Archivo del sitio

Abandono de cultivos en la Región de Murcia. Consecuencias ecogeomorfológicas

abandonoEl abandono de cultivos es uno de los rasgos más característicos de la evolución de la agricultura en España desde finales del siglo XIX, afectando a grandes extensiones de tierras de montaña, pero también semiáridas, como es el caso de la Región de Murcia.
Un grupo de investigadores (geógrafos, biológos, ambientólogos, agrónomos y técnicos de la administración regional), financiados por la Fundación Séneca, han realizado un estudio sobre el Abandono de cultivos en la Región de Murcia y sus consecuencias  ecogeomorfológicas.
Las investigaciones que aquí se recogen, ponen de manifiesto la importancia del abandono en la Región y las repercusiones ambientales que éste lleva consigo. En estas páginas se analiza: i) el estado de la cuestión de los estudios de abandono en el mundo, en España y en la Región de Murcia,
ii) las características edáficas de estos campos, iii) la localización espacial del abandono reciente en la Región, su superficie y los cultivos que se han abandonado, iv) los procesos de erosión que tienen lugar tras el abandono, v) los indicadores de biodiversidad (flora y fauna), vi) la dinámica recolonizadora,
vii) los modelos más usuales para su estudio, aplicando algunos de ellos para obtener un mapa potencial de abandono, viii) las políticas agrarias existentes relacionadas con el abandono,  ix) sus causas y,  finalmente x) las consecuencias que el abandono tiene, e incluso se indican algunas recomendaciones de gestión, que pueden ser útiles tanto para gestores de la administración pública como para agricultores.
Los estudios realizados están basados en cinco años de intensos trabajos el campo, para la localización, identificación, muestreos y seguimiento de procesos, indicadores de biodiversidad y dinámica recolonizadora. Por otro lado, también es de destacar la labor de digitalización y trabajo computacional, sin la cual no se hubiera podido obtener la cartografía del abandono real y potencial, a escala regional.

El libro ha sido coordinado por Asunción Romero Díaz dentro de  la colección editum miradas


Próxima presentación del libro: La séptima corona

SEPTIMA CORONA-1

Más información  en otro post +++


Historia Contemporánea de la Región de Murcia

Historia contemporaneaEste libro  ha sido coordinado por María Encarna Nicolás Marín  y  publicado dentro de la colección “editum miradas“.

Los autores ofrecen un friso plural, trabajos que centran su tarea como historiadores, una selección que no agota el panorama de la investigación regional, y que admite importantes renuncias que, tal vez, eche en falta el lector. Siempre ha habido historia regional, un género con una carta de nobleza disciplinar acreditada desde antiguo.  El análisis regional que se ofrece podría ser exportable a cualquier región, porque los mecanismos de dominación son semejantes en todo el territorio español, aunque las características físicas y económicas contribuyan a que la dureza del proceso sea mayor o menor.  La motivación ha sido explicar cómo se construyó una sociedad y su territorio a lo largo del siglo XIX, y qué procesos instrumentalizó para poder transformarse durante el siglo XX hacia una sociedad más abierta y democrática como la actual. Conociendo el proceso histórico regional y recopilando propuestas historiográficas, se podrá contribuir a definir la realidad específica regional murciana y su contribución a la historia global.

 

 


Trayectoria Política e intelectual de Mariano Ruiz – Funes: República y exilio

Trayectoria politicaEn este volumen perteneciente a la colección editum miradas, la autora, Beatriz Gracia Arce, aborda el estudio de la prolífica trayectoria histórica e intelectual del murciano, Catedrático de Derecho Penal, Mariano Ruiz-Funes, en sus múltiples facetas: como político comprometido con la II República (Ministro de Agricultura y de Justicia) y esforzado colaborador del gobierno republicano durante la Guerra Civil española (encargado de negocios en Varsovia y embajador en Bélgica), al tiempo que analiza su labor como docente y penalista en el exilio mexicano. Figura política hasta ahora escasamente atendida por la historiografía, este análisis permite trazar las líneas de modernización que, en diferentes ámbitos, desplegó la II República, como la Constitución Republicana de 1931 o la Reforma Agraria, a las que contribuyó activamente Mariano Ruiz-Funes, mientras que en el ámbito de las ciencias jurídicas, la obra académica e intelectual desarrollada en el exilio de México, hasta su muerte en 1953, significará un importante avance en pro de la humanización de la pena, la gestación del Derecho Penal Internacional y la delimitación del delito de genocidio.


Diario del Viaje y Misión diplomática de Francisco Merry y Colom a Marraquech en 1863

Diario delEl Estudio, edición facsímil y adenda documental realizada por María José Vilar y prologado por Bernabé López García, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, pertenece a la colección editum miradas.

La presente monografía es edición facsimilar del Diario de Viaje oficial realizado en 1863 a a Marraquech ( a la sazón sede de la itinerante corte del sultán marroquí Mohamed IV) por Francisco Merry y Colom, primer embajador de España en Marruecos. Acreditado como tal tras la llamada “Guerra de África” o crisis bélica hispano -marroquí de 1859-1860, con su acertada actuación posibilitó la apertura de unas relaciones diplomáticas y comerciales continuadas y estables que han llegado hasta hoy.

Ese Diario es, por tanto, fuente de alto valor historiográfico. tratándose de texto breve y sintético de esmerada redacción, y por tanto de fácil lectura, se ha optado por prescindir de una innecesaria transcripción y presentarlo aquí en edición facsimilar, en la que el lector puede acceder directamente a sus contenidos, información esa que ampliamos con una documentación adicional, inédita hasta el momento. El material aportado es de manifiesto interés histórico (la expresada misión diplomática, sus objetivos y logros), pero también desde el punto de vista geográfico por tratarse de una descripción original de Marruecos a mediados del siglo XIX. Como en el caso de otras dos incursiones realizadas porsteriomente por Merry y Colom al interior del país (sus también misiones diplomáticas a Rabat y Fez en 1864 y 1866), a las descripciones propiamene geográficas (orografía, hidrografía, clima, vegetación, etc.) se suman informaciones no menos interesantes desde el punto de vista demográfico y social, económico, cultural y político. Otorgamos especial atención a la atrayente personalidad de F. Merry (diplomático de primera fila llamado a concluir su brillante carrera como embajador de España en Berlín y Roma) y al alcance de su misión en Marraquech de 1863, de amplia proyección en el marco de las relaciones hispano-marroquíes contemporáneas.


El trienio liberal en la provincia de Murcia (1820-1823). Primera experiencia de libertad

Trienio liberalEste libro de Francisco Javier Salmerón Giménez es el resultado de un trabajo de investigación histórica que el autor ha realizado partiendo de fuentes inéditas, integrando en él los estudios parciales que sobre el Trienio Liberal se habían realizado con base en la antigua provincia de Murcia. Una etapa política que supone la primera experiencia de libertad vivida por sus habitantes.
Uno de sus logros es situar adecuadamente la contribución de Murcia y de Cartagena al éxito del pronunciamiento de Riego, lo que la historiografía no ha reconocido suficientemente, resultando ignorada en el relato de los acontecimientos que dieron lugar al cambio de situación política que comenzaría con el reconocimiento del código gaditano por Fernando VII.
Hechos que comienzan con el asalto a la cárcel de la Inquisición de Murcia en la mañana del día 29 de febrero de 1820. Dos de las personas liberadas serán muy relevantes en el devenir histórico de España de los años siguientes: el brigadier José María Torrijos y Juan Romero Alpuente.
Se analiza la situación política en Murcia con respecto a las tendencias políticas que se desarrollaron en los años comprendidos entre 1820 y 1823: exaltados, moderados y serviles, así como las principales realizaciones y los acontecimientos más importantes ocurridos.
Entre las realizaciones se analizan los tímidos intentos de desarrollo de la educación y de la sanidad o la eliminación del obstáculo que la propiedad eclesiástica suponía para el progreso de la economía española.  Entre los acontecimientos destaca la guerra civil de 1822 como resultado del levantamiento de partidas realistas y la defensa contra la nueva invasión francesa, los conocidos como Cien Mil Hijos de San Luis.
Dentro de esta última contienda destaca la exposición de la defensa de Cartagena, último bastión junto con Alicante ante los franceses. Un episodio poco conocido en el que destacó la presencia de Torrijos, tres años después de salir de las cárceles inquisitoriales murcianas.

 

Este libro pertenece a la colección editum miradas y está publicado en coedición con el Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón, será presentado los próximos días.

Día: jueves 29 de mayo

Lugar: Aula Jorge Guillén. Campus de La Merced. Facultad de Letras

Hora: 19.00

Intervendrán:

  • José Antonio Gómez Hernández, Vicerrector de Comunicación y Cultura
  • Francisco Javier Salmerón Giménez, autor del libro
  • Mª José Vilar, profesora del departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América
  • Antonio Ballesteros Baldrich, presidente del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón
  • Conrado Navalón Vila, coordinador de Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia

Día: 3 de junio de 2014

Lugar: Biblioteca Padre Salmerón, Esquina del Convento, s/n, Cieza (Murcia)

Hora: 19.30

Intervendrán:

  • José Antonio Gómez Hernández, Vicerrector de Comunicación y Cultura
  • Francisco Javier Salmerón Giménez, autor del libro
  • Carmen González profesora del departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América
  • Antonio Ballesteros Baldrich, Presidente del Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón
  • Conrado Navalón Vila, coordinador de Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia

Murcia y el arrebato misional en el siglo XVIII

Ya se encuentra disponible la nueva obra de Antonio Peñafiel Ramón : “Murcia y el arrebato misional en el siglo XVIII

Que la iglesia ocupa un papel dirigente básico en la sociedad del Antiguo Régimen es cosa sabida. Que el sermón mantiene un aspecto de rivalidad con el teatro, es cuestión estudiada desde hace tiempo. Pero, ¿y la misión? ¿Qué debemos entender por ella? ¿Quiénes son los misioneros? ¿Cuál es su actuación en pueblos y ciudades? Porque los misioneros tienen también estudiadas- y por supuesto aprendidas- sus leciones y pasos a dar.

Forma especial de apostolado, dedicándose durante varias semanas a la evangelización de un conjunto de parroquias e, incluso, de una diócesis entera, intentaban conmocionar la conciencia colectiva a través de toda una interesante serie de recursos. Mostrando la ira de Dios, clamando contra los vicios de la población, exhortándoles, pues, a la penitencia. Por encima de todo, era preciso pedir perdón a Dios, cuya justa ira debía ser calmada, a través, por supuesto, de procesiones y peticiones, como forma ,además, de romper lo cotidiano, de manifestación de lo extraordinario, en un momento de “posible” relajación de costumbres. Sirviéndose para ello de, todo un conjunto de elementos visuales, plásticos, musicales o luminosos hasta la entrega de, incluso, una serie de impresos con ejemplos edificantes. Los misioneros demuestran, pues, un gran conocimiento de psicología popular, y saben llegar al corazón del auditorio. Siendo los principales ejemplos al respecto los siglos XVII y XVIII, ocupándonos ahora de la presencia de un jesuita, el Padre Calatayud, para la primera mitad de este segundo siglo, y un capuchino, Fray Diego de Cádiz, para finales ya de esta centuria.

Llegados a Murcia en momentos distintos distintos como objetivo de sus etapas de misión, veremos el eco y trascendencia que, en ambas ocasiones, llegarán a obtener, hasta el punto de que todavía hoy exista alguna pervivencia de su presencia en la ciudad. Con una clara finalidad, como puede llegar a ser, en los dos casos, la mujer y sus posibles males o las diversiones en general. La moral, en suma, de toda una época estudiada, en este caso concreto, a través de cuanto supone -o puede llegar a suponer- la Historia de las Mentalidades.

Antonio Peñafiel Ramón (Murcia, 1949). Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Murcia. Su línea de investigación está inscrita en  el estudio de la Historia de las Mentalidades. Autor de numerosos artículos científicos al respecto, así como de un conjunto de libros de entre los que podríamos destacar: Testamento y Buena Muerte (Un estudio de las mentalidades en la Murcia del Siglo XVIII) , 1987; Mentalidad y religiosidad popular murciana en la primera mitad del Siglo XVIII, 1988; Amos y esclavos en la Murcia del Setecientos, 1992; Los rostros del ocio: paseantes y paseos públicos en la Murcia del Setecientos, 2006; Mujer, mentalidad e identidad en la España Moderna, 1ª edición: 2001; 2ª edición: 2008.

Más títulos de la colección Miradas


Carlos Cano y Núñez (1846-1922): Una red literaria en Murcia

El último cuarto del siglo XIX es, a nivel literario y artístico, un momento extremadamente fecundo en la ciudad de Murcia. Muchos de sus protagonistas han merecido una notable atención que ha quedado reflejada en valiosas monografías y diversos estudios, y sus nombres, siquiera por repetidos, nos son familiares y conocidos; otros, hoy injustamente olvidados, fueron igualmente celebrados en la época. Uno de estos últimos es el poeta Carlos Cano y Núñez, laureado escritor y militar, cultivador de una poesía festiva y en sociedad, sin cuyo conocimiento queda incompleta una parte de la historia cultural de la ciudad y la región.

El presente volumen, escrito por el profesor Enrique Encabo y publicado dentro de la colección Editum Miradas, aborda la figura del poeta, aunque inevitablemente lo hace partiendo del concepto de red literaria. Una red literaria, como acertadamente se detalla en el texto, se teje a base de relaciones personales, pero no es un tejido tupido, asfixiante, sino un conjunto de nudos entrelazados que se unen unos a otros con asombrosa flexibilidad; autores que se conocen, integran y presentan a través de prólogos, epístolas y publicaciones periódicas. Red literaria que, si bien no es exclusiva de nuestra ciudad, sí tuvo una importancia decisiva en ésta, conformada como estuvo por los buenos murcianos (como ellos mismos se autodenominaron) que, con auténtica conciencia de grupo cultural, se lanzaron al renacimiento de la vida artística y cultural en pos del progreso, moviendo y conmoviendo a través de sus innumerables acciones colectivas.

Juegos florales, centros artísticos y sociales como el Casino, el Teatro Romea o el Círculo de Bellas Artes, publicaciones periódicas tales El Diario de Murcia, Cartagena Artística, La Paz o El Bazar Murciano, las antologías de Raimundo de los Reyes o Andrés Blanco… fueron los órganos de difusión de intelectuales como Martínez Tornel, Díaz Cassou, Sánchez Madrigal, Fuentes y Ponte, Pío Tejera o Frutos Baeza. Una época irrepetible, reflejada en las páginas que ahora ven la luz y que suponen una suerte de biografía colectiva de poetas, artistas, músicos, periodistas… y, por encima de todo, murcianos.

El libro añade, además, el estudio de productos artísticos propiciados por la labor de Carlos Cano, como la publicación El Mosaico (1896-1898), acaso la mejor revista literaria de la ciudad en el siglo XIX, la relación familiar y literaria del poeta con su primo, el celebrado Federico Balart, su participación en el panorama literario nacional (a través de Madrid Cómico, la librería de Fernando Fé o su amistad con Manuel del Palacio) y el acceso a documentos y obras pertenecientes al espacio íntimo del escritor, como el álbum de su hija Dolores (donde estampan su firma y creaciones los principales nombres de la literatura murciana y nacional), la corona poética a la memoria de su hijo fallecido o el acercamiento a su biblioteca particular.

Esta obra, llena de literatura y de vida, es una notable aportación al estudio de la sociedad y la literatura en Murcia, añadiendo la dimensión de grupo cultural y el concepto de red literaria, necesarios para la mejor comprensión de una época, tan lejana y tan cercana, pero sin duda fundamental para entender nuestro presente.

 


Rusia tras la Perestroika: propaganda política, cultura y memorias del cambio

La autora, Magdalena Garrido Caballero, ilustra con este libro de la colección editum miradas, los cambios políticos, económicos y culturales operados en los últimos años de la Unión Soviética y su legado en la Rusia de hoy. El libro aborda la política exterior soviética y su propaganda cultural oficial, el abandono de clichés obsoletos en la cultura de masas, los debates acerca de la gestión del pasado y la plataforma Memorial (Monumento) en su lucha por el reconocimiento de las víctimas del régimen soviético y la defensa de los derechos y libertades también en la actualidad. Para el análisis de estas cuestiones se emplean una amplia gama de fuentes: prensa, imágenes, testimonios orales y fuentes archivísticas rusas, británicas y españolas.

Las fuentes principales de este libro son los contenidos de publicaciones soviéticas periódicas como Novedades de Moscú, Film Soviéticos, Ogoniok, entre otras, documentos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, The National Archives de Reino Unido y el archivo estatal de la Federación Rusa, junto a una selección de testimonios que permiten, en los capítulos que siguen a continuación, abordar y explicar las dificultades que sobrevivieron con los años de cambios. El primer capítulo, “deshielo y diplomacia cultural “, centra su atención en el discurso diplomático de la propaganda soviética en el exterior durante la etapa de Jrushchov. Las contradicciones del proceso e impacto mediático se reflejan en el segundo capítulo, “Cara y cruz de la Perestroika”. La ruptura con el modelo soviético y el retorno de Rusia en la arena internacional con un discurso renovado es objeto del tercer capítulo, “1991, año de la elección histórica”. La efervescencia cultural en el mundo del cine, directores que rompen con obsoletos clichés en películas que cruzan fronteras nutre de contenidos el cuarto capítulo, “La cultura de masas en la gran pantalla”, Los “testimonios del tiempo de cambio”, seleccionados en el quinto capítulo recogen la voz de quienes observaron el proceso desde fuera y quienes vivieron el derrumbe del sistema soviético desde dentro. Algunos de los debates candentes  acerca de las secuelas del pasado cobran naturaleza en los escritos de denuncia publicados en la prensa soviética y publicados en el capítulo sexto. La lucha de Memorial, a la que destina el último capítulo, se erige como “guardiana de la memoria” contra el olvido de las víctimas y sirve de bisagra entre los tiempos de cambio de la Perestroika y la Rusia de hoy. Sus reclamaciones son un “epílogo” no cerrado.

La presentación de este libro se realizará en el marco del Seminario
Internacional Nuevas Fuentes para la Escritura de la Historia. “Dictaduras y Transiciones: Chile, España y Rusia. Últimas
investigaciones”.

Tendrá lugar el 8 de mayo a las 10.00 horas en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, Campus de La Merced.

Intervendrán junto a la autora:

Dª Maria Ángeles Esteban Abad, Vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Murcia
– D. José Mª Jiménez Cano, Decano de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia
– Dª Alicia Alted Vigil, Catedrática de Historia Contemporánea, UNED, Madrid
– Dª Mª Encarna Nicolás Marín, Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia
– D. Conrado Navalón Vila, Coordinador de Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia


Presentación del libro “Elecciones en la Región de Murcia” en la Asamblea Regional de Murcia

El acto tendrá lugar el próximo viernes, 16 de marzo a las 12.00 horas y asistirán D. Francisco Celdrán Vidal, Presidente de la Asamblea Regional de Murcia y D. José Antonio Cobacho Gómez , Rector de la Universidad de Murcia.

Coordinado por Juan José García Escribano y editado dentro de la colección editum miradas, es el resultado de un esfuerzo plural; es el producto del trabajo de investigación que un vasto grupo de profesores de las áreas de sociología y ciencia política de la Universidad de Murcia viene desarrollando desde hace ya algunos años.

La mayoría de este grupo de investigación, tras un proyecto financiado por la Fundación Séneca y el Centro de Investigaciones Sociológicas, publicó en 2000 el Atlas Electoral de la Región de Murcia, dirigido por el profesor García Escribano, en el que se analizaban los 23 procesos electorales y 3 referendos llevados a cabo entre los años 1976 y 2000.

En los años transcurridos, entre 2000 y 2011 el grupo, con nuevos componentes y nuevos proyectos, bien con el nombre de Grupo de Opinión Pública de la Región de Murcia o de CEMOP (Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública), ha continuado investigando en diferentes campos relacionados con el comportamiento político y electoral. Fruto de estas investigaciones es la presente obra, en la que el análisis alcanza a todos los procesos electorales y referendos que se han producido entre 1976 y 2011.

En términos de comportamiento electoral, La Región de Murcia ha reproducido, casi siempre de una forma bastante mimética, los ciclos generales de las tendencias electorales que se han producido a nivel de España. Sin embargo, a partir de 2004 el modelo cambia y, en el contexto actual de transformaciones políticas, económicas y sociales, parece oportuno analizar, desde los nuevos datos y con una mirada desde la sociología y la ciencia política, cómo ha sido el comportamiento político y electoral de los murcianos en los años transcurridos desde 1976, después de la desaparición del régimen autoritario, hasta el último proceso electoral celebrado en mayo de 2011.

Es muy frecuente que durante la noche electoral y en los días siguientes las distintas fuerzas políticas realicen la lectura que más le beneficia de los resultados electorales. Así, tras cualquier tipo de comicios los ciudadanos observan perplejos como todos los partidos, en mayor o menor medida, se proclaman ganadores. A diferencia de este tipo de análisis interesados, los capítulos incluidos en este libro examinan, desde presupuestos científicos, el escenario y los actores de cada uno de los comicios electorales y referendos que se han celebrado desde 1976 hasta la actualidad, con la pretensión de que este análisis permitirá profundizar en el conocimiento de la realidad sociopolítica de la Región de Murcia.


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos