Archivo del sitio

Publicado el volumen 37.3 de la revista Educatio Siglo XXI

 

Educatio 37.3El número 37.3 de la revista Educatio Siglo XXI, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2019, el cual se edita electrónicamente en acceso abierto con el patrocinio de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y desde su servicio editorial EDITUM, ofrece un volumen con miscelánea de seis artículos y 5 reseñas de índole multidisciplinar.

 

Se inicia con el artículo “El reto de la expresión oral en Educación Primaria: características, dificultades y vías de mejora”, cuyas autoras son Dimitrinka G. Níkleva y María Pilar López-García, ambas profesoras de la Universidad de Granada y expertas en materia de la didáctica de la dimensión oral de la competencia en comunicación lingüística. Su trabajo es una amplia revisión teórica acerca de los fundamentos epistemológicos en los que cabe apoyar la planificación discursiva de la expresión y la interacción orales. Tratan así la cuestión básica del difícil desarrollo optimizado en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua tanto materna como extranjera, discerniendo diáfanamente las modalidades oral y escrita y críticamente las trabas clave en los planos del mensaje (unidad temática, generalizaciones, mensaje aglomerado), del lenguaje (deficiencias, alteraciones e incorrecciones) y de los mecanismos psicológicos inherentes a los hablantes y oyentes en los procesos de enunciación que deben ser afrontadas al respecto, con especial incidencia en su metodología y evaluación. Las autoras también se centran en la propuesta definitoria de objetivos conformes a los diversos cursos progresivos de la Educación Primaria y de iniciativas pragmáticas de comprensión auditiva y expresión oral que sirvan estratégicamente como vías para mejorar tal competencia en virtud del reto enunciado.

 

El artículo siguiente, “Autorregulación afectivo-motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en Educación Primaria!, es obra de Marta Martínez Vicente (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y de Carlos Valiente Barroso (Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias de Santander). Expone una sólida investigación centrada en un estudio analítico de interés sobre los procesos de autorregulación del aprendizaje en atención a estrategias cognitivas y motivacionales por las que se engendran creencias sobre la autoeficacia discente, así como sobre la estimación del valor y la utilidad de la tarea. Como indica su título, el trabajo atañe al tema disciplinar de la resolución de problemas y del rendimiento en el área matemática y ha empleado como prueba para el alumnado de Educación Primaria la batería EVAMAT y un cuestionario sobre sus creencias y actitudes hacia tal asignatura, así como el modelo de análisis estadístico MANOVA para extraer las diferencias significativas al respecto. Los resultados obtenidos en el análisis descriptivo y correlacional y de regresión múltiple abren la reflexión a la necesidad de potenciar el factor emocional en el aprendizaje competente de Matemáticas, dada su influencia en la generación motivada de experiencias significativas y con sentido funcional para fomentar la implicación y el rendimiento mejorados.

 

El tercer artículo de este volumen se refiere expresamente a la “Percepción del alumnado universitario sobre las tutorías académicas: revisión de los factores relevantes”. Son sus autores los profesores de la Universidad de Zaragoza Ana Felicitas Gargallo Castel, Francisco Javier Pérez-Sanz y Luisa Esteban-Salvador. Este estudio de propósito esclarecedor se sostiene en el marco regulador del Espacio Europeo de Educación Superior que promueve  un perfil protagonista del alumnado en su aprendizaje y un interés prioritario por la didáctica basada en tareas y la recursividad de la acción tutorial para mejorar la formación y el desarrollo integral discente. Por tanto, a través de un cuestionario analizado con SPSS recaba información descriptiva proveniente del alumnado del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza sobre su percepción de la eficacia educativa que les reporta su uso de las tutorías para resolver sus necesidades y de las posibilidades de mejora en calidad utilitaria al respecto, teniendo en cuenta también la actitud de motivación y autoconfianza por parte del estudiante y su grado de uso de las mismas.

 

A continuación se ofrece el artículo “Creencias del profesorado de Educción Física en Educación Primaria sobre la educación en valores”, realizado por Marta Gutiérrez Sánchez, Eduardo Romero Sánchez y Tomás Izquierdo Rus, profesores de la Universidad de Murcia. Se trata de un trabajo de enfoque cualitativo que emplea la entrevista semiestructurada como técnica de recogida de información para explorar la percepción del profesorado de tal etapa y especialidad en la Región de Murcia acerca de tópicos relacionados con cuestiones fácticas como el currículo, el Proyecto Educativo de Centro, la programación, agrupamientos y recursos, entre otras. Los resultados muestran en representación de redes semánticas tanto las variables que determinan la educación en valores como algunas dificultades que impiden lograr la educación integral del alumnado. Sus conclusiones inciden especialmente en la formulación de iniciativas socieducativas para mejorar tal situación en líneas de investigación prospectiva donde se integre la dimensión ética en la práctica docente.

 

“La cultura escolar de la Segunda República española. Legislación, teoría y praxis escolar” es una indagación histórico-pedagógica por parte Bienvenido Martín Fraile e Isabel Ramos Ruiz, profesores de la Universidad de Salamanca, y de Pablo Álvarez Domínguez, de la Universidad de Sevilla, quienes han revisado fuentes documentales que tienen la virtud de ser multimodales en géneros y perspectivas (legislación, memorias de prácticas de alumnado de magisterio, libros de actas de centros donde se imparte Educación Primaria y cuadernos escolares) para arrojar luz sobre la aplicación real de la teoría normativa en el periodo de la Segunda República española, cuyos resultados demuestran el compromiso fehaciente del colectivo escolar en llevar a cabo en las aulas los ideales y propósitos republicanos.

 

Cierra el conjunto de artículos el trabajo de Ye-Lin, Prats-Boluda, García-Casado, Guijarro Estelles y Martínez-de-Juan, profesorado de la Università Politècnica de València, sobre “Diseño, aplicación y valoración de actividades destinadas al trabajo y evaluación de múltiples competencias transversales en grupos numerosos de máster en ingeniería, empleando el aprendizaje basado en proyectos”, un tema poco tratado, a pesar de la obligación programática, debido a la dificultad que supone la masividad en la gestión docente. La experiencia trifásica que aquí se presenta al respecto ha optado por la metodología ABP y el uso estratégico del portafolio, con resultados cualitativos favorables en la mejora del dominio de las competencias transversales evaluadas tanto en la implementación de la actividad, como en la valoración de la experiencia y la autoevaluación del alumnado. No obstante, la investigación revela la importancia que tiene prever el nivel de dominio previo en la activación de tal metodología en el aula.

 

Se completa este volumen con varias reseñas de monografías de actualidad y relevancia educativas: Investigar, formar y profesionalizar: El compromiso por la educación. Homenaje a Juan Manuel Escudero Muñoz (2019), editado por María Teresa González y reseñado por Jesús Domingo Segovia; Evaluación y desarrollo de las competencias comunicativa y digital en estudiantes del grado de maestro (2019), coordinado por M. Pérez-Ferra y reseñado por María de los Ángeles Díaz Linares; Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica (2019), coordinado por David Parra Monserrat y Carlos Fuertes Muñoz y reseñado por María del Mar Felices de la Fuente; Enredos de palabras: gramática y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicación. Investigación en didáctica de la lengua (2019), de M. C. Quiles Cabrera, A. Martínez Ezquerro e Í. Palmer que ha reseñado Eduardo Encabo Fernández, así como Hablar, leer y escribir. El descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria de los mismos autores y reseñado por Amando López Valero.

 


Resolución de Problemas matemáticos. Monográfico de la revista Educatio siglo XXI (nº 36.3)

Educatio 36_3La resolución de problemas ha resulta­do ser uno de los principales temas que ha figurado en todas las agendas de investigación en Educación Matemática de los últimos años, tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacio­nal. Este interés es avalado por la presencia distinguida en las activida­des propuestas en los distintos Congresos de mayor entidad (ICME, PME, CERME, Simposios de la SEIEM….). En este monográfico se recogen una serie de trabajos que muestran las tendencias actuales en este campo de investigación de la Didáctica de la Matemática como área de conocimiento. Se incluyen diversos temas que se relacionan con el propio significado de la Resolución de Proble­mas de Matemáticas, su relación con el aprendizaje de los alumnos, tan­to de Educación Primaria como Secundaria, el uso de he­rramientas tecnológicas en el aprendizaje y la enseñanza y, finalmente, sobre la formación y el desarrollo profesional de los profesores de Ma­temáticas de los niveles educativos de Educación Primaria y Secundaria.

El monográfico presenta ocho artículos en los que participan diversos investigadores reconocidos internacionalmente en el ámbito de la reso­lución de problemas, que desarrollan su labor investigadora en México, Chile, Portugal y España. Los trabajos se han agrupado en tres apartados. La primera parte, “Resolución de problemas Matemáticos y uso de tecnologías”, se dedica al uso de herramientas digitales en la enseñan­za y aprendizaje de la Resolución de Problemas. Se presentan aquí dos artículos.

El primero lleva por título La Resolución de problemas Matemáticos y el uso de Tec­nología Digital en el diseño de libros interactivos. En él Manuel Santos y Ma­tías Camacho constatan la importancia y la necesidad de utilizar libros interactivos para la enseñanza de la Matemáticas y presentan un marco, basado en episodios, que constituye un paso previo a la elaboración de libros interactivos. Presentan en su trabajo dos libros interactivos que responden al mar­co elaborado en los que se resuelven respectivamente dos problemas haciendo siguiente diferentes episodios en su resolución. Uno de ellos en la plataforma de GeoGebra y el otro utilizando la plataforma que Apple tiene habilitada con esos objetivos.

El segundo, presentado por Fernando Barrera y Aarón Reyes (profesores de la Universi­dad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) lleva por título El rol de la tecnología en el desarrollo de entendi­miento matemático vía la resolución de problemas. Analiza las secuencias de razonamiento desarrolladas por estudiantes de la licenciatura de matemáticas de una universidad pública mexicana desde una perspectiva epistemológica y socio-cons­tructivista al resolver problemas que involucran la construcción de grá­ficas volumen versus altura, haciendo uso del Sistema de Geometría Di­námica GeoGebra. Los autores identifican seis acciones mentales que los estudiantes utilizan y concluyen que el uso sistemático de la tecnología promueve la formación de ciertas estructuras conceptuales que surgen de diferentes tipos de razonamiento, tanto cualitativos como cuantitativos.

La segunda parte de este mo­nográfico lleva por título: “Problemas cognitivos y metacognitivos en la resolución de problemas” y la constituyen tres artículos.

El primero, Las emociones experimentadas por los participantes en una competición matemática de resolución de problemas, está realizado por Nélia Amado y Susana Carreira (profesoras de la Universidad del Algarve, Portugal). En él investigan cómo muestran los estudiantes sus emociones cuando resuelven problemas, cuando en­cuentran dificultades para resolverlos y cuando los resuelven en una segunda oportunidad. Utilizan tres instrumentos: un cuestionario, entrevistas de respuesta abierta y correos electrónicos intercambiados por los participantes, en el contexto de competiciones matemáticas que se realizan en Internet con estudiantes de 12 y 14 años. El análisis de los datos se realizó desde una perspectiva interpretativa. Las autoras concluyen que los es­tudiantes experimentan fuertes emociones positiva asociadas al éxito en la resolución de problemas matemáticos y que las emociones negativas frente a la dificultad y el fracaso tienden a ser suaves y transitorias y posteriormente se convierten en positivas.

La resolución de problemas como estrate­gia de desarrollo profesional docente: tensiones que se generan en el profesor, presentado por Cristóbal Rojas y Patricio Felmer (ambos del Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile) y Josefa Perdomo (Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile).  Anali­zan, mediante un estudio de caso, las tensiones que provoca el empleo de una estrategia de desarrollo profesional basada en la resolución de problemas. Los autores desarrollan con 24 profesores en activo de Educación Básica (6-14) un taller (denominado RPAula) de ocho sesiones. El análisis lo realizan a partir del estable­cimiento de tres tipos de relaciones: docente-resolución de problemas, docente y sus estudiantes y docentes-sistema.

Jordi Deulofeu y Joana Villalonga (Universidad Autónoma de Barcelona) muestran en su trabajo Resolución de problemas y regulación del aprendizaje, que el uso de una Base de Orientación para la resolución de problemas matemáticos -entendida como un instrumento evaluativo que resume de manera gráfica y ordenada las acciones que se pretenden realizar con la finalidad de promover que los estudiantes anticipen y planifiquen lo que han de llevar a cabo para resolver con éxito el problema- resulta ser una ayuda efectiva para los alumnos. Presentan un estudio con 28 alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria y concluyen, entre otras cosas, una influencia de la base de orientación en algunos elementos metacognitivos (toma de conciencia de su proceso de resolución, toma de decisiones y cuestio­namiento de sus acciones).

La tercera parte contiene tres trabajos que destacan la importancia de la formación de profesores tanto en activo como en formación. Lleva por título: “La resolución de problemas en la formación y desarrollo profesional de profesores Matemáticas”.

Janeth A. Cárdenas y Lorenzo J. Blanco (Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura) presentan La evaluación de la Resolución de Problemas de Matemáticas de profesores de Secundaria en Colombia. En él describen las dificultades y fortalezas de qué y como evalúan la Resolución de Problemas Mate­máticos en la Educación Secundaria en los colegios públicos de Bogo­tá (Colombia). Para ello se utilizaron tres instrumentos (GD, CERP y IE) que permitieron triangular los resultados concluyendo, entre otras cosas, que los instrumentos de evaluación utilizados son limitados, tradicionales, poco centrados en el análisis de aspectos cognitivos.

La práctica docente del profesor: La enseñanza de fracciones en un aula de primaria a través de situaciones-problema, presentado por Mª Te­resa González Astudillo (Universidad de Salamanca) y Ricardo Filippe Marques (Universidad da Beira-Portugal) emplea una me­todología cualitativa (estudio de un caso) para identificar los elemen­tos de la práctica del profesor de Educación Primaria que facilitan la generación de oportunidades de aprendizaje del concepto de fracción por parte de los alumnos de Educación Primaria. Se en­marca en el modelo de Shulman sobre el conocimiento del profesor y para el análisis de la práctica utiliza el modelo KQ (Knowledege Quartet) atendiendo a las dimensiones: fundamentación, transformación, conexión y contingencia.

El último trabajo es Conoci­mientos matemáticos de futuros maestros en Resolución de Problemas de sexto de primaria. Sus autores, Rosa Nortes Martínez-Artero y Andrés Nortes Checa (Universidad de Murcia), presen­tan el análisis de las respuestas a la prueba de evaluación final de sexto curso de Educación Primaria del curso 2015/2016 de 174 estudiantes del Grado en Educación Primaria. El análisis de los resul­tados arrojados en el estudio nos hace reflexionar sobre la formación matemática que traen los estudiantes para maestro.

Queremos que este monográfico de Resolución de Problemas sirva como homenaje merecido al profesor de la Universidad de Murcia An­drés Nortes Checa, en ocasión de su 70 aniversario. El profesor Nortes, ha sido un baluarte del Área de Didáctica de la Matemática en España, a la que ha dedicado toda su vida como docente e investigador.


Monográfico de la revista Educatio Siglo XXI: Materiales didácticos, libros de texto y educación inclusiva

Vol. 35, Núm. 3 Noviembre (2017)Educatio 35_3

 

La revista Educatio Siglo XXI de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (EDITUM), ha publicado recientemente en edición impresa y digital el número 3 de su volumen 35 (noviembre de 2017), el cual contiene 11 artículos, de los que 9 forman el monográfico denominado “Materiales didácticos, libros de texto y educación inclusiva” y coordinado por los profesores María Monserrat Castro Rodríguez (Universidad de La Coruña), Jesús Rodríguez Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela) y José Peirats Chacón (Universitat de València).

 

En este monográfico se presenta una visión global sobre las investigaciones, experiencias y reflexiones desarrolladas en torno al papel que los libros de texto y los materiales didácticos impresos y digitales pueden ejercer en el proceso de atención a la diversidad que se desarrolla en nuestras aulas. Al respecto, se incorporan aportaciones nacionales e internacionales que evidencian la importancia y el progresivo enriquecimiento que se viene produciendo en los últimos años en torno al deseo de amplios sectores profesionales y sociales que persiguen la inclusión educativa y social de todas las personas; así como se reconoce y valora la educación como un derecho esencial de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación. Por tanto, responder a las necesidades y potencialidades de todo el alumnado que convive en un aula y en un centro educativo supone entender la educación como una construcción en continuo desarrollo, en la que la variedad de componentes curriculares y la forma de organizarlos, puede derivar en objetivos, competencias, recursos y prácticas educativas muy diferentes. Entre ellas, los materiales usados en una determinada práctica educativa pueden tener repercusiones muy variadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Repercusiones directas como, por ejemplo, su adecuación como recurso de acceso a la información e indirectas o subliminales, como puede ser la discriminación que implica usar en una clase materiales distintos a los que emplea el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que convive en el aula. El uso de los materiales, puede contribuir a dar respuestas a las distintas necesidades y potencialidades, competencias y capacidades de todos los estudiantes del aula. El uso de recursos y materiales diversos, plurales, flexibles que permitan ser compartidos por estudiantes con distintas características, necesidades o potencialidades, puede generar contextos de aprendizaje mucho más ricos y basados en la colaboración.  El mal uso de los recursos podría conllevar resultados nunca positivos. En consecuencia, es necesario reflexionar en qué medida los materiales usados tradicionalmente para la atención al alumnado con NEAE puedan ser útiles para todos sus compañeros y compañeras.

 

A continuación se presentan los artículos recogidos en el monográfico. En el primero, Parrilla, Raposo-Rivas, Martínez-Figueira y  Doval presentan Fotovoz, una metodología de investigación-acción participativa que a través de un uso de fotografías y otros recursos producidos por los participantes. En el segundo, Lozano, Cerezo y Castillo presentan los resultados de una investigación sobre un programa de intervención, en el que han colaborado familias, profesorado y universidad, para el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA. El tercero, redactado por Peirats, Granados y Morote, recoge una revisión bibliográfica sobre los materiales y aplicaciones tecnológicas utilizadas en las aulas hospitalarias. El cuarto, obra de Rodríguez-Groba, Nemiña y Alonso-Ferreiro, aborda los materiales educativos para la inclusión en el área de la Educación Física, concretamente la discriminación y la violencia en el deporte base. El quinto pertenece a Silveira-Maia, Lopesdos-Santos, Sánches-Ferreira, Alves y Parada-Gañete y tiene como objetivo identificar aspectos ambientales que influyen en el proceso de inclusión del alumnado con discapacidad en la escuela portuguesa. En el sexto, Vázquez Formoso, Castro Rodríguez y Rodríguez Rodríguez presentan una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión del alumnado con diversidad funcional auditiva. En el séptimo, Fiuza y Sierra exponen un proceso de investigación-acción realizado con estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de Lugo, en el que se diseñaron y adaptaron cuentos con carácter inclusivo en colaboración con la ONCE. El octavo lo proponen Silveira Coden y Dias García: “Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual” toma como base la experiencia desarrollada en una Sala de Recursos de la Red Pública de Enseñanza de Curitiba (Paraná, Brasil), que atiende a alumnos con diversidad funcional visual. Por último, el artículo noveno, elaborado por Gómez Mendoza y  Alzate Piedrahita, analiza el contenido y la representación del conflicto “social” y “político” que caracteriza a la sociedad colombiana en un “corpus” de libros de texto escolar de ciencias sociales de grados 9°, 10° y 11° de secundaria publicados en Colombia en el periodo 1999-2011.

Completan este número de Educatio Siglo XXI dos artículos de temática varia y cuatro reseñas de monografías educativas recientes. El artículo de Gómez Mendoza y Alzate Piedrahita explicita bien su asunto en su título “Qué aprenden los alumnos de ESO sobre historia del arte. Un análisis de la legislación y los exámenes en el caso de la Región de Murcia”. Y el de Hernando Mora y Sanz Ponce estudia las percepciones de discentes y docentes sobre la conflictividad escolar. Las obras reseñadas son La Universidad en cambio (Gobierno, renovación pedagógica, ética y condiciones laborales del profesorado) por Sáez Carreras, Una escuela con rostro humano por Hernández Prados, ¡Y luego dicen que la escuela no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria por Carrasco Segovia y Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales por Céspedes Ventura.

Tabla de contenidos

Materiales Didácticos, Libros de Texto y Educación Inclusiva.  Maía Montserrat Castro Rodríguez, Jesús Rodríguez Rodríguez, José Peirats Chacón

Monográfico

  • Materiales didácticos para todos: el carácter inclusivo de fotovoz. Ángeles Parrilla Latas, Manuela Raposo-Rivas, Esther Martínez-Figueira, M.ª Isabel Doval
  • Materiales didácticos para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA: una investigación colaborativa en educación Primaria y Secundaria. Josefina Lozano Martínez, María del Carmen Cerezo Maíquez, Irina Sherezade Castillo Reche
  • Avances de la investigación en educación y TIC en aulas hospitalarias. José Peirats Chacón, Jesús Granados Saiz, Diana Morote Blanco
  • Materiales y recursos didácticos contra la discriminación y la exclusión en el deporte en edad escolar. Ana Rodríguez-Groba, Raúl Eirín-Nemiña, Almudena Alonso-Ferreiro
  • Dimensões ambientais e produtos e tecnologias influentes na participação e inclusão de alunos com incapacidade. Mónica Silveira Maia, Pedro Nuno de Azevedo Lopes Dos Santos, María Manuela Pires Sanches Fernandes Ferr eira, Silvia Regina GonÇalves Alves, Ana Parada
  • Una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión de alumnado con diversidad funcional auditiva. Carla Vázquez Formoso, María Montserrat Castro Rodríguez, Jesús Rodríguez Rodríguez
  • Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros.
  • María José Fuiza Asorey, Silvia Sierra Martínez
  • Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual
  • Quelen Silveira Coden, Nilson Marcos Dias García
  • El conflicto social y político colombiano en los libros de texto escolar de ciencias sociales: representación, diversidad y narrativa. Miguel Ángel Gómez Mendoza, María Victoria Alzate Piedrahita

Artículos

  • Qué aprenden los alumnos de ESO sobre historia del arte. Un análisis de la legislación y los exámenes en el caso de la Región de Murcia. José Monteagudo Fernández, María Isabel Vera Muñoz
  • ¿Crece la conflictividad escolar? Percepciones de estudiantes y profesorado de Secundaria. Inmaculada Hernando Mora, Roberto Sanz Ponce

Reseñas

  • La Universidad en cambio (Gobierno, renovación pedagógica, ética y condiciones laborales del profesorado). Juan Sáez Carreras
  • Una escuela con rostro humano. M.ª Ángeles Hernández Prados
  • ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria. Sara Carrasco Segovia
  • Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Raúl Céspedes Ventura

Publicados nuevos números de revistas en revistas.um.es

Portal revistas

Ya están disponibles desde el pasado mes de julio nuevos números de las  revistas:

Bioderecho.es, vol 3,  2016

Enfermería Global, vol. 15, nº 3, 2016

Revista de investigación educativa, vol. 34, nº 2, 2016

Educatio Siglo XXI, vol. 34, nº2, 2016

Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 69, sep-diciembre, 2016

Anales de Psicología, vol 32, nº 3, octubre 2016

Animamos a todos los lectores interesados a consultar sus artículos


Publicado el número 34.1, de la revista Educatio Siglo XXI

Educatio34-1Este volumen corresponde al número 34.1, marzo 2016.

Tabla de contenidos

  • Artículos:
Buenas prácticas en educación inclusiva. Joan Jordi Muntaner Guasp, María Rosa Rosselló Ramón, Begoña De la Iglesia Mayol
Las creencias de estudiantes universitarios sobre la escritura en Inglés. Florentina Nicolás Conesa, Rosa María Manchón Ruiz, Julio Roca de Larios
El desarrollo de las competencias emocionales en alumnado de secundaria: perfiles diferenciales en función del sexo. Alicia Peñalva-Vélez, José-Javier López-Goñi, María-Isabel García-Manso
  • Reseñas:
– El futuro de los MOOC. Retos de la formación on-line, masiva y abierta. Olga Moreno-Fernández
– Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Isabel Ortega Sánchez
– Saberes compartidos. Una experiencia intergeneracional en el aula. Juan Sáez Carreras
– Experiencia totalitaria, resistencia y testimonio de Bonhoeffer a Kertész. Juan Sáez Carreras

 


Digitalización de los contenidos curriculares. Monográfico de Educatio siglo XXI

Educatio 33_3Con este título monográfico recientemente se ha publicado el Vol. 33, Núm. 3 (2015) de la revista Educatio Siglo XXI
Tabla de contenidos
Digitalización de los contenidos curriculares. José Peirats Chacón, Graciela A. Esnaola Horacek

  • Monográfico
    De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Manuel Area Moreira, Carina S. González González
  • Los contenidos curriculares digitalizados: Voces y silencios en el ámbito editorial. José Peirats Chacón, Isabel M. Gallardo Fernández, Ángel San Martín Alonso, Sílvia Cortés Mollà
  • Migraciones, digitalizaciones y prácticas educativas en el contexto argentino.Graciela A. Esnaola Horacek, Melania Liliana Ottaviano, Nilda Graciela Palacios
  • ¿Pueden las TIC mejorar los resultados académicos? Diseños formativos y didácticos con soporte TIC que mejoran los aprendizajes: el caso de los contenidos digitales de ortografía de Digital-Text. Miquel Àngel Prats I Fernández, Elena Sofía Ojando Pons
  • Los libros de texto digitales en México: un apoyo al trabajo didáctico en las aulas de educación básica.Martha Patricia Astudillo Torres, Florlenis Chevez Ponce
  • La cultura de convergencia digital y la inclusión sociocultural: Interconectando formación y práctica docente. Adriana Moreira Da Rocha, Doris Pires Vargas Bolzan
  • Creando contenidos curriculares digitales de Ciencias Sociales para Educación Primaria. Una experiencia TPACK para futuros docentes. Ramón Cózar Gutiérrez, Juan Zagalaz, José Manuel Sáez López.

Artículos

  • La evaluación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia y vías no formales de formación. Manuel Madrid García, Juan Carlos Solano Lucas, Pedro Baños Páez
  • Las correcciones en Matemáticas en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Rosa Nortes Martínez-Artero, Andrés Nortes Checa, Francisco Lozano Pato
  • La conciliación estudiantil familiar y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior: un estudio cualitativo. Amparo Alonso-Sanz, Marcos Jesús Iglesias Martínez, Inés Lozano Cabezas.

Reseñas

  • Guía de Trabajos Fin de Grado en Educación. Emilia Morote Peñalver
  • Didáctica de la Lengua y Educación Literaria. Ángel Gregorio Cano Vela
  • Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. Raúl Céspedes Ventura
  • Los centros educativos ante el desafío de las tecnologías digitales. Javier Ballesta Pagán

 


Publicado el primer número de este año de la revista Educatio Siglo XXI

Educatio 33_1

La revista Educatio Siglo XXI, continuación de “Anales de Pedagogía”, es una revista de la Facultad de Educación, editada por el Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia, del Servicio de Publicaciones. Es una publicación plural y abierta a la reflexión, que abarca las diversas áreas temáticas de la educación. Contiene artículos originales de investigación y revisión teórica, tanto en dimensiones teóricas, como metodológicas y prácticas. La edición electrónica de la revista puede ser consultada íntegramente en la siguiente dirección electrónica: http://revistas.um.es/educatio.

El número monográfico que podemos encontrar ahora es Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial (Vol. 33, Núm. 1, 2015) La revista presenta distintas secciones, Monográfico, Artículos y Reseñas, admitiendo para su publicación fundamentalmente artículos que deberán ser trabajos que comuniquen resultados de investigación originales o revisiones teóricas, así como recensiones de libros recientes de relevancia e interés en el campo de la educación. Algunos artículos  y reseñas de este volumen son los siguientes:

-(Artículo) Estrategias de enseñanza de la Química en la formación inicial del Profesorado Universitario de José Eduardo Galiano, María Luisa Sevillano García
-(Artículo) La realidad marginal de la colonia Jalisco narrada a través de fotografías de estudiantes de secundaria de Marta Ileana Landeros Casillas, Alejandra Robertson Sierra

-(Monográfico) El aprendizaje natural, la mejor vía de acercarse al patrimonio de Mikel Asensio Brouard
-(Reseña) Conocimiento de futuros profesores sobre probabilidad de Rosa Nortes Martínez-Artero

El próximo número se publicará en Julio de 2015. Con el nombre de “Digitalización de los contenidos curriculares” será la segunda parte de este volumen 33. El nuevo número esta coordinado por José Peirats y Graciela Esnaola.

ISSN electrónico: 1989-466X

ISSN impreso: 1699-2105

 


Otras entradas sobre Educatio Siglo XXI:

Educatio Siglo XXI publica el Volumen 32, Número 2
Educatio Siglo XXI, revista de Ciencias Sociales, acaba de difundir su último número, el Volumen 32.1
Educatio Siglo XXI publica el Volumen 31, Número 2

+Más

 


Educatio Siglo XXI publica el Volumen 32, Número 2

Educatio Siglo XXI, revista de investigación educativa de la Facultad de Educación que edita EDITUM de la Universidad de Murcia, con periodicidad cuatrimestral (marzo, julio y noviembre) acaba de publicar el segundo número del año en edición electrónica, (http://revistas.um.es/educatio) con acceso abierto y a texto completo, así como en edición impresa. El número actual cuenta con un total de 15 artículos y 8 reseñas especializadas de novedades educativa. En esta ocasión, la sección del Monográfico se dedica a Pensamiento, aprendizaje y rendimiento: un enfoque cognitivo que ha sido coordinado por las profesoras Carmen Ferrándiz y María Dolores Prieto, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

El Monográfico, como indican las coordinadoras en su presentación: El Triunvirato del Pensamiento: habilidad, conocimiento y afectividad, versa sobre los procesos de pensamiento científico, lógico, creativo y crítico, así como la relevancia de los componentes afectivos, el compromiso y la motivación en el aprendizaje. En concreto se presentan cinco aportaciones que analizan el tema desde diferentes puntos de vista. Todas ellas, ofrecen una perspectiva rigurosa y procesual con elevadas implicaciones psicopedagógicas y educativas que tienen por finalidad mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuir al desarrollo cognitivo optimo de cada alumno.

En el trabajo Organización del conocimiento y pensamiento creativo, el profesor Castelló de la Universidad Autónoma de Barcelona, establece la fundamentación del pensamiento creativo, en función de cómo es organizado el conocimiento. La idea principal del artículo consiste en definir el pensamiento como una exploración del conocimiento disponible por una persona. El trabajo profundiza en la comparación e integración de los tipos de pensamiento lógico y creativo. Mientras la lógica requiere relaciones muy precisas y pocos pero muy estrictos vínculos, la creatividad se basa en una importante variedad de relaciones y abundantes vínculos. En el trabajo titulado Procesos Cognitivos de la Creatividad en Estudiantes Universitarios, las profesoras Bermejo, Ferrando, Soto, Sáinz y Ruiz Melero, del grupo de investigación de Altas Habilidades de la Universidad de Murcia, abordan el tipo de procesos creativos y los mecanismos que los estudiantes universitarios utilizan en función del dominio de conocimientos en la Educación Universitaria (ámbitos técnicos, sociales, humanidades y sanitarios). En el tercer artículo, Entre pupitres y pizarrones. Retos en educación primaria: el aprendizaje con compromiso, los profesores Rigo y Donolo, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), nos exponen los aspectos claves del compromiso en el aula, y nos describen las consideraciones teóricas actuales sobre la implicación conductual y afectiva en el aprendizaje académico. En el cuarto trabajo, Pensamiento crítico: Reflexión sobre su lugar en la Enseñanza Superior, el grupo de la Universidad de Minho (Portugal), los profesores Almeida, Araujo y Saiz, nos adentran en el estudio, la evaluación y la reflexión del pensamiento crítico en la Educación Superior. En el trabajo, Nuevos enfoques para comprender el desarrollo de los conceptos biológicos en niños pequeños, el Dr. Ghazali y el Dr. Tolmie, del Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Reino Unido), nos presentan una propuesta para evaluar el desarrollo de la comprensión de los fenómenos biológicos en los niños de Educación Primaria. Finalmente, bajo el título Motivación para leer y comprensión lectora de estudiantes brasileños, las profesoras Mezzarlira y Boruchovitch de la Universidad Estatal de Campinas (São Paulo, Brasil), exponen el estudio y análisis de la relación entre la motivación hacia la lectura, la comprensión lectora y el rendimiento académico en lectura, de alumnos brasileños de Educación Primaria. El interés de los trabajos que se incluyen en el monográfico, reside en la forma novedosa de abordar la perspectiva teórica y aplicada de los contructos analizados, así como las aportaciones e implicaciones psicoeducativas y científicas que se generaran de los mismos

En la sección de Artículos, este número publica 9 aportaciones de diferentes temáticas educativas realizadas por investigadores de diversas universidades. Destacan temáticas sobre Valoración de los obstáculos, ventajas y prácticas del e-learning: un estudio de caso en Universidades Iberoamericanas
Percepciones de los estudiantes sobre el sistema universitario en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior: participación en programas de movilidad internacional; Análisis de los factores del rendimiento académico de los estudiantes de Pedagogía desde la técnica de grupo nominal y método Delphi; El rol que tiene la influencia familiar y su nivel académico, en los itinerarios curriculares de estudiantes de último curso; ¿Actores o consumidores de imágenes?; 
Estudio comparativo de las ideas del alumnado sordo y oyente sobre los procesos de escritura y sus dificultades, y las actitudes de los jóvenes internados en la prisión de Córdoba ante los procesos de reeducación.

En Reseñas, se comentan 8 libros: Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas; Interpretar. De la comprensión previa a la explicación de los acontecimiento; Educación, medios digitales y cultura de la participación; Interculturalidad y neocomunicación; Organización de Centros Educativos en la Sociedad del Conocimiento; Pensadores de ayer para problemas de hoy; Orientación profesional
; Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural.


Educatio Siglo XXI, revista de Ciencias Sociales, acaba de difundir su último número, el Volumen 32.1

Correspondiente al  primer cuatrimestre de  2014, Educatio 32como novedad este año ha ampliado su periodicidad publicando tres número al año en los meses de marzo, julio y noviembre y sigue apostando por la edición de  números monográficos y la internacionalización de sus colaboraciones. La revista que se edita desde 2003 por la la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia está dirigida por Javier Ballesta Pagán y producida  por EDITUM, tanto en edición impresa y como en edición electrónica, con todos los artículos en acceso abierto y a texto completo,  está estructurada en diferentes secciones: Monográfico, Artículos y Reseñas.

El número recién publicado cuenta con un total de 13 artículos y 8 reseñas especializadas de novedades bibliográficas de temática educativa.  Su sección de Monografía se dedica a La Educación física desde una perspectiva emocional con la publicación de 6 artículos que han reportado resultados y conclusiones fruto de recientes investigaciones en torno al fenómeno emocional dentro de contextos lúdicos y que conforman el monográfico. Los profesores Juan Luis Yuste Lucas y José Ignacio Alonso Roque, del área de Expresión corporal de la Facultad de Educación, han coordinado una temática de gran actualidad a través de investigadores punteros que conforman un gran grupo de trabajo a nivel nacional.

La convivencia, el descubrimiento de uno mismo y de los demás, así como las experiencias motrices, que desencadenan los juegos motores, son aspectos fundamentales para conseguir la alfabetización emocional, necesaria en el proceso socializador. El conocimiento riguroso de las actividades que planteamos a nuestros niños en clase de Educación física, debe ir más allá de la ejecución técnica, teniendo en cuenta el torrente de experiencias y vivencias que se dan en ella.

Los resultados que se muestran en el presente monográfico gozan además de la coherencia que determina el trabajo en grupo de todos los autores, lo que facilita la comprensión y aplicabilidad de los resultados y conclusiones aportados. Fruto de todo el trabajo, encontramos un monográfico muy rico en evidencias científicas que ayuden al profesional de la Educación física a intervenir desde un perspectiva emocional a la vez que motriz

El próximo número monográfico se dedicará al Pensamiento, aprendizaje y rendimiento: un enfoque cognitivo que  coordinado por las profesoras M. Dolores Prieto y  Carmen Ferrándiz aportará importantes contribuciones internacionales en esta temática.

Educatio Siglo XXI | Edición Electrónica


Educatio Siglo XXI publica el Volumen 31, Número 2

Educatio Siglo XXI, revista de Ciencias Sociales, acaba de difundir su último número, el Volumen 31.2, correspondiente al segundo semestre de este año 2013. La revista, perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, dirigida por Javier Ballesta Pagán, editada por EDITUM, tanto en edición impresa y como en edición electrónica, con acceso abierto y a texto completo, estructurada en diferentes secciones: Monográfico, Artículos y Reseñas. El número recién publicado cuenta con un total de 18 artículos y 11 reseñas especializadas de novedades bibliográficas de temática educativa. A partir del próximo año, la revista ampliará su periodicidad pasando a ser cuatrimestral.

La sección de Monográfico ha estado dedicada en esta ocasión, a uno de los campos de conocimiento que en las últimas dos décadas del siglo anterior había sufrido un fuerte crecimiento: la llamada Pedagogía Social. Con el explícito “la evolución de una idea”, el monográfico de este número trata de analizar algunas de las cuestiones fundamentales que tienen que ver con la emergencia y el desarrollo de una comunidad disciplinar. A todos los que han tenido la oportunidad de aproximarse o de conocer a fondo la trayectoria de esta geografía de saberes no les costará mucho esfuerzo reconocer la fuerza con la que en nuestro país surgió y se extendió por las universidades españolas una idea como la de dar razón de ser de una serie de prácticas educativas que habían podido identificarse a lo largo y ancho de las comunidades.

Leer más ›


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos