que presenta la educación para la participación ciudadana en el contexto de las cooperativas, organizaciones y asociaciones no lucrativas que integran, lo que se ha dado en llamar, el Tercer Sector. Entre los retos que señalan se encuentran el formar ciudadanos competentes para gozar de los derechos sociales, civiles y políticos de su comunidad y proponen hacerlo desde la pedagogía pragmática de Dewey y el modelo de justicia social como el de Nussbaum. Se concluye en la necesidad de una alianza entre la educación formal y el Tercer Sector para formar ciudadanos moralmente autónomos.

 

Los profesores de la Universidad de Alicante, Gladys Merma y Diego Gavilán, abordan el tema de la falta de autoridad docente y lo vinculan con la urgente necesidad de que exista una auténtica educación ciudadana que acabe con los problemas de convivencia, indisciplina, e incluso violencia, que se vienen produciendo, desde hace ya varios años, en los centros educativos. Después de aplicar el cuestionario Autoridad Docente y Convivencia concluyen que la dimensión más valorada por los estudiantes como rasgo de la autoridad del docente son sus actitudes, concretamente su capacidad de relacionarse con los alumnos, su carácter inclusivo, su capacidad para solucionar situaciones problemáticas, y su interés por buscar armonía y trato personal con los estudiantes.

 

Los autores del artículo El aprendizaje-servicio como vía para el desarrollo de competencias interculturales en la Universidad, Alexandre Sotelino, Miguel Ángel Santos y Jesús García, parten del convencimiento de que una sociedad positivamente intercultural aún no ha sido alcanzada y que se precisan de nuevas estrategias que permitan seguir progresando en la consecución de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Nos presentan el proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y Aprendizaje-Servicio) que nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura “Pedagogía Intercultural”. Los resultados arrojan un incremento de las expectativas personales y profesionales del alumnado participante en el proyecto y un aliciente para su formación profesional.

 

Por su parte, los profesores de la Universidad de Granada, Julián Luengo y Javier Molina, con el trabajo titulado Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado pretenden profundizar en la incidencia que determinadas políticas educativas, de carácter neoliberal, tienen sobre el sistema educativo público andaluz y profundizar en los procesos que provocan la modificación de los roles profesionales tanto del profesorado como del equipo directivo. A través de un interesante estudio evidencian que, desde hace unos años, se han incorporado a los centros educativos modelos de gestión gerencial, estilos directivos jerárquicos, evaluaciones en base a estándares internacionales y medidas que favorecen la competitividad entre centros.

 

En el siguiente trabajo titulado La práctica docente reflexiva en profesores mexicanos: un estudio de caso, las profesoras Cecilia Osuna y Karla Díaz, consideran que la práctica docente reflexiva puede transformar de manera positiva el proceso educativo al promover la construcción de conocimientos y constituir el fundamento necesario para una buena planificación didáctica y evaluación educativa. La investigación que plantean consiste en un estudio de caso a 26 profesores y demuestra que la principal problemática que tienen que enfrentar los docentes no se asocia a la complejidad o cantidad de los contenidos a enseñar, sino a otros factores como la falta de motivación de los estudiantes y las dificultades que encuentran para el trabajo en equipo.

A continuación, la profesora de la Universidad de Barcelona, Mónica Gijón, nos presenta el artículo Espacio íntimo de la pedagogía: relación educativa y su triple dimensión formativa como dinamismo de ciudadanía. El trabajo presentado es fruto de varias investigaciones realizadas con mujeres en situación de prostitución y con profesionales que las acompañan en veinte instituciones de México, Italia, Reino Unido, Marruecos, Colombia, Bolivia y España desde 2009 hasta 2016. La propuesta que nos presenta la autora constituye una investigación cualitativa de corte etnográfico. Las observaciones y discursos analizados muestran que la relación y la formación favorecen la emancipación visible en las formas de acogida y compromiso y la voluntad de poner en valor a la mujer e impulsarla a un proceso de liberación individual y colectivo.

 

Por último, el profesor Maximiliano Ritacco con su trabajo “El modelo español de dirección escolar y sus implicaciones en el desarrollo del liderazgo pedagógico en Andalucía. Un estudio cualitativonos presenta un estudio que aporta datos e información para la comprensión del desarrollo del liderazgo pedagógico de la dirección escolar como factor clave para la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado. El estudio, que indaga en los discursos y valoraciones de los directores revela que, entre las capacidades del liderazgo pedagógico con una alta frecuencia de aparición en el discurso se consolidan: el establecer directrices comunes; la resolución de conflictos y el fijar niveles de exigencia. Por su parte entre las capacidades menos referenciadas se encuentran: el trabajo por competencias; el currículum y las pruebas de diagnóstico.

Con este monográfico hemos pretendido buscar respuestas ante tanta frontera que está necesitada de ser superada y que pide humanizar nuestra vida ciudadana. Frente a una extensa multitud de cuestiones que ponen el foco de atención en distintos aspectos educativos, hoy se hace inaplazable abrir un espacio de reflexión en el que confluyan distintos discursos para que se analice lo que se está haciendo en educación y, desde ahí, vislumbrar perspectivas que sirvan para la construcción de una nueva ciudadanía.

 

 


Resolución de Problemas matemáticos. Monográfico de la revista Educatio siglo XXI (nº 36.3)

Educatio 36_3La resolución de problemas ha resulta­do ser uno de los principales temas que ha figurado en todas las agendas de investigación en Educación Matemática de los últimos años, tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacio­nal. Este interés es avalado por la presencia distinguida en las activida­des propuestas en los distintos Congresos de mayor entidad (ICME, PME, CERME, Simposios de la SEIEM….). En este monográfico se recogen una serie de trabajos que muestran las tendencias actuales en este campo de investigación de la Didáctica de la Matemática como área de conocimiento. Se incluyen diversos temas que se relacionan con el propio significado de la Resolución de Proble­mas de Matemáticas, su relación con el aprendizaje de los alumnos, tan­to de Educación Primaria como Secundaria, el uso de he­rramientas tecnológicas en el aprendizaje y la enseñanza y, finalmente, sobre la formación y el desarrollo profesional de los profesores de Ma­temáticas de los niveles educativos de Educación Primaria y Secundaria.

El monográfico presenta ocho artículos en los que participan diversos investigadores reconocidos internacionalmente en el ámbito de la reso­lución de problemas, que desarrollan su labor investigadora en México, Chile, Portugal y España. Los trabajos se han agrupado en tres apartados. La primera parte, “Resolución de problemas Matemáticos y uso de tecnologías”, se dedica al uso de herramientas digitales en la enseñan­za y aprendizaje de la Resolución de Problemas. Se presentan aquí dos artículos.

El primero lleva por título La Resolución de problemas Matemáticos y el uso de Tec­nología Digital en el diseño de libros interactivos. En él Manuel Santos y Ma­tías Camacho constatan la importancia y la necesidad de utilizar libros interactivos para la enseñanza de la Matemáticas y presentan un marco, basado en episodios, que constituye un paso previo a la elaboración de libros interactivos. Presentan en su trabajo dos libros interactivos que responden al mar­co elaborado en los que se resuelven respectivamente dos problemas haciendo siguiente diferentes episodios en su resolución. Uno de ellos en la plataforma de GeoGebra y el otro utilizando la plataforma que Apple tiene habilitada con esos objetivos.

El segundo, presentado por Fernando Barrera y Aarón Reyes (profesores de la Universi­dad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) lleva por título El rol de la tecnología en el desarrollo de entendi­miento matemático vía la resolución de problemas. Analiza las secuencias de razonamiento desarrolladas por estudiantes de la licenciatura de matemáticas de una universidad pública mexicana desde una perspectiva epistemológica y socio-cons­tructivista al resolver problemas que involucran la construcción de grá­ficas volumen versus altura, haciendo uso del Sistema de Geometría Di­námica GeoGebra. Los autores identifican seis acciones mentales que los estudiantes utilizan y concluyen que el uso sistemático de la tecnología promueve la formación de ciertas estructuras conceptuales que surgen de diferentes tipos de razonamiento, tanto cualitativos como cuantitativos.

La segunda parte de este mo­nográfico lleva por título: “Problemas cognitivos y metacognitivos en la resolución de problemas” y la constituyen tres artículos.

El primero, Las emociones experimentadas por los participantes en una competición matemática de resolución de problemas, está realizado por Nélia Amado y Susana Carreira (profesoras de la Universidad del Algarve, Portugal). En él investigan cómo muestran los estudiantes sus emociones cuando resuelven problemas, cuando en­cuentran dificultades para resolverlos y cuando los resuelven en una segunda oportunidad. Utilizan tres instrumentos: un cuestionario, entrevistas de respuesta abierta y correos electrónicos intercambiados por los participantes, en el contexto de competiciones matemáticas que se realizan en Internet con estudiantes de 12 y 14 años. El análisis de los datos se realizó desde una perspectiva interpretativa. Las autoras concluyen que los es­tudiantes experimentan fuertes emociones positiva asociadas al éxito en la resolución de problemas matemáticos y que las emociones negativas frente a la dificultad y el fracaso tienden a ser suaves y transitorias y posteriormente se convierten en positivas.

La resolución de problemas como estrate­gia de desarrollo profesional docente: tensiones que se generan en el profesor, presentado por Cristóbal Rojas y Patricio Felmer (ambos del Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile) y Josefa Perdomo (Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile).  Anali­zan, mediante un estudio de caso, las tensiones que provoca el empleo de una estrategia de desarrollo profesional basada en la resolución de problemas. Los autores desarrollan con 24 profesores en activo de Educación Básica (6-14) un taller (denominado RPAula) de ocho sesiones. El análisis lo realizan a partir del estable­cimiento de tres tipos de relaciones: docente-resolución de problemas, docente y sus estudiantes y docentes-sistema.

Jordi Deulofeu y Joana Villalonga (Universidad Autónoma de Barcelona) muestran en su trabajo Resolución de problemas y regulación del aprendizaje, que el uso de una Base de Orientación para la resolución de problemas matemáticos -entendida como un instrumento evaluativo que resume de manera gráfica y ordenada las acciones que se pretenden realizar con la finalidad de promover que los estudiantes anticipen y planifiquen lo que han de llevar a cabo para resolver con éxito el problema- resulta ser una ayuda efectiva para los alumnos. Presentan un estudio con 28 alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria y concluyen, entre otras cosas, una influencia de la base de orientación en algunos elementos metacognitivos (toma de conciencia de su proceso de resolución, toma de decisiones y cuestio­namiento de sus acciones).

La tercera parte contiene tres trabajos que destacan la importancia de la formación de profesores tanto en activo como en formación. Lleva por título: “La resolución de problemas en la formación y desarrollo profesional de profesores Matemáticas”.

Janeth A. Cárdenas y Lorenzo J. Blanco (Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura) presentan La evaluación de la Resolución de Problemas de Matemáticas de profesores de Secundaria en Colombia. En él describen las dificultades y fortalezas de qué y como evalúan la Resolución de Problemas Mate­máticos en la Educación Secundaria en los colegios públicos de Bogo­tá (Colombia). Para ello se utilizaron tres instrumentos (GD, CERP y IE) que permitieron triangular los resultados concluyendo, entre otras cosas, que los instrumentos de evaluación utilizados son limitados, tradicionales, poco centrados en el análisis de aspectos cognitivos.

La práctica docente del profesor: La enseñanza de fracciones en un aula de primaria a través de situaciones-problema, presentado por Mª Te­resa González Astudillo (Universidad de Salamanca) y Ricardo Filippe Marques (Universidad da Beira-Portugal) emplea una me­todología cualitativa (estudio de un caso) para identificar los elemen­tos de la práctica del profesor de Educación Primaria que facilitan la generación de oportunidades de aprendizaje del concepto de fracción por parte de los alumnos de Educación Primaria. Se en­marca en el modelo de Shulman sobre el conocimiento del profesor y para el análisis de la práctica utiliza el modelo KQ (Knowledege Quartet) atendiendo a las dimensiones: fundamentación, transformación, conexión y contingencia.

El último trabajo es Conoci­mientos matemáticos de futuros maestros en Resolución de Problemas de sexto de primaria. Sus autores, Rosa Nortes Martínez-Artero y Andrés Nortes Checa (Universidad de Murcia), presen­tan el análisis de las respuestas a la prueba de evaluación final de sexto curso de Educación Primaria del curso 2015/2016 de 174 estudiantes del Grado en Educación Primaria. El análisis de los resul­tados arrojados en el estudio nos hace reflexionar sobre la formación matemática que traen los estudiantes para maestro.

Queremos que este monográfico de Resolución de Problemas sirva como homenaje merecido al profesor de la Universidad de Murcia An­drés Nortes Checa, en ocasión de su 70 aniversario. El profesor Nortes, ha sido un baluarte del Área de Didáctica de la Matemática en España, a la que ha dedicado toda su vida como docente e investigador.


Publicado el número 36.2 de la revista educatio siglo XXI

Educatio 36_2La revista Educatio Siglo XXI de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia que edita el Servicio de Publicaciones de esta Universidad se complace en publicar un Número Extraordinario (36.2) en homenaje a Juan Manuel Escudero Muñoz, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Ha sido coordinado por Antonio Bolívar Botía, catedrático de dicha especialidad en la Universidad de Granada, quien, con el apoyo colaborativo del decano de tal Facultad y del editor de tal revista, en torno al título Inclusión, Tecnologías educativas y Formación, reúne importantes investigaciones de expertos sobre el tema procedentes de diversas universidades españolas, los cuales comparten el placer de ser discípulos, colegas y amigos del profesor Escudero, cuya trayectoria profesional se define por su compromiso humanista perseverante con la democracia auténtica que genera excelencia educativa para todos.

 

El primero de los artículos reunidos, “Colaboración y redes socioeducativas para la inclusión de la infancia vulnerable”, pertenece a Begoña Martínez, Israel Alonso, Isabel Martínez y María José Alonso (Universidad del País Vasco), quienes han trabajado un proyecto coordinado con otras tres Universidades sobre redes de innovación para la inclusión social y educativa, donde se ilustra un modelo de tratamiento comunitario de los problemas complejos de la infancia vulnerable que incluye los factores político y profesional y los espectros formal e informal.

 

Le sigue “Educadores militantes: Educar para la vida mediante el trabajo en empresas de inserción”, donde Fernando Marhuenda (Universidad de Valencia) estudia la situación de personas adultas en contexto de vulnerabilidad debido a su vivencia de experiencias de marginación y exclusión así como la propuesta de iniciativas empresariales para promover su inserción por vía del aprendizaje; todo ello analizado en tres casos de emprendimiento donde son revisados su planificación, su gestión y sus creencias educativas en correlato con el difícil contexto social donde se aplican.

 

“La interculturalidad en Extremadura: tareas pendientes para una escuela inclusiva del s. XXI” de Raquel Borrero y Florentino Blázquez (Universidad de Extremadura) diagnostica el funcionamiento de la incorporación del alumnado de origen extranjero o de minorías étnicas y culturales en dicha región para enjuiciar su modelo pedagógico de educación intercultural, sus necesidades formativas y sus claves de desarrollo en las diversas etapas educativas. Los resultados revelan poco hábito docente en prácticas interculturales de aula aunque su preocupación por el tema es evidente.

 

De la Universidad de Murcia proceden tres trabajos del área de Didáctica y Organización Escolar: primero, “La vinculación de la escuela con el territorio: una experiencia de inclusión educativa”, de Josefina Lozano, Javier Ballesta, María Carmen Cerezo e Irina Castillo, trabajo que, formando parte de este homenaje, ha sido remitido a otra revista para no superar el porcentaje de artículos de la entidad editora;  segundo, “Del abandono educativo temprano al reenganche formativo: un estudio narrativo con biogramas”, de José Miguel Nieto, Antonio Portela, Ana Torres y María Jesús Rodríguez, aplicado con alumnado de la Escuela de la Construcción de Ceuta que oferta itinerarios formativos para la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, cuyos resultados atentos a los contextos singulares permiten constatar que desde los centros se les ha empujado a abandonar su educación y ello incide en quienes deciden reanudarla; tercero, “Entornos Personales de Aprendizaje para la comprensión y desarrollo de la Competencia Digital: análisis de los estudiantes universitarios en España”, elaborado por Mari-Paz Prendes, Isabel María Solano, José Luis Serrano, Víctor González y María del Mar Román con el propósito de mostrar los resultados del Proyecto CAPPLE donde han explorado el uso del PLE por parte del alumnado universitario para desarrollar reflexivamente su competencia digital y concluyen que sus virtudes de nativos digitales no son tan evidentes en los entornos académicos como en los informales.

 

La contribución “Imágenes experienciales y foto-elicitación en la formación del profesorado”, de Antonio Bautista, Laura Rayón y Ana María de las Heras, profesorado de la UCM y la UNED, analiza el papel de la fotografía en el desarrollo profesional de docentes en ejercicio a través de sesiones deliberativas compartidas.

 

El artículo “Innovación pedagógica en la formación del profesorado apoyada por vídeos en red” es obra de Pilar Colás, Juan de Pablos, Jesús Conde y Salvador Reyes (Universidad de Sevilla), quienes revisan en bases de datos internacionales las investigaciones centradas en el provecho de redes sociales y vídeos en red para innovar la formación inicial y permanente del profesorado hacia el nuevo paradigma educativo del siglo XXI.

 

Por su parte, Isabel Pardo, María José Waliño y Ángel San Martín (Universidad de Valencia) son autores de “La uberización de los centros escolares: reorganización  del trabajo pedagógico mediante las plataformas digitales de contenidos”, donde indagan los cambios organizativos acaecidos con la sustitución de los libros de texto por materiales digitales en varios centros de Educación Primaria, como son la flexibilización, la atomización, la intensificación y el control del trabajo.

 

Le sigue el estudio de Juana María Sancho, Cristina Alonso y Joan Anton Sánchez (Universidad de Barcelona) denominado “Miradas retro-prospectivas sobre las Tecnologías Educativas”, en el cual, recurriendo a menudo a los escritos de Escudero, reflexionan sobre su propia trayectoria académica en correlato con los cambios de la Tecnología Educativa en las últimas tres décadas atendiendo a la cuestión más allá de las herramientas y con vistas a la formación del profesorado ante los retos pendientes.

 

A Manuel Area, Olga Cepeda y Luis Feliciano (Universidad de la Laguna) corresponde “El uso escolar de las TIC desde la visión del alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato”, estudio de encuesta realizado con más de 4000 estudiantes de centros educativos de Canarias, el cual muestra que están familiarizados y motivados al respecto, pero todavía adolece de mejora en el diseño de las tareas escolares y en la formación del profesorado en competencia digital.

 

Felipe Trillo, María Ainoa Zabalza y Miguel Zabalza (Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo) contribuyen con “¿Hemos cambiado? La perspectiva de los profesores eméritos sobre el cambio educativo en la universidad”, donde 20 profesores de universidades diversas reconstruyen su proceso docente e investigador. Sus historias de vida y creencias profesionales del último lustro esclarecen un marco de referencia para repensar la reforma educativa universitaria.

 

Carlos Monge, Jesús Domingo y Juan Carlos Torrego (Universidades de Alcalá y de Granada) titulan “Cultura de colaboración en un centro educativo: aportaciones desde el asesoramiento” su estudio del impacto de una propuesta sobre dicho tema en un centro de la Comunidad de Madrid que es referida en todas sus fases procesuales desde un proceso de documentación de fuentes múltiples (entrevistas, grupos de discusión, cuestionarios, observación y análisis documental). Se advierte que el fomento de la colaboración entre todos los agentes educativos del centro mejora la organización e imagen institucional del centro, el desarrollo profesional docente a efectos colegiados y personal, la inclusividad y el aprendizaje discente.

 

Lourdes Montero (Universidad de Santiago de Compostela) ha escrito “Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del Grado de Maestro en educación Primaria”. La información cualitativa ha sido recabada durante tres años de profesorado y alumnado, así como de cargos diversos (decano, tutor, coordinador de titulación) y analizada con Atlas.ti, para mostrar que todavía persiste la tendencia academicista de separar teoría y práctica y usar la última como aplicación de la primera.

 

Finalmente, Miguel Pérez-Ferra y Rocío Quijano (Universidad de Jaén) son autores de “Análisis del discurso de los estudiantes de Magisterio sobre la contribución del prácticum al desarrollo de su identidad profesional docente”, en el que 21 narrativas sobre las categorías “profesionalización docente”, “uso de metodologías”, “sentido ético” y “vocación” procuran un análisis crítico que reivindica gestionar lo nuevo desde la tradición.

 

Este Número Extraordinario ha visto la luz en junio de 2018 con ocasión de un Seminario de Investigación al respecto celebrado en la Universidad de Murcia. Según apunta Bolívar, los académicos reunidos han practicado “una hermenéutica no venerativa de su obra”, pues la impulsa el logos de un trabajo tenaz por parte de Juan Manuel Escudero, cuyo decurso durante cuatro décadas se caracteriza por haber abordado siempre con sentido crítico y construcción dialogante los problemas reales de la educación a fin de procurar su mejora pública y de este modo retrata los avatares de su proceso democratizador en el contexto español.

 


Entrevista a Encarna Bas Peña directora de iQual. Revista de Género e Igualdad

Encarna Bas (1)

 

Con motivo de la publicación del primer número de la nueva revista iQual, Revista de Género e Igualdad, hemos entrevistado a su directora, Encarna Bas Peña, actualmente profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Encarna Bas, Doctora en Ciencias de la Educación, ha coordinado y participado en numerosas investigaciones relacionadas con el género, la violencia juvenil o la prevención de drogodependencias. En esta breve charla hablamos de cómo ha sido esa puesta en marcha de una revista desde cero, pero también de los problemas que identifica en la universidad en cuestión de igualdad entre hombres y mujeres.

PORTADA PARA PUBLICACION IMPRESA[SD]¿Qué es la revista iQual?
iQual, Revista de Género e Igualdad, como su propio nombre indica, es una revista multidisciplinar, que aborda todas las cuestiones relacionadas con las mujeres, las niñas, las situaciones de discriminación directa e indirecta, etc.  Nuestro marco de referencia es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, (1948); las declaraciones de la ONU y de la Unión Europea como, por ejemplo, el Compromiso Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres, 2016-2019; y, la actual legislación española.

¿Hay algún tema determinado de la igualdad de género al que le gustaría que se orientara?
No, como estaba diciendo, es una revista multidisciplinar, plural y abierta a todas las personas interesadas por lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Lo que nos interesa es que se estudien las temáticas de género, igualdad entre mujeres y hombres desde todas las perspectivas. Como se indica en la introducción de la revista, queremos contribuir a la reflexión, investigación y difusión, desde diferentes áreas del conocimiento, sobre las problemáticas que afectan a las mujeres, por el hecho de serlo, como, por ejemplo: los aspectos de discriminación de mujeres y niñas en el acceso a la educación en muchos países, en el acceso al mundo laboral, la brecha salarial; la violencia ejercida de diferentes maneras sobre ellas; la invisibilidad de las mujeres, a través de la historia y en la actualidad, de sus aportaciones científicas y culturales; su invisibilidad en los actuales planes de estudio, de todos los niveles educativos, a pesar de que la actual legislación española establece su inclusión en los mismos, pero que no se cumple, como muestran diferentes investigaciones; invisibilidad mediante el lenguaje sexista, cuando nuestra lengua permite un lenguaje inclusivo y ameno, sólo es cuestión de revisar nuestra socialización patriarcal. Además, las leyes actuales, así lo prescriben.

¿Cuándo y por qué se decidió a crear la revista? A diferencia de otras universidades, como la Complutense o la de Alicante, la Universidad de Murcia aún no disponía de una publicación especializada de este tipo…
En el I Plan de Igualdad de la Universidad de Murcia, 2013-2015, ya se contemplaba una publicación, pero aún era una tarea pendiente. Precisamente, por esa carencia que veíamos distintas personas, así como por la necesidad de cumplir el Plan de Igualdad, tanto a Mari Carmen López Aniorte, Vicerrectora de Responsabilidad Social, Transparencia e Igualdad, Eva Rubio, responsable de la Unidad de Igualdad, o yo misma decidimos dar el paso y proponer una publicación específica. Además quiero agradecer la colaboración y apoyo de la coordinadora del Servicio de Publicaciones, Carmen Sánchez y de Victoria Gómez, así como de todas las personas que forman parte del Consejo de Publicaciones de la Universidad de Murcia, por su apoyo y aceptación de la nueva revista, que fue aprobada por unanimidad. También agradecemos la colaboración de la Biblioteca Universitaria.

¿Por lo tanto diría que ha sido fácil su puesta en marcha (apoyo de la universidad, ayudas económicas, colaboración del profesorado…)?
Ayuda económica no tenemos, esto es un trabajo que estamos haciendo voluntariamente quienes estamos en el Equipo Editorial, dedicándole muchas horas de trabajo. Contamos también con el apoyo del personal del Servicio de Publicaciones, de la Biblioteca, la Unidad de Igualdad, de quienes han aceptado estar en los diferentes comités de la revista, y de las autoras y autores que nos mandan sus artículos.

¿Qué volumen de artículos han recibido en este inicio? ¿Han encontrado una buena acogida académica?
Pues sí, hemos recibido para el número 1, en torno a 20 artículos, a pesar de estar empezando, y no contar con el ISSN. Los inicios son todos muy duros, y también estamos en unos momentos en los que diferentes intereses están centrándose en el índice de impacto que tiene una revista, las bases de datos dónde está situada… De todas maneras, tras la selección realizada con el sistema ciego, hemos logrado publicar artículos, tanto nacionales como internacionales, de gran calidad. Cuestión que centra nuestro interés.

¿Qué futuro le augura a la revista? ¿Se plantean, por ejemplo, sacar más de un número al año (al ser ahora su periodicidad anual)?
Pues un futuro magnífico. Desde el primer número, nos hemos ocupado de cumplir todos los estándares de calidad establecidos para las revistas científicas, con objeto de poder acceder a las bases de datos y a las valoraciones positivas de las diferentes agencias. De esta forma, también lograremos mayor difusión y participación de hombres y mujeres que trabajan, desde diferentes espacios, para lograr la igualdad y luchar contra todo tipo de violencia sobre las mujeres y las niñas.

La revista, en principio, será anual, y se publicará en el mes de febrero, por lo que la recepción de artículos estará abierta hasta el 5 de septiembre. Una revista lleva mucho trabajo, como sabemos quiénes estamos en ellas.

¿Cómo describiría el estado de los estudios de género en la universidad española?
Yo creo que poco a poco se va avanzando, soy positiva. Si miro hacia atrás veo que la botella estaba casi vacía. Ahora no es que esté llena, pero hemos avanzado. Sin embargo, aún nos queda mucho, pero estoy convencida de que con el trabajo conjunto entre mujeres y hombres lograremos una universidad justa e igualitaria.

La Universidad de Murcia cuenta con una Unidad para la Igualdad, un Máster en Género… ¿cree que quedan pasos por dar? ¿Cuáles?
Sí, por ejemplo, la inclusión de la perspectiva de género y los temas de igualdad en los planes de estudio de todas las titulaciones, como establece explícitamente la ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (B.O.E. 24/12/2001), modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, (B.O.E. 13/04/2007), o la  Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Si hiciéramos una revisión de todas las guías docentes de las titulaciones, nos llevaríamos una sorpresa, porque personalmente las he analizado en algunas titulaciones, y los resultados muestran el incumplimiento de la legislación en todas las universidades españolas públicas y privadas. Vemos que hay una legislación que no se cumple, pero tampoco hay una denuncia, una reclamación, por parte de la comunidad universitaria para que la igualdad sea real y efectiva en todas las aulas. Este incumplimiento también podemos observarlo en el lenguaje sexista utilizado tanto en los documentos oficiales y públicos de las universidades, como en su utilización en la docencia y artículos de investigación científica, a pesar de la existencia de guías para el uso no sexista del lenguaje.

Y en general, ¿cómo pueden las universidades ayudar a que la sociedad sea más igualitaria?
Además de lo que comentaba antes, recordemos las funciones que ya Ortega y Gasset le asignaba a la universidad, e incorporemos, de manera clara y rigurosa, en la formación de profesionales del futuro: la perspectiva de género. Poco a poco y con el compromiso de muchas personas, hombres y mujeres, mujeres y hombres, seguiremos avanzando para conseguir la igualdad.

 


Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural

Portada del libro Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural

El libro publicado en abierto en Libros.um.es, cuenta con la coordinación de María Ángeles Hernández Prados.

Sinopsis

Bajo el título Educación para la vida ciudadana en una sociedad plural, se aborda la situación que atraviesa la ciudadanía en una sociedad en la que la convergencia de personas con diferentes creencias políticas y religiosas, con distintas miradas ante la cuestión del género, ante las autonomías territoriales, con diferente sensibilidad hacia el medio ambiente, hacia la vulnerabilidad de las personas asociada a la situación de pobreza en el propio país (posicionamiento local) o en otros (posicionamiento global), entre otros aspectos, es lo habitual. La pluralidad de formas de vida de los ciudadanos de una misma sociedad es una realidad patente que ha existido siempre pero que se ha agudizado aún más en las últimas décadas con los flujos migratorios.

Somos conscientes de que la diferencia se ha establecido como aspecto identitario de las sociedades contemporáneas, de ahí la necesidad de reflexionar acerca de las preocupaciones, inquietudes, motivaciones y miedos que despierta en la ciudadanía, pero sobre todo, en los cambios que promueven en los estilos de vida y en el papel que ha de desempeñar la educación en todo ello. De ahí que el punto de partida común se ha establecido entorno a la siguiente cuestión: ¿En qué modelo de ciudadanía debemos formar en una sociedad plural?


Pautas de intervención profesional en educación

pautas

El libro publicado en abierto en Libros.um.es está coordinado por Inmaculada Méndez Mateo.

Sinopsis

El libro ha sido desarrollado con el objetivo de recoger una serie de pautas o apuntes para la mejora del desempeño de la labor docente. En primer lugar, se hace imprescindible la formación del profesional de la educación no solo en las competencias que se adquieren en los grados académicos, sino también la formación posterior, lo que implica la actualización por parte del docente para la mejora de su labor profesional. El libro nos marcará ciertas pautas de actuación ante los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. A este respecto, nos revelará algunas claves para la mejora del aprendizaje, del comportamiento, la prevención de problemas de convivencia como la violencia entre escolares, la prevención de conductas de riesgo como el consumo de drogas, etc.


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos