Archivo de la etiqueta: investigación

El grupo de investigación de la UMU DICSO firma un contrato con el Consejo de Europa para desarrollar un kit de herramientas para reconocer las noticias falsas en las aulas de historia.

Se diseñarán actividades para reconocer, a través de la historia, la manipulación y discursos de odio que proliferan a raíz de las crisis, pandemias o desastres naturales, y las consecuencias que puede tener para los grupos minoritarios

Según el informe PISA los alumnos y alumnas españoles siguen a la cola en la media de la OCDE para detectar textos sesgados y evaluar fuentes. Conscientes de la necesidad de fortalecer las competencias digitales de los nativos digitales, el grupo de investigación DICSO de la Universidad de Murcia (UMU) ha firmado un contrato con HISTOLAB, un proyecto conjunto del Consejo de Europa y la Unión Europea, para desarrollar un kit de herramientas sobre la enseñanza de la multiperspectividad, y el reconocimiento de la manipulación de la historia.  Sigue leyendo El grupo de investigación de la UMU DICSO firma un contrato con el Consejo de Europa para desarrollar un kit de herramientas para reconocer las noticias falsas en las aulas de historia.

La UMU presenta los premios de pintura, fotografía y producción e investigación artística.

La Universidad de Murcia ha presentado este lunes la vigésimo segunda edición del premio de fotografía y la vigésimo tercera del premio de pintura en un acto que ha tenido lugar en el Rectorado. Además, como novedad, este año se ha convocado por primera vez un premio de producción e investigación artística.

El acto ha contado con la presencia del vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín; el director general del ICA, Manuel Cebrián; el coordinador de Cultura de la UMU, Paco Caballero; y la presidenta del CEUM, María Juárez.

Respecto al premio de producción e investigación artística, Longinos Marín ha destacado que tiene como objetivo desarrollar el aspecto del talento artístico de estudiantes y egresados de la Universidad de Murcia a través de la producción de un proyecto y su posterior exhibición en una de las salas de exposiciones de la UMU. El premio tiene una cuantía de 6.000 euros. Las propuestas podrán presentarse hasta el próximo 5 de mayo.

Respecto a los premios de pintura y fotografía, podrá concurrir a ellos cualquier persona interesada. En el vigésimo tercer premio de pintura, cuya cuantía se establece en 5.000 euros, el plazo de presentación de obras estará abierto hasta el 5 de mayo. En el vigésimo segundo premio de fotografía, dotado con 1.200 euros, los originales podrán presentarse del 1 al 15 de septiembre.

Además, el premio de fotografía incluye, desde hace unos años, una nueva modalidad de premio de producción que consiste en la producción de la exposición de un proyecto que será dirigido por La Cámara Roja.

Todas las bases de los premios pueden consultarse en la página web del Servicio de Cultura, así como los formularios de inscripción:

https://www.um.es/web/cultura/contenido/aulas/artes-plasticas/premios

Una investigadora CIBER en la UMU publica un libro para conseguir “Que nada te quite el sueño”

‘Que nada te quite el sueño’ es la apuesta de María Ángeles Bonmatí, investigadora (CIBER, Instituto de Salud Carlos III) de Cronobiología de la Universidad de Murcia (UMU), por acercar a la sociedad el conocimiento científico sobre este proceso fisiológico. En él, Bonmatí aborda de forma divulgativa distintos aspectos del sueño, explicando por ejemplo, qué ocurre en nuestro cerebro y cuerpo mientras dormimos, con la finalidad de desterrar mitos arraigados en el imaginario común, como aquél que dice que cuánto más se duerme, menos se vive. “El objetivo es que se empiece a valorar el sueño como un proceso fisiológico fundamental para la vida y al que hay que cuidar y proteger, no solo en el ámbito individual sino también a nivel institucional”, afirma la autora, que es doctora en Fisiología. Sigue leyendo Una investigadora CIBER en la UMU publica un libro para conseguir “Que nada te quite el sueño”

El investigador de la UMU José Luis Hernández enseña a los dispositivos a reconocer un ciberataque en el proyecto INCENTIVE

Los dispositivos leen, interpretan y almacenan en un ciclo inagotable de datos cómo interactúan sus propietarios con ellos en el proyecto INCENTIVE (contINuous deCentralized lEarNing of ioT devIces’ behaVioural profilEs). El investigador de la Universidad de Murcia (UMU) José Luis Hernández ha sido galardonado con una prestigiosa beca que  tiene como objetivo aumentar la competitividad científica de la Unión Europea promoviendo la excelencia científica. El proyecto es el primero concedido en la Facultad de Informática en el marco de la convocatoria Marie S. Curie Action Postdoctoral Fellowships del Programa Horizonte Europa. Sigue leyendo El investigador de la UMU José Luis Hernández enseña a los dispositivos a reconocer un ciberataque en el proyecto INCENTIVE

La Universidad de Murcia y la Fundación Veterinaria de la UMU firman un Convenio para potenciar la investigación en el Hospital Veterinario

La Universidad de Murcia ha firmado este viernes, 17 de febrero, un Convenio de Colaboración con la Fundación de Veterinaria Clínica que servirá para que estudiantes de la Universidad de Murcia puedan realizar investigación clínica con la información recogida de los animales que asisten a este hospital veterinario.

La firma tuvo lugar en la Galería de Rectores de la Convalencencia, y corrió a cargo del  rector, José Luján ; director de la Fundación de Veterinaria clínica de la Universidad de Murcia, Alejandro Ángel.

El rector ha valorado la importancia de este convenio, pues ayudará a la transferencia del conocimiento en futuros proyectos de investigación clínica.

Además, asistieron al acto el director de la Escuela Internacional de Doctorado y Promotor del Convenio, Juan Manuel Hernández; el decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Gaspar Ros; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia, Juan Antonio Campillo; el ex-Director de la Escuela Internacional de Doctorado y Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, Francisco Guillermo Díaz; y la gerente de la Fundación Veterinaria Clínica de la Universidad de Murcia, Laura Fernández.

Una investigación de la UMU desarrolla un modelo que predice el riesgo de mortalidad de pacientes de Covid-19 en su ingreso hospitalario

El sistema, elaborado con inteligencia artificial, es una gran herramienta para facilitar la toma de decisiones al personal sanitario y ha demostrado efectividad en el 90% de los casos

La pandemia sanitaria de la Covid 19 provocó el colapso de los servicios hospitalarios en todo el mundo, lo que generó la necesidad de que el personal sanitario pudiera tener herramientas que hicieran más eficaz la toma de decisiones en el triaje de pacientes para mejorar la gestión de recursos y un mayor éxito en la atención médica y la recuperación. En este contexto, miembros de los grupos de investigación de Sistemas Inteligentes y Telemática y de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento de la Universidad de Murcia, junto con personal médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid y la Clínica de la Universidad de Navarra, coordinados por el profesor de la UMU Juan A. Botía, llevaron a cabo un proyecto de investigación destinado a establecer modelos de predicción gracias a la inteligencia artificial para conseguir que, en el momento del ingreso, se disponga de una predicción de cómo será la evolución del paciente y el pronóstico de su estado de salud tras la infección. El modelo desarrollado ha demostrado tener un 90% de efectividad y los resultados obtenidos se han publicado en la revista Scientific Reports, de la editorial Nature, con el título A predictive model for hospitalization and survival to COVID-19 in a retrospective population-based study.

Para llevar a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación de la Fundación Séneca y la colaboración del Servicio Murciano de Salud, se han estudiado los datos de 86.867 pacientes de la Región de Murcia diagnosticados desde principios de la pandemia hasta febrero de 2021. La elaboración de este modelo predictivo ha supuesto el análisis estadístico de los factores que suponen un mayor riesgo de cursar con gravedad la enfermedad. En orden de importancia estos factores son:

  1. La edad. A más edad del paciente, mayor riesgo
  2. Sexo. Ser hombre confiere un mayor riesgo de gravedad.
  3. Enfermedades crónicas. A mayor número de enfermedades crónicas, mayor riesgo frente a la Covid. La insuficiencia renal y la obesidad son las dos más determinantes.

 Con toda la información obtenida, los modelos generados por el grupo de investigación de la UMU han demostrado tener una alta precisión con más de un 90% de acierto para pronosticar el estado final del paciente en términos de supervivencia o fallecimiento. Este nivel de precisión se ha logrado teniendo en cuenta solo la información disponible en el momento del ingreso hospitalario. Considerando que se trata de datos fáciles de obtener en el  ingreso, la herramienta obtenida con esta investigación puede ser muy útil para una situación como la vivida en la pandemia.

Por otra parte, los resultados obtenidos arrojan otras informaciones interesantes que pueden servir para futuras investigaciones, como el hecho de que se ha detectado un efecto reductor del riesgo de mortalidad en pacientes que tenían osteoartritis.

Una investigación de la UMU demuestra que las células madre mesenquimales modificadas con un localizador terapéutico logran frenar ataques inmunológicos letales

Los resultados de esta investigación en animales, publicados en una revista de la editorial Nature, abren la puerta a tratar enfermedades de base inmunológica

Una investigación del Grupo de Trasplante hematopoyético y Terapia celular de la Universidad de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), en colaboración con la División de Terapias Innovadoras del CIEMAT (Madrid) y con el Departamento de Medicina Traslacional de la Universidad Internacional de Florida (USA), ha demostrado que las células madre mesenquimales (MSC) aumentan su eficacia para tratar ataques inmunológicos en los tejidos si se las modifica para que sean capaces de localizar de manera más rápida y eficaz sus objetivos cuando se inyectan al torrente sanguíneo. Es decir, que cuando a este tipo de célula madre adulta se le añade un localizador a modo de GPS son capaces de llegar a los tejidos que reciben ese ataque inmunológico, frenarlo y disminuir sus daños. Las MSC se encuentran localizadas en todos los tejidos del organismo, pero por su facilidad de acceso lo más frecuente es que en los pacientes se utilicen las obtenidas de médula ósea, tejido adiposo o cordón umbilical. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista npj Regenerative Medicine, perteneciente a la editorial Nature.

La técnica utilizada en el laboratorio para modificar la estructura molecular de los receptores de las MSC es la fucosilación enzimática, una técnica patentada por el profesor Robert Sackstein de la Universidad Internacional de Florida y doctor honoris causa de la Universidad de Murcia. Este proceso de fucosilación consigue acelerar su tránsito desde la sangre a la médula ósea o a los tejidos inflamados o dañados. A diferencia de otros tipos celulares, las MSC carecen en su membrana de los receptores clave implicados en la migración celular desde el torrente sanguíneo hasta los tejidos. La glicoingeniería inventada por el profesor Sackstein permite crear receptores artificiales en el laboratorio, multiplicando la capacidad migratoria de las MSC a los tejidos donde se las necesita, lo que mejora su eficacia clínica tras su infusión intravenosa. Además, en otros estudios previos del mismo grupo también se ha demostrado que esta modificación celular potencia las propiedades antiinflamatorias de las MSC.

En este trabajo recientemente publicado, los autores compararon el efecto de la administración intravenosa de MSC fucosiladas con el de las MSC sin modificar en un modelo de ratón con enfermedad injerto contra receptor, una complicación grave del trasplante de células madre procedentes de la médula ósea. Esta complicación se caracteriza por el ataque inmunológico de los linfocitos T del donante contra los tejidos del receptor y que puede ser letal. Este modelo animal es excelente para el estudio de enfermedades inmunológicas. Los investigadores observaron que los ratones que recibieron las dosis de MSC fucosiladas  mostraron un menor grado clínico de la enfermedad y un aumento muy significativo de la supervivencia, en comparación con los animales que se habían tratado con las mismas dosis de MSC sin modificar y con los animales no tratados.

Además, los autores de este trabajo han logrado desvelar los mecanismos biológicos de la acción beneficiosa de las MSC fucosiladas en el tejido afectado por el daño inmunológico, observando que la efectividad del tratamiento estaba asociada a un mayor número de MSC en los tejidos afectados, a la disminución de las células que producen el ataque inmune, al descenso de la inflamación y a una mejor preservación del tejido.

Estos hallazgos abren la puerta al empleo terapéutico de las MSC fucosiladas para tratar enfermedades de base inmunológica. Dado que este equipo investigador ya posee la tecnología para fabricar a escala clínica este medicamento celular, se está colaborando con otros hospitales españoles vinculados al Instituto de Salud Carlos III para iniciar ensayos clínicos empleando MSC fucosiladas en el tratamiento de la enfermedad injerto contra receptor y otras patologías inmunes.

Según explica David García Bernal, primer autor del trabajo recientemente publicado, “aún se desconocen muchos aspectos sobre los mecanismos de acción y las propiedades biológicas de las MSC, y se necesita más investigación para poder explotar todo su potencial en la práctica clínica”. Por ejemplo, añade el investigador, “tenemos poco conocimiento sobre las características de la migración de las MSC a los tejidos y su mecanismo de acción una vez que han llegado al tejido dañado y cómo ejercen su acción beneficiosa ‘in situ’ mitigando o protegiendo del ataque inmunológico o la inflamación. Este conocimiento nos permitiría contestar a preguntas aún no resueltas como la mejor fuente celular de la que obtener las MSC, la dosis a emplear y la vía de administración más adecuada según la enfermedad a tratar”.

Tras el descubrimiento del enorme potencial terapéutico de las MSC, gracias a sus propiedades regenerativas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, se han multiplicado los estudios de investigación y los ensayos clínicos con estas células en enfermedades degenerativas, inflamatorias o autoinmunes. El nuevo paradigma de tratamiento con un ‘medicamento vivo’ que puede curar ha generado muchas expectativas en los últimos años. Sin embargo, aunque la seguridad y eficacia de estas células ha sido claramente demostrada en diferentes modelos animales de enfermedad y también su seguridad en cientos de ensayos clínicos fases I/II en pacientes, todavía son pocos los ensayos clínicos en fase III los que han demostrado el beneficio terapéutico esperado. En estos ensayos ha participado de forma determinante el grupo multidisciplinar de investigación en Terapia celular del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, que coordina la Red Española (RICORS) de Terapias Avanzadas (Terav) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

José Ángel Baños obtiene el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria Ángel González

José Ángel Baños, con la obra Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea, ha obtenido el VIII Premio Internacional de Investigación Literaria ‘Ángel González’, que convoca la Universidad de Oviedo a través de la cátedra que lleva el nombre del poeta ovetense. El fallo del jurado se ha dado a conocer en el Aula Rector Alas del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, en un acto en el que se ha presentado además Tu canción entre sus canciones. José Agustín Goytisolo y la música, de Francisco Javier Ayala, obra ganadora de la pasada edición de este galardón.

José Ángel Baños Saldaña, formado en la Universidad de Murcia, es doctor en Literatura Española. En 2018, obtuvo el I Premio de Investigación Poética Pablo García Baena, otorgado por la Universidad de Córdoba y que supuso la publicación de su ensayo Desautomatización y posmodernidad en la poesía española contemporánea: la tradición grecolatina y la Biblia (UCOPress, 2019). Además, ha publicado capítulos de libros en diversas editoriales académicas y artículos de investigación en revistas de ámbito nacional e internacional.

El jurado del Premio Internacional de Investigación Literaria ‘Ángel González’, presidido por María Pilar García Cuetos, vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, ha acordado conceder el galardón a José Ángel Baños, por Más perenne que el bronce: el discurso autopoético en la lírica española contemporánea. El trabajo premiado aborda los desafíos de la autorreflexión en la poesía española, encara la asignatura pendiente del rastreo histórico de la autorreflexión y escudriña las composiciones regidas por el impulso autopoético en la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XX.

El jurado ha considerado que la obra “desde una rigurosa fundamentación teórica, proporciona las herramientas necesarias para la comprensión de la autorreflexión, ilumina puntos ciegos y rellena vacíos conceptuales en el estado actual de los estudios sobre esta práctica discursiva; comenzando por acuñar razonadamente la denominación preferente, de tal modo que el término ‘autopoética’ desplaza a la tradicional noción de ‘metapoesía'”.  El jurado ha concluido que la investigación supone “una contribución muy sustantiva al campo de conocimiento, fundamentalmente por el sólido aparato teórico que aporta y que se revela muy oportuno para la lectura a una nueva luz de la historia poética de la segunda mitad del siglo XX”.

Al Premio Internacional de Investigación Literaria ‘Ángel González’ pueden concurrir trabajos en lengua española, de carácter teórico o crítico, sobre un tema concerniente a la poesía hispánica de los siglos XX y XXI. El objetivo de este galardón es incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra del poeta asturiano, la creación literaria y artística y los estudios humanísticos.

El premio está impulsado por la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias. José Ángel Baños recibirá los 5.000 euros como ganador del galardón y podrá además ver reconocido y publicado su trabajo en una editorial que garantice su difusión nacional e internacional.

El jurado encargado de fallar el premio ha estado presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos, y han actuado como vocales la directora de la Cátedra Ángel González, Araceli Iravedra; Juan José Lanz, de la Universidad del País Vasco; Alfredo Saldaña, de la Universidad de Zaragoza y Carmen Morán Rodríguez, de la Universidad de Valladolid.

Presentación de grupo de investigación ‘Bioderecho, ética, salud y organizaciones’ de la UMU como unidad asociadad de I+D+i del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha atribuido la condición de Unidad Asociada de I+D+I al CSIC al grupo de investigación ‘Bioderecho, ética, salud y organizaciones’ (BESO), que forma parte del Centro de Estudios en Bioderecho, ética y salud (CEBES) de la Universidad de Murcia. Este grupo de investigación de la UMU será unidad asociada, a través del Instituto de Filosofía del CSIC, por un período de tres años. Los investigadores responsables de las dos instituciones son la profesora de Derecho Administrativo Blanca Soro Mateo, por la Universidad de Murcia, y Txetxu Ausín, por el CSIC. Ambos estuvieron presentes este lunes en un acto celebrado en la Convalecencia, sede del rectorado, en el que presentaron al rector, José Luján, esta unidad y los proyectos que desarrollará.

Se trata de una unidad de I+D+I de la UMU asociada al CSIC que aspira a ofrecer un análisis ético-jurídico de algunos de los grandes desafíos sociales contemporáneos desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el marco de los Derechos Humanos, a partir de una concepción integral y global de la salud, de la vulnerabilidad humana y ambiental y de la gobernanza de las tecnologías disruptivas ligadas a la misma (inteligencia artificial, ciencia de datos, neuro-rehabilitación, mejora humana) en un contexto de profundo cambio social, crisis ambiental y transformación política en un contexto de cambio climáticio.

La Unidad Asociada de Bioderecho, Ética, Salud y Organizaciones (BESO) reúne las capacidades y la experiencia de dos equipos de investigación convergentes y complementarios, el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES-Universidad de Murcia) y el Grupo de Ética Aplicada (GEA) del Instituto de Filosofía del CSIC. Ambos grupos han mantenido una colaboración sostenida y continuada en el pasado que ahora se afianza e institucionaliza a través de la creación de esta Unidad Asociada BESO CEBES/UMU-CSIC.

Las Unidades Asociadas de I+D+i al CSIC son estructuras de I+D+I, pertenecientes a universidades, organismos de investigación, centros tecnológicos y cualquier otra institución o entidad de carácter público o privado, sin ánimo de lucro, que estén desarrollando actividades científicas o tecnológicas en áreas comunes, afines o complementarias a las de uno o más institutos del CSIC y que mantengan con éstos una relación estable de cooperación científica. El instituto o institutos del CSIC colaboran con la unidad, pero no forman parte de la misma. Se trata de una fórmula que permite articular de forma temporal y flexible colaboraciones estrictamente científicas entre el personal investigador del CSIC y el de entidades externas que se integre en dichas unidades.

Forman parte de la Unidad Asociada BESO CEBES/UMU-CSIC los siguientes investigadores:  Blanca Soro Mateo (Investigadora Responsable), Emilio Ginés Martínez Navarro, José Ramón Salcedo Hernández, Santiago M. Álvarez Carreño, Juan Antonio Fernández Campos, María Belén Andreu Martínez y Eduardo José Osuna Carrillo De Albornoz.

El personal investigador del Instituto de Filosofia del CSIC que colabora con la unidad asociada se encuentra integrado por Francisco José Ausin Diez (investigador responsable), José Fernando Aguiar González, Melania Moscoso Pérez y Sara Degli Esposti

Esta UA pretende, en suma, consolidar un espacio colectivo de investigación que enriquezca los distintos enfoques disciplinares y metodológicos, incremente el intercambio de conocimiento, facilite las sinergias entre los grupos de investigación integrantes, dé mayor cohesión al conjunto de líneas comunes de colaboración y permita desarrollar conjuntamente nuevos proyectos de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional.

Presentación del departamento de Investigación, Transferencia e Innovación de la empresa Glucógeno

La Universidad de Murcia ha celebrado el acto de presentación del contrato suscrito desde la UMU para la creación del Departamento de Investigación, Transferencia e Innovación (I+T+I) en la empresa Glucógeno Creatividad S.L.U. a través del grupo de investigación DIDE (sobre diversidad funcional y derechos humanos) de la Universidad de Murcia. 
El acto, que tuvo lugar en la Galería de Rectores de la Convalecencia y contó
con la participación del rector de la Universidad de Murcia, José Luján; junto con el vicerrector de transferencia y divulgación científica (de la UMU), la empresa contratante (Glucógeno Creatividad) y el investigador principal del equipo de investigación DIDE, Jesús Molina Saorín, como promotor.