Archivos de la categoría Historia

El helicóptero es una idea bastante elemental y obvia, si se compara con la sutil creación mental que es el Autogiro

Vamos, con riguroso orden probatorio, en lo que se refiere a este
maravilloso aserto científico-técnico. Quiero decir que, la fuerza
empírica de este apotegma hinca sus raíces en lo mejor de nuestra
investigación …, de la investigación aeronáutica española, entre
otras cosas.
En primer lugar, que todo él está referido …, o el autor de tan
feliz frase lo refirió exclusivamente a la gracia y gloria del creador
único del tal AUTOGIRO: al español y murciano, Ingeniero de
Caminos, don Juan de la Cierva y Codorníu; AUTOGIRO que
marcó como el “C-4”, y lo llevó, en período de 13 “brutales” años
de locura científico-técnicas, hasta el “C-30”, de despegue por
salto, sin rodadura.
Vamos por partes …, basado en aquello del dicho clásico, divide
y vencerás, que Maquiavelo convirtió en divide et impera; que se
haga imperial la fuerza investigativa de nuestro hombre.
En primer lugar, de quién es tal aserto, que desbarata no sólo la
ingenuidad no malévola de la persona sencilla e inexperta en la
materia, es decir, de aquellas que dicen, como quien recita una
verdad simple y bien sabida: ¡ ah sí, Juan de la Cierva, el
inventor del autogiro !! …, y a otra cosa mariposa. Algo así
como si quisiera referirse al inventor de la fregona …, o del
bolígrafo.
Tan hermoso aserto salió de la boca –y luego pasó a estar
impreso– del ilustre ingeniero aeronáutico (maestro de maestros)
don José Warleta Carrillo, que lo pronunció en una convención de
muy notables, científicamente hablando, ingenieros de los
helicópteros, a escala nacional e internacional, y que, finalmente,
quedó recogido en el libro: Juan de la Cierva, Centenario de su
Nacimiento (1995). Real Academia Española de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, y Asociación de Ingenieros
Aeronáuticos de España. Madrid 1996. Pág.: 28. Y, por
supuesto, nadie objetó nada a lo dicho por el ingeniero Warleta: ‘el
AUTOGIRO Cierva es fruto de una trama sutil y compleja de

creaciones mentales aeronáuticas de nuestro Juan de la
Cierva y Codorníu, que nació el 21 de Septiembre de 1895, en
Murcia, Plaza de los Apóstoles, 3 (aún subsiste el número en la
plaza), y que falleció el 9 de Diciembre de 1936, en accidente de
línea aérea regular, en Croydon-Londres.
El AUTOGIRO “C 4” voló por primera vez (después de
incontables intentos fallidos) en Enero de 1923, en Getafe,
Madrid, y quedó certificada su condición de novedoso aparato
volador el 1 de Febrero inmediato, en Cuatro Vientos, acta que
firmó don Emilio Herrera Linares, a la sazón representante para
España de la Federación Aeronáutica Internacional, la misma que,
por cierto, había certificado el Flyer-1, de los hermanos Wright
(París 1903?).
José Warleta, un poco a rastras, se decidió a escribir la biografía
de Juan de La Cierva y Codorníu (que sigue siendo la mejor):
AUTOGIRO. Juan de la Cierva y su obra: Instituto de España;
Colección Cultura y Ciencia. Depósito legal, 1977; MADRID. ¡
Una verdadera joya biográfica y bibliográfica !!, que nadie quiere
reeditar, siendo como es muy necesaria esa reedición, ahora que
ha caído la sombra negra de Satán sobre nuestro inmenso
científico y creador.
Siguiendo la base de esa sutileza científica, al final nació lo
que era obvio que naciera: el HELICÓPTERO.

José Antonio Postigo Pascual
Murcia, 7-3-2023
(Año del Centenario del primer vuelo en la Historia de
la Aeronáutica Universal de una nave con
Alas
Giratorias: El AUTOGIRO Cierva “C-4”.

Los investigadores de la Cueva del Arco de Cieza descubren una gran cavidad “que abre una nueva puerta a la prehistoria”

El profesor de la Universidad de Murcia Ignacio Martín Lerma y Didac Román, de la Universidad Jaume I, ya han apreciado muestras de la existencia del oso cavernario, algo único tan al sur de Europa

Cuando el profesor de la Universidad de Murcia Ignacio Martín Lerma logró introducir la cabeza tras meses de excavación y enfocar con una linterna para comprobar qué había tras aquellos rocas situadas en el interior de la cueva del Arco, en la localidad de Cieza, comprobó que sus sospechas y las de su equipo, de que detrás se encontraba una cavidad de extensión indeterminada, que, en cualquier caso no superaría una veintena de metros, eran ciertas: frente a él se encontraba la esperada cavidad. Pero lo que creían que tendría una extensión de unos metros multiplicó por centenares aquella cifra. Tantas veces que, a día de hoy, y apenas sin explorar en toda su extensión, se ha convertido ya, sobrepasando los 1.500 metros, en una de las cinco cavidades de mayor longitud de la Región de Murcia. El profesor Martín Lerma ha afirmado durante la presentación del hallazgo que esta cavidad descubierta “abre una nueva puerta a la prehistoria”.

El descubrimiento era totalmente espectacular, pero aquello no constituía lo más impresionante de aquella cavidad, que aún depararía -y probablemente seguirá haciéndolo- numerosas e importantes sorpresas, tantas que aún hoy continúa constituyendo un lugar que proporcionará sin duda, según el profesor de la UMU, importantísimos hallazgos.

Los comienzos

Pero vayamos al principio para poder responder a las incógnitas -a algunas, pues este lugar único seguirá planteando  numerosas preguntas acerca de esta cueva que  habrán de ir contestándose poco a poco-: su primera campaña arrancó en 2015, y desde el comienzo ha suscitado un gran interés científico y obtenido un enorme impacto  social, con apariciones constantes en medios de comunicación por constituir un espacio singular y valiosísimo para el estudio de nuestra prehistoria que le valió el calificativo de “La catedral del paleolítico”, por parte de Manuel Pimentel por la monumentalidad de sus hallazgos arqueológicos.

Distintas ocupaciones prehistóricas

La cueva del Arco es un conjunto de cavidades concentradas en un gran arco de roca natural en el Cañón de Almadenes, situado en la localidad de Cieza. Desde aquel año 2015 se ha confirmado la existencia de ocupaciones pertenecientes al Neolítico antiguo (7000 años), Solutrense (21000 años), Gravetiense (30000) y Musteriense (50000), constituyendo uno de los escasos yacimientos del mediterráneo peninsular en los que se puede documentar la transición entre los neandertales y los humanos modernos.

Las labores de excavación han sido dirigidas por Ignacio Martín Lerma, de la Universidad de Murcia y por Didac Román, de la Universitat Jaume I de Castellón, junto a un grupo de espeleólogos del Grupo Geca de Cieza.

Sospechas de una cueva mayor

Fue durante la campaña del año 2018 cuando el grupo comenzó a sospechar que se encontraban ante una cavidad colmatada por unos sedimentos que podían esconder el paso a una cueva de mayores dimensiones. Diversos hallazgos, que el profesor Martín Lerma describe de modo meticuloso, hacían pensar que así era. Los trabajos eran pesados y lentos, pero todo se trocaba ligero con la esperanza de encontrar algo más importante. Finalmente, la eliminación de unos bloques mostró un claro orificio en el que se podía percibir cierta salida de aire. La indicios de que podrían encontrar algo mucho mayor  se fueron acrecentando, pero había que realizar todas las obras con cautela. Lo más importante era lograr la seguridad del posible hallazgo. Había, pues, que cerrar todo el perímetro de la cueva del Arco para asegurar las obras, el contenido y el continente de este insólito lugar que aún no se sabía hasta qué punto lo sería y conservar toda la superficie lo más intacta posible.

Una circunstancia inesperada que sorprendió al mundo en aquellos momentos: la pandemia del Covid, algo que retrasaría sobremanera unas actuaciones que estaban a punto de realizarse.

Vista la importancia de todo lo que se estaba conociendo, el equipo decidió contactar con el Dr. J. M. Calaforra, de la Universidad de Almería, uno de los mayores expertos internacionales del mundo subterráneo. Se trataba de que se integrara en el proyecto y diera su opinión autorizada. Ésta no se hizo esperar: nos encontrábamos ante un descubrimiento de nivel mundial. Sus enormes medidas, con ser unas de los aspectos más relevantes no era lo más sorprendente: la enorme altura de sus salas, algunas de hasta 20 metros de altura la sitúan como la cueva con las bóvedas más altas de la región. Sus salas de estalactitas constituyen algo de difícil parangón en el mundo, con ejemplares que alcanzan los tres metros de longitud y un centímetro de diámetro, que se han originado y crecido en condiciones de una estabilidad que no tiene prácticamente rival, gracias al aislamiento de la cavidad durante muchos milenios.

A todo ello habrá que sumársele lo que pueda ofrecer este espacio a nivel arqueológico, cuyo alcance continúa siendo una incógnita, pero con un enorme potencial, dado que se han documentado marcas de zarpazos de osos de más de tres metros cuya especie se creía que no había descendido de la zona donde se sitúa hoy Madrid.

Preservar el lugar a salvo de visitas

Para el profesor Martín Lerma no hay duda: “Se trata de una cavidad con un gran interés geológico y arqueológico, tanto por las formaciones como por la perfecta conservación de todo lo que contiene, que se ha mantenido gracias al estricto protocolo que hemos seguido en su exploración”. Para ello es preciso impedir las visitas hasta que todos los estudios científicos estén finalizados: “hay que tener en cuenta que tenemos entre las manos un tesoro natural intacto, y así es como debería seguir estando”.

“Por las características geológicas de la cueva, llevábamos tiempo con la sospecha de que algo así podía suceder, pero ha superado todas nuestras expectativas”, afirma Ignacio Martín Lerma, director científico del proyecto.

La formación del enclave debió estar relacionada con flujos profundos, posiblemente termales, pero sin relación directa con el exterior, por lo que la convierten en un ejemplo singular para la evolución geológica de los acuíferos de la zona. La “cavidad única”, como ha sido catalogada por el catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Almería, José María Calaforra, es un “espacio virgen”, sin alteración humana, que otorga una “oportunidad sin igual para la investigación paleoclimática y el avanzar en el conocimiento del cambio climático”.

El rastro del oso de las cavernas

El acto ha sido presentado hoy por el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño; la vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia, Sonia Madrid y el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, junto con los profesores de Prehistoria, Ignacio Martín Lerma y Didac Román, codirectores de las excavaciones en la Cueva del Arco, el catedrático de Geología de la Universidad de Almería, José María Calaforra y Pedro Ríos, representante del Grupo espeleológico G.E.C.A. de Cieza.

El alcalde de Cieza, Pascual Lucas, ha destacado “el potencial del hallazgo para poner en valor el tesoro natural, histórico y patrimonial del Cañón de Almadenes y a la Región de Murcia en su conjunto. Cieza es territorio neanderta,l y de su estudio no solo se beneficiará la arqueología regional, también la humanidad al completo”. El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, ha cerrado el acto incidiendo en el “descubrimiento” que “vuelve a situar a la Región de Murcia en el mapa más actualizado de la Prehistoria”.

En la presentación oficial, en la Filmoteca Regional, los codirectores de las excavaciones, Ignacio Martín Lerma y Didac Román, ambos doctores en Prehistoria, hicieron hincapié en el increíble tesoro hallado y el gran potencial que posee la cavidad: “La identificación de zarpazos de oso cavernario en muchas de las paredes, posiciona a la cueva como un gran ejemplo de morada de estos grandes mamíferos al sur de Europa, algo realmente único”.

Pedro Ríos, representante del Grupo G.E.C.A. de la O.J.E. de Cieza, que está llevando las labores de reconocimiento espeleológico, ha descrito las dimensiones kilométricas de las galerías que, atendiendo solo a lo que se lleva explorado, “ya la convierten en una de las cavidades más grandes de la Región de Murcia y en la que posee las salas de mayor volumen de toda la zona”.

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz, que no pudo asistir al acto, ha destacado por su parte la importancia de apoyar la investigación desde las instituciones: “La Universidad de Murcia apoya incondicionalmente a sus investigadores, como Martín Lerma, que generan conocimiento con sus trabajos, alimentando el espacio científico y conectando con la sociedad a través de la pieza esencial del conocimiento: la divulgación”.

Reivindicación en materia de vida y arte prehistóricos

Intentaré salir al paso de lo que yo creo que es (que viene siendo) una flagrante injusticia a propósito del trabajo de una mujer (finísima y sacrificada artista y profesora de Universidad) sobre el soberano e inconmensurable Arte de la Cueva de Altamira, en Santillana del Mar, Santander, España, y su reproducción en lo que llamaron y llaman la Neocueva. Sigue leyendo Reivindicación en materia de vida y arte prehistóricos

La Universidad de Murcia celebrará el congreso ’40 años de autonomía en la Región de Murcia’

Más de 30 personalidades del ámbito académico, político, institucional y de los medios de comunicación darán voz a los ’40 años de autonomía en la Región de Murcia’, en un congreso organizado por la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma, en el marco de la Cátedra y Observatorio Políticas Públicas de la UMU, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre en los museos Arqueológico y de Bellas Artes de Murcia, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa. Al acto de presentación del programa de este congreso han asistido el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño; el catedrático de Ciencia Política y director del departamento de Ciencia Política de la UMU, Ismael Crespo; y el vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás.

El congreso ’40 años de autonomía en la Región de Murcia’ contará con seis mesas temáticas y se iniciará el martes, 8 de noviembre, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia, con una conferencia inaugural a cargo del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y continuará con diferentes mesas. La primera de ellas, ‘La autonomía según los presidentes de la Asamblea Regional’, donde se llevará a cabo una reflexión sobre el desarrollo económico desde la perspectiva de la propia institución, con la participación del actual presidente de la Cámara, Alberto Castillo, y su predecesora, Rosa Peñalver.

Por la tarde, ‘Economía y relaciones laborales en la Región de Murcia, 1982-2022′, a cargo de representantes de sindicatos, de la economía social y el presidente del Consejo Económico y Social, que se centrarán en aspectos económicos y laborales. Y, para cerrar el día, ‘La autonomía de Murcia desde los medios de comunicación’, con su papel destacado en la construcción de la Comunidad.

La segunda jornada, el miércoles, 9 de noviembre, comenzará por la mañana con ’40 años de gobiernos autonómicos: la experiencia de los presidentes’, que contará con la participación de dos expresidentes de otras regiones mediterráneas: Alberto Fabra, quien estuvo al frente de la Generalitat Valenciana entre 2011 y 2015, José Ramón Bauzá, quien presidió el Gobierno de las Islas Baleares durante el mismo periodo y actualmente es eurodiputado. A continuación, ‘Estatuto de Autonomía y política local’ reunirá a distintos alcaldes y a la presidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia.

Por la tarde, en la mesa ‘El futuro del Estatuto de Autonomía: vigencia y reforma’, diputados de la Asamblea harán una reflexión sobre el actual texto y lanzarán una mirada hacia el futuro.

Por el último, el jueves, 10 de noviembre, en el salón de actos del Museo de Bellas Artes de Murcia, profesores de Ciencia Política de distintas universidades participarán en la mesa ’40 años de elecciones y gobiernos autonómicos’, seguida de ’40 años de gobiernos en Murcia’, donde los expresidentes autonómicos María Antonia Martínez y Alberto Garre harán un balance de las últimas décadas. Con ‘El Estatuto de Autonomía: una mirada europea al desarrollo de la Región de Murcia’, se pondrá fin a este congreso, antes del acto de clausura.

‘Ancestros’, una exposición para conocer cómo vivieron los neandertales en la Región de Murcia

El Museo Arqueológico de Murcia inaugura este martes, 5 de abril, la exposición ‘ANCESTROS. Neandertales en la Región de Murcia’, que financia la Comunidad Autónoma y en la que colabora la Universidad de Murcia. El profesor de Prehistoria de la UMU Ignacio Martín Lerma es el comisario de esta exposición, junto con el también especialista en la materia João Zilhão, investigador ICREA de la Universidad de Barcelona; y Luis de Miquel, conservador del Servicio de Museos y Exposiciones. La inauguración tendrá lugar a las 20.00 horas y contará con la asistencia del rector, José Luján.

 

Quienes visiten esta muestra podrán saber cómo vivieron nuestros ancestros hace miles de años. Se trata de una exposición en la que ciencia y divulgación se dan la mano de una manera accesible y entretenida. Durante el recorrido, se podrá disfrutar de piezas arqueológicas únicas que representan a la perfección el periodo en el que los neandertales anduvieron por nuestra Región, con ilustraciones hechas para la ocasión, maquetas de yacimientos, una reproducción de un torso a tamaño natural e, incluso, un esqueleto completo original de neandertal. La muestra, además de indagar en sus modos de vida, nos resuelve cuestiones tan trascendentales como saber cómo vivían, qué comían o si fueron inteligentes.

 

Otro de los grandes alicientes con los que contará la muestra será la reproducción a tamaño real de una cueva, dentro de la cual se mostrarán los últimos hallazgos que demostrarían que los neandertales fueron autores de ciertas representaciones artísticas.

Tercera reunión del proyecto Erasmus+ HistoryLab para la enseñanza digital de la Historia de Europa

El proyecto europeo liderado por la Universidad de Murcia “HistoryLab for European Civic Engagement: open e-Toolkit to train History Teachers on Digital Teaching and Learning” ha llegado a su ecuador celebrando su tercera reunión virtual.

El proyecto, coordinado por Cosme J. Gómez Carrasco de la Facultad de Educación, fue uno de los 14 proyectos seleccionados en Educación Superior en España en la convocatoria extraordinara de Erasmus+ ‘Partnerships for Digital Education Readiness’. Sigue leyendo Tercera reunión del proyecto Erasmus+ HistoryLab para la enseñanza digital de la Historia de Europa

La UMU vuelve la mirada a la imagen de la mujer en las primeras décadas del siglo XX

La exposición de fotografía ‘Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930’ podrá visitarse del 4 al 31 de marzo en el Rectorado

La Universidad de Murcia inaugura este viernes, 4 de marzo, la exposición de fotografía ‘Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930’, que tendrá lugar en el espacio Black Box del Rectorado, a las 11 horas. La muestra, comisariada por Elvira Cánovas Bernabé y Fernando Vázquez Casillas, podrá visitarse hasta el 31 de marzo. Sigue leyendo La UMU vuelve la mirada a la imagen de la mujer en las primeras décadas del siglo XX

La UMU colabora en un estudio para comprender los cambios genéticos en el sur de la península ibérica en la Edad del Bronce

El ADN de 136 esqueletos prehistóricos revela transformaciones genómicas y sociales durante la transición de la Edad del Cobre a la Edad del Bronce en el suroeste de Europa

Los investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) Joaquín Lomba y María Haber-Uriarte colaboran en un nuevo estudio publicado en Science Advances que documenta la llegada de nuevos ancestros genéticos al sur de la península ibérica, concomitante con el surgimiento de la cultura de El Argar, al inicio de la Edad de Bronce, alrededor del 2200 ANE. Sigue leyendo La UMU colabora en un estudio para comprender los cambios genéticos en el sur de la península ibérica en la Edad del Bronce

Convocado en el Rectorado de la UMU el II Concurso de Memoria Histórica “Nuestro futuro es nuestra historia”

La Universidad de Murcia ha acogido esta mañana el segundo concurso de Memoria Histórica Democrática “Nuestro Futuro es Nuestra Historia”, que convoca la Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia (AFEReM), y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, así como con la de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia. Sigue leyendo Convocado en el Rectorado de la UMU el II Concurso de Memoria Histórica “Nuestro futuro es nuestra historia”