Archivo del sitio

Entrevista a Javier Nadal Iniesta, autor de “Arquitectura y manifestaciones artísticas en la Murcia del seiscientos”

¿Cuál es la motivación para escribir este libro?

Este libro viene a poner el broche a una investigación que se inició en 2003 para la realización de mi tesis doctoral. Una vez defendida dicha tesis, quería que las partes más importantes de dicha investigación vieran la luz en forma de publicación dirigida no sólo a especialistas, también para lectores que quieran saber más del arte del siglo XVII en la ciudad de Murcia.

¿De dónde nace su interés por la historia del arte?

Mi interés por la Historia del Arte arranca durante la adolescencia cuando curso mis estudios en el instituto. Tuve la fortuna de tener un gran profesor de Historia del Arte en COU que hizo que me decidiera por emprender la licenciatura de Historia del Arte.Javier_Nadal

Aunque el título del libro se refiere al arte en general, el estudio se centra especialmente en el arte religioso, ¿Cuál es la razón de ese predominio de arte eclesiástico?

El libro abarca las distintas manifestaciones artísticas del arte religioso en el siglo XVII en Murcia, aunque también hay un capítulo de arquitectura civil. El predominio del patrimonio histórico-artístico de mecenazgo eclesiástico en dicha centuria tiene una explicación muy sencilla. La Iglesia es la gran promotora del arte ante la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de la misma tras el Concilio de Trento. Al mismo tiempo, el patrimonio histórico-artístico de propiedad eclesiástica se ha conservado con mayor facilidad hasta nuestros días que las colecciones privadas de carácter civil.

¿Qué tiene de especial el arte del siglo XVII en comparación con el de la época renacentista o del siglo XVIII en Murcia?

Tiene de especial que vino a modernizar las manifestaciones artísticas de ámbito religioso para adaptarse a las directrices emanadas del Concilio de Trento. Si bien es cierto, que el siglo XVIII fue la centuria por excelencia del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Murcia, hasta el punto de suplantar la mayoría de intervenciones de la centuria anterior, el siglo XVII marcó la línea a seguir.

Estamos hablando de arte que surge como medida para impulsar la religión católica. ¿Cree que consiguió el efecto que se buscaba sobre la población?

Concretamente, la Contrarreforma no busca impulsar la religión católica si no la de defenderse tras los ataques de las religiones reformistas del norte. La reunión tridentina afianzó los pilares fundamentales de la Iglesia Católica e intentó paliar las taras anteriores. En la población tuvo un impacto importante, ya que se dio una modernización de la institución.

¿Cuáles son los ejemplos más destacables de arte murciano de este periodo?

Sin discusión, las intervenciones más importantes se llevaron a cabo en la Catedral. Este templo es el referente y modelo de la diócesis, y será en él donde se acometan la reforma de la Capilla Mayor, la modernización de las capillas y, sobre todo, la construcción del trascoro. Pero si bien las reformas en la seo fueron las más importantes, no hay que olvidar las obras en las distintas parroquias de la ciudad o la construcción de algunos de los conventos más significativos.

¿Cómo es el arte murciano de esta época en comparación con el resto de la península?

Bueno, el arte murciano del siglo XVII va acorde con el ambiente de la época y con la posición política, económica y social que ocupaba la ciudad en el panorama nacional. Por tanto, el patrimonio histórico-artístico seicentista de la capital del Segura es modesto en relación a otras manifestaciones nacionales, ya que Murcia en esta centuria no es una capital de primera fila y además sufrió diversas calamidades como epidemias e inundaciones que agravaron su situación económica.

Dedica gran parte del epílogo a describir la aplicación de los cambios del Concilio de Trento en la Diócesis de Cartagena. ¿Cómo afectan estos cambios a la sociedad murciana?

Los cambios de la reunión trentina se dirigían sobre todo al clero, pero es cierto que también afectaron la relación de la Iglesia con sus fieles, ya sea controlando el mantenimiento de las capillas privadas, el culto y su forma de realizarlo o la organización de las cofradías.

En general, ¿Hay algún nuevo conocimiento que haya desvelado el estudio que ha realizado en este libro?

El libro es novedoso en el planteamiento del estudio de las manifestaciones artísticas de la época, ya que se da una visión general de aspectos que hasta ese momento se habían tratado de forma individual. La obra muestra una línea directriz que guía las distintas disciplinas artísticas hacia un objetivo común.


Aprende con Tachín y sus historias emocionales y sociales

TachinEstos materiales didácticos, en formato impreso y digital (website), nacen del esfuerzo y la dedicación de varios años en torno al desarrollo de habilidades emocionales y sociales en alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, especialmente de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo. Surgen, más concretamente, de las necesidades detectadas a la hora de trabajar estas competencias en alumnado con trastorno del espectro autista (TEA), de la falta de recursos y la necesidad de respuesta.
La colección se compone de un conjunto de historias emocionales y sociales, cuya temática ha surgido de la demanda de docentes y familias de alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo, en los seminarios de trabajo llevados a cabo en diferentes centros educativos, donde se ha implementado este programa de intervención con resultados muy satisfactorios. El objetivo y la finalidad de estas historias es favorecer el reconocimiento y compresión de emociones y predicción de creencias, la resolución de conflictos sociales y la comprensión y utilización de la ironía, mentira y mentira piadosa en aras de favorecer la comunicación metafórica, tarea muy compleja, en concreto, para personas con trastorno del espectro autista. Todo ello, desde el enfoque de historias sociales que se contextualizan en escenarios naturales como son el centro escolar, el contexto familiar o el contexto social cercano, y que buscan la resolución de conflictos relacionados con situaciones de la vida cotidiana cercanas al alumnado; ofreciendo pautas a seguir para la resolución de estos y promoviendo así el aprendizaje de herramientas y/o estrategias que les sirvan de guía en sus relaciones con las personas presentes en su contexto más cercano.
Por consiguiente, este material didáctico resulta un recurso adecuado tanto para el docente como para las familias. Está diseñado para ser trabajado tanto en el aula por los docentes como en el hogar por parte de la familia, de modo que la colaboración de ambos sectores educativos favorezca la mejora de dichas competencias emocionales y sociales en aquellos que lo necesitan.

El formato digital de la website (http://aprendecontachin.um.es) facilita que el alumno/hijo pueda trabajar solo y/o acompañado y tener un registro de los avances en cualquier momento por parte de los docentes o familiares.

La obra está coordinada por Josefina Lozano Martínez,  profesora titular de la Universidad de Murcia en la Facultad de Educación dentro del departamento de Didáctica y Organización Escolar. Dirige el grupo de investigación “Comunicación, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad” (E073-05 EDUCODI) de la Universidad de Murcia. Entre sus publicaciones destacamos artículos en revistas de impacto y libros
tales como: “Aprende con Zapo: Propuestas didácticas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales”. “Respuesta educativa a las personas con trastorno del espectro autista”.

Irina Sherezade Castillo Reche, licenciada en Pedagogía. Profesora asociada en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y pedagoga en centro multidisciplinar de atención a alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Ha realizado diversas publicaciones relacionadas con la atención a la diversidad y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.

Mª Carmen Cerezo Maiquez, diplomada en Magisterio. Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía. Maestra de un centro de Educación Primaria de la Consejería de Educación de la Región de Murcia y Profesora asociada en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Ha participado en diversos artículos y comunicaciones a congresos relacionados con la enseñanza de habilidades sociales y emocionales y la atención a la diversidad.

Sarai Merino Ruiz, diplomada en Educación Social, licenciada en Pedagogía Master en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria y Doctora por la Universidad de Murcia. Ha realizado su tesis doctoral sobre la enseñanza de habilidades emocionales y sociales a alumnos con trastorno del espectro autista. Coautora de diversos artículos y comunicaciones a congresos versados en el trastorno del espectro autista.

Editar

Entrevista a Jaime Covarsí Carbonero, responsable de la traducción y edición castellana de “El roman de Flamenca”

jaime covarsi libro  el roman de flamenca

Jaime Covarsí con un ejemplar de El roman de Flamenca. Foto: Jorge Rey

El Roman de Flamenca es un tema frecuente en su obra. Es el tema de su tesis, lo menciona en su novela El bastón de avellano y posteriormente ha publicado su traducción. ¿De dónde surge su interés por esta obra?

Empecé a interesarme en esta obra cuando comencé mis estudios de doctorado. Tenía claro que quería investigar sobre la literatura medieval y en numerosos estudios fui topándome con la cita recurrente de esta obra, por lo que decidí buscarla. La sorpresa fue comprobar que no existía ninguna traducción al castellano hasta esa fecha.

Respecto a mi novela El bastón de avellano, puedo decir que se trata de un esfuerzo que emprendo con la pretensión de difundir el texto de El roman de Flamenca. Presenta la historia de tres personajes que trabajan en una editorial y reciben el manuscrito del roman. A medida que van leyéndolo para decidir la idoneidad de su publicación, los tres personajes inician una historia amorosa, como ocurre en el texto medieval.

La obra, aunque aparentemente de ficción, se sitúa en un contexto sociopolítico muy concreto del sudoeste francés durante el siglo XIII. ¿Nos puede describir brevemente ese contexto?

Por supuesto. Habría que destacar varios datos que pueden ayudar a comprender el entorno sociopolítico. A finales del siglo XIII Francia, la Francia actual que conocemos hoy en día, está dividida en dos partes, la Francia del norte, que se corresponde con el Langue d’oïl, unificada por el poder del emperador Felipe Augusto y el Papa Inocencio III, y la Francia del sur, denominada como Langue d’oc, y que a su vez está compuesta por numerosos señoríos.

Los ejércitos del norte acabarán invadiendo los territorios del sur con la excusa de la herejía religiosa. Es muy famosa la llamada «Cruzada contra los albigenses». También se incluirá la persecución de los poetas cortesanos, puesto que su concepción amorosa era considerada también herética. En esta ocasión histórica, se mezclará el Catarismo y el amor cortés.

En ocasiones el autor anónimo de Flamenca expresa sus opiniones a través de la figura del narrador. ¿Se puede considerar que la obra es de alguna manera política o moralizante?

Desde luego que posee una intención moralizante. El propósito del autor anónimo del roman no es otro que defender e imponer su concepción amorosa, que, por supuesto, implica una forma de comportamiento que iba más allá de lo estrictamente amoroso y poético. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los hechos narrados están basados en una historia real. A finales del siglo XII, alrededor de 1196, el conde de Bourbon-l’Archambault encerró a su esposa Mathilde en una torre.

Entre los trovadores de la época surge un debate sobre el la decadencia de las costumbres amorosas. En qué consiste este debate y cuál es la posición del autor de Flamenca.

Sí, es cierto. Llama la atención que una de las cualidades que debe atesorar el amante es la liberalidad. Son numerosos los trovadores de la época que se quejan de la pérdida de esa costumbre. Pienso que, en el fondo, subyace a esta crítica la antipatía que la burguesía y el resurgir de las ciudades provocaba en la clase caballeresca. Es verdad que a partir del siglo XIII surge un nuevo modo de practicar el amor (poéticamente hablando), un amor concebido como expresión de un incipiente naturalismo. Podemos verlo claramente entre los dos autores del Roman de la rose, por ejemplo.

El autor de Flamenca, por su parte, hace una alabanza de esa concepción tradicional caballeresca, donde la mujer es adorada y deificada (forma antigua que se refleja en la burla que Fernando de Rojas hace de Calixto, si recordamos el pasaje en el que confiesa que solo a Melibea adora, etc.). Se trata de una aproximación codificada del comportamiento amoroso. Aquí podemos recordar el De amore, de Andrés, el Capellán.

jaime covarsi libro  el roman de flamenca

Foto: Jorge Rey

Uno de los grandes temas de la obra es el amor. La trama gira en torno a un triángulo amoroso y se critica la actitud celosa de los maridos. ¿Cómo eran vistos estos comportamientos bastante liberales en el plano amoroso en la sociedad religiosa del momento?

Como se sugiere en la respuesta a la anterior pregunta, los celos son sancionados en el código amoroso cortesano. Los celos destruyen la autenticidad del amor predicado por los poetas y aquellos personajes que se muestran celosos son ridiculizados y despreciados en este tipo de obras. Tanto es así que se les identifica con lobos y hasta acaban aullando como locos. Son los síntomas típicos del celoso extremo, la licantropía.

En el fondo es una denuncia de un comportamiento antisocial y que conduce a un maltrato que no era tolerado, al menos, en los manuales amorosos de la época. Esta idea traspasará el ámbito literario e inundará el código canónico, desde el que se promulgarán leyes que contemplan el maltrato a la mujer y la posibilidad, en consecuencia, de la anulación de enlaces matrimoniales.

Resulta sorprendente encontrar el personaje de Flamenca, una mujer independiente y reivindicativa, en un libro escrito hace casi ochocientos años. ¿Se puede considerar que ya en aquel momento existía un deseo de liberar a la mujer del machismo que impone la sociedad?

En mi opinión, absolutamente cierto. Hay en el Roman de Flamenca una «calenda maia» de carácter popular donde se desprecia el concurso del celoso, que, en cierto modo, puede leerse como un desdén hacia el poder patriarcal, también religioso. La pregunta que yo haría al respecto tendría que ver con las razones por las que el autor del manuscrito decide insertar una canción popular en su texto. En la época, hay que saber, el pueblo cantaba sus canciones. En ellas, era frecuente la voz femenina; la mujer cantaba y cantaba sobre su realidad sin ningún obstáculo, por eso, sus textos (orales) son descarados y espontáneamente reivindicativos, donde el sexo es empleado como un medio de liberación de la mujer. ¿No recuerda esto a los amores de Flamenca y Guillem de Nevers?

Además de contener una historia fascinante, ¿el roman nos puede servir como reflejo fiable de la sociedad medieval del siglo XIII?

Sí, en este sentido es una obra interesantísima. En el siglo XIII nos encontramos en un momento de revisión extraordinaria del saber de la época. Es el momento de mayor auge de las universidades y fruto de esta orientación enciclopédica son las diferentes «sumas», es decir, obras ingentes que tratan de abarcar todo el conocimiento de la época. La más famosa se la debemos a Tomás de Aquino, la Summa Theologica.

El roman de Flamenca es una obra literaria donde podemos reconocer este impulso totalizador del conocimiento. En él podemos encontrarnos disquisiciones no solo sobre el amor, sino también sobre la medicina, la caballería, el canon literario, la alimentación, las costumbres cortesanas, la práctica religiosa, la crítica social, la herejía… En este sentido, es un testimonio histórico sin parangón.

Esta obra es un texto truncado, ni el principio ni el final han sobrevivido hasta nuestros días, por lo que su desenlace queda a la imaginación del lector. ¿Cree que hay un final feliz para Flamenca y Guillem de Nevers?

Yo no lo plantearía así. Como es una obra moralizante, según ya hemos aclarado anteriormente, hay un final feliz para el amor cortés mismo. Al final, se impone la cordura y el matrimonio contraído por el celoso señor Archimbaut y Flamenca parece encontrar un cauce desde el que reconciliarse. Guillem de Nevers se aleja de Flamenca, quizá debido a sus deberes de caballero joven que es empujado a ir en busca de aventuras.

El Román de Flamenca vuelve a estar a la venta con una segunda edición debido al repentino interés por el libro que han suscitado las declaraciones de la cantante Rosalía. ¿Cuál fue se reacción al enterarse?

Pues de sorpresa y de alegría. La mera mención de Rosalía sobre el texto ha despertado el interés en la historia de Flamenca. Para mí es un motivo de celebración, sobre todo porque ella, Rosalía, ha conseguido por fin colmar mi deseo de que este texto que yo considero tan sabroso y divertido sea conocido por el gran público.

¿Qué cree que puede aportar el roman a los lectores que se interesen por esta segunda edición?

Se trata de una edición más cuidada que la anterior. Se ha remozado su cara, si se me permite la expresión, lo que facilitará definitivamente su lectura, especialmente pensando en los lectores más jóvenes. En cuanto al aparato crítico, hemos decidido mantener las notas, ya que no poseen un carácter ecdótico, sino más bien cultural, y explican e ilustran episodios añadiendo información curiosa que ayudará a disfrutar del contenido del libro. Esperemos que guste al público lector.


Publicado el segundo número de la revista sobre género e igualdad. iQual

PORTADA PARA PUBLICACION IMPRESA[SD]

iQual ha publicado su segundo número correspondiente al año 2019.  En ella podemos encontrar ocho artículos a cerca del tema del rol de la mujer en la sociedad,  la desigualdad  de género, la trata de menores, proyectos de intervención en violencia de género etc.

Una sociedad que mide con el mismo rasero a los desiguales genera más desigualdad. En muchas partes del mundo, la igualdad ha evolucionado desde lo jurídico (siglo XX) hacia lo real (siglo XXI), exigiendo resultados. Hacer real el principio de igualdad no permite neutralidad, hay que adoptar un enfoque constitucional, removiendo los obstáculos que lo dificulten, e integrando la perspectiva de género, como criterio de referencia en todos los casos que involucren relaciones asimétricas y patrones estereotípicos de género. Este artículo aporta información teórica y práctica sobre la impartición de justicia con perspectiva de género, como método de traslación y aplicación al ámbito judicial, de los estándares jurídicos internacionales y constitucionales en derecho  antidiscriminatorio (gender mainstreaming), en la aplicación e interpretación de todas las normas, procesales y sustantivas. A nivel teórico, expone la normativa internacional e interna que sustenta este método de análisis judicial, que no es una opción de quien juzga sino un mandato legal imperativo y vinculante para todos los órganos judiciales, sometidos al imperio de la ley. Desde el punto de vista práctico, documenta cómo dos sentencias integran esta metodología en la interpretación jurídica de las normas penales y en la valoración de la prueba social

Este texto tiene como objetivo analizar las representaciones sociales sobre la violencia para la población “T” (travesti y transexual) de Belo Horizonte/Brasil. Se utilizó entrevistas semiestructuradas y el análisis de contenido temático conjugado con el análisis léxico a través del software Iramuteq®. Se entrevistó a nueve (9) personas elegidos por disponibilidad. Los resultados apuntan que la RS estudiada está organizada en cuatro clases: (a) vivencias de la violencia (b) instituciones y proceso transicional, (c) identidad y género y (d) cuerpo y vivencia social. Así, la representación social de la violencia hacia las personas transgénero está relacionada con sus experiencias de vida, su proceso transicional, la aceptación familiar y la vivencia social.

La trata de menores es un fenómeno mundial que vulnera los derechos humanos de las víctimas. Para combatirlo, diversas organizaciones internacionales y regionales han adoptado instrumentos jurídicos vinculantes que imponen a los Estados determinadas obligaciones. Este trabajo analiza la forma en la que estos instrumentos han abordado el fenómeno, con la finalidad última de detectar los avances más significativos y los retos pendientes. A tal fin, se parte del estudio del concepto de trata de menores. A continuación, se estudian los instrumentos jurídicos internacionales y regionales que se han ido adoptando a lo largo de más de un siglo, prestando especial atención a los tres más relevantes: el Protocolo de Palermo, el Convenio de Varsovia y la Directiva 2011/36/UE. A partir de este estudio, se destacan los avances más importantes en la materia y se señalan los desafíos pendientes para una lucha más eficaz contra este fenómeno. Por último, se exponen las principales conclusiones del trabajo.

El presente trabajo surge a partir de la necesidad detectada de prevenir y concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias de la violencia de género. En consecuencia, el objetivo del proyecto es dar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes que favorezcan una convivencia basada en la igualdad y el respeto mutuo, previniendo al adolescente de cualquier tipo de violencia dentro de sus relaciones. El proyecto se llevó a cabo durante cuatro semanas en un centro de Educación Secundaria dónde se trabajaron habilidades sociales, lenguaje sexista, roles de género y otros contenidos, empleándose una metodología de carácter participativo, dinámico y activo.
Por último, este artículo consta de un primer apartado denominado introducción y justificación, de un marco teórico, una planificación del proyecto, la aplicación del mismo, una valoración final y conclusiones y por último la bibliografía.

Este trabajo profundiza en las causas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, desde el análisis de las condiciones de vida de mujeres pobres en R. Dominicana, en concreto en los Bajos de Haina. Se trata de uno de los países latinoamericanos con mayor presencia de mujeres en la prostitución en España y Europa y entre las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Mediante entrevistas a informantes clave y observación participante se ha recogido información cualitativa sobre las circunstancias sociales de las niñas, adolescentes y mujeres. Se pueden destacar tres características que empujan a las mujeres a la migración y al ejercicio de la prostitución: las desigualdades de género, teniendo las mujeres una posición jerárquica y subordinada a los varones; la maternidad muy precoz, con escasa vinculación de la pareja, que hace asumir a las jóvenes las responsabilidades de sus hijos; la violencia de género, más en concreto violencia por parte del compañero íntimo y la violencia hacia las niñas en la unidad familiar, principalmente el incesto. La ausencia de recursos sociales eficaces que ayuden a las mujeres junto con la falta de políticas eficientes que sensibilicen y conciencien a la población sobre la equidad de género son algunas de las metas que deben acometerse.

Es importante llamar la atención sobre la equidad de género en el proceso de democratización de las sociedades contemporáneas. Las sociedades constituidas a partir de la multiculturalidad han evidenciado la falta de claridad de sus políticas sobre igualdad y equidad de género, en las que los pueblos indígenas inciden históricamente como actores del debate sobre las políticas públicas y sobre el destino de las instituciones.

El presente artículo, presenta las condiciones socioeconómicas de los hombres y mujeres en la especificidad cultural de los pueblos indígenas y su permanente demanda de igualdad en el marco de la sociedad nacional. La estructura de las demandas y condiciones permite insertarse en la perspectiva analítica de los escenarios nacionales e internacionales.

Incorporar el análisis de las formas y características de hombres y mujeres en la participación de los pueblos indígenas, es revisar sus condiciones en torno al desarrollo socioeconómico en México, reflexionar sobre su participación en las esferas económica, política, social y cultural, y con ello, gestar una critica de la política de la diversidad, igualdad y equidad de genero.

En este artículo se lleva a cabo la revisión de las autorías de los textos opinativos, centrándose especialmente en el papel desempeñado por las mujeres en la producción de piezas de opinión en el diario español El País. Emplea la técnica metodológica del análisis de contenido, estudiando de este modo si existe un determinante de género en cuanto a las rutinas productivas de dicho periódico. Se analizan 2621 piezas distintas, las cuales fueron publicadas en su edición digital durante un periodo de cinco años (de 2012 a 2016), haciendo especial hincapié en la evolución, tanto de los aspectos formales como de los contextuales orientativos de la atribución de la relevancia por parte del medio y la inclusión de las periodistas en este proceso de creación.

En los últimos años, en nuestro país se han llevado a cabo distintas iniciativas para atraer alumnas al ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde continúan siendo una minoría. En esta comunicación, mostramos una selección de científicas e inventoras cuyas biografías aparecen en cuentos y relatos dirigidos al público infantil y juvenil y que ha formado parte del material complementario del programa Unha enxeñeira ou científica en cada cole, cuyo objetivo es visibilizar a científicas y tecnólogas en colegios de primaria. Estos cuentos y relatos podrían utilizarse para mostrar las contribuciones de las mujeres al avance de la ciencia y tecnología, combatiendo la cultura androcéntrica que aún predomina en los libros de texto escolares y proporcionando referentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico, algo de gran importancia en la elección de estudios.

 

 


Educación para la participación ciudadana: estudios y propuestas. Monográfico de la revista Educatio siglo XXI

Coordinado por Eduardo Romero Sánchez,  y Ramón Mínguez Vallejos  este monográfico corresponde al volumen 37, nº 1

Educatio 37RESUMEN :

Desde las primeras décadas del siglo XXI, hemos vivido cambios inimaginables que han alcanzado a todos los sectores de la sociedad. Aunque se han producido grandes avances en las condiciones de la vida en común en el mundo de hoy sigue habiendo mucho sufrimiento. Los conflictos bélicos y el éxodo de millones de personas, la alarmante desigualdad económica entre personas, los problemas medioambientales o las continuas discriminaciones por razones de sexo, cultura o religión, han convertido a la vida ciudadana en un asunto de especial atención porque afecta a los distintos sectores de la sociedad (familia, escuela, medios de comunicación, cultura y religión).

La ciudadanía es un proyecto siempre pendiente, una tarea en construcción, nunca acabada. Cada una de las conquistas sociales alcanzas a lo largo de la historia constituye un avance en el camino, un importante logro que nos recuerda que el fortalecimiento de los valores cívicos se presenta como condición ineludible para impulsar un nuevo modelo social. Abordar la cuestión cívica rebasa el enfoque estrictamente político-económico y requiere de un planteamiento ético-pedagógico.

En este monográfico han participado distintos profesionales de la educación y nos han compartido sus reflexiones, investigaciones y experiencias. Todos los trabajos presentados tienen como eje vertebrador la necesidad de apostar por una educación diferente para afrontar los retos que la ciudadanía demanda en este nuevo tiempo.

 

Con este propósito, David Luque, en un primer artículo de reflexión teórica, aborda el papel que juega la universidad en la construcción de la ciudadanía y lo hace aproximándose hermenéuticamente a las posiciones que mantienen Julien Benda, Christopher Lasch y George Steiner sobre este tema. Lo que se concluye es que, en la construcción de una ciudadanía democrática en la universidad, ha de combinarse la necesidad irrenunciable de la extensión de la formación universitaria con una formación que esté siempre presidida por un pensamiento crítico y una vocación de servicio público.

 

Por su parte, Fran García y Cruz Pérez, como profesores de la Universidad de Valencia, analizan en su artículo Socios o clientes: educación para la participación ciudadana en el Tercer Sector las posibilidades que presenta la educación para la participación ciudadana en el contexto de las cooperativas, organizaciones y asociaciones no lucrativas que integran, lo que se ha dado en llamar, el Tercer Sector. Entre los retos que señalan se encuentran el formar ciudadanos competentes para gozar de los derechos sociales, civiles y políticos de su comunidad y proponen hacerlo desde la pedagogía pragmática de Dewey y el modelo de justicia social como el de Nussbaum. Se concluye en la necesidad de una alianza entre la educación formal y el Tercer Sector para formar ciudadanos moralmente autónomos.

 

Los profesores de la Universidad de Alicante, Gladys Merma y Diego Gavilán, abordan el tema de la falta de autoridad docente y lo vinculan con la urgente necesidad de que exista una auténtica educación ciudadana que acabe con los problemas de convivencia, indisciplina, e incluso violencia, que se vienen produciendo, desde hace ya varios años, en los centros educativos. Después de aplicar el cuestionario Autoridad Docente y Convivencia concluyen que la dimensión más valorada por los estudiantes como rasgo de la autoridad del docente son sus actitudes, concretamente su capacidad de relacionarse con los alumnos, su carácter inclusivo, su capacidad para solucionar situaciones problemáticas, y su interés por buscar armonía y trato personal con los estudiantes.

 

Los autores del artículo El aprendizaje-servicio como vía para el desarrollo de competencias interculturales en la Universidad, Alexandre Sotelino, Miguel Ángel Santos y Jesús García, parten del convencimiento de que una sociedad positivamente intercultural aún no ha sido alcanzada y que se precisan de nuevas estrategias que permitan seguir progresando en la consecución de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Nos presentan el proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y Aprendizaje-Servicio) que nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura “Pedagogía Intercultural”. Los resultados arrojan un incremento de las expectativas personales y profesionales del alumnado participante en el proyecto y un aliciente para su formación profesional.

 

Por su parte, los profesores de la Universidad de Granada, Julián Luengo y Javier Molina, con el trabajo titulado Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado pretenden profundizar en la incidencia que determinadas políticas educativas, de carácter neoliberal, tienen sobre el sistema educativo público andaluz y profundizar en los procesos que provocan la modificación de los roles profesionales tanto del profesorado como del equipo directivo. A través de un interesante estudio evidencian que, desde hace unos años, se han incorporado a los centros educativos modelos de gestión gerencial, estilos directivos jerárquicos, evaluaciones en base a estándares internacionales y medidas que favorecen la competitividad entre centros.

 

En el siguiente trabajo titulado La práctica docente reflexiva en profesores mexicanos: un estudio de caso, las profesoras Cecilia Osuna y Karla Díaz, consideran que la práctica docente reflexiva puede transformar de manera positiva el proceso educativo al promover la construcción de conocimientos y constituir el fundamento necesario para una buena planificación didáctica y evaluación educativa. La investigación que plantean consiste en un estudio de caso a 26 profesores y demuestra que la principal problemática que tienen que enfrentar los docentes no se asocia a la complejidad o cantidad de los contenidos a enseñar, sino a otros factores como la falta de motivación de los estudiantes y las dificultades que encuentran para el trabajo en equipo.

A continuación, la profesora de la Universidad de Barcelona, Mónica Gijón, nos presenta el artículo Espacio íntimo de la pedagogía: relación educativa y su triple dimensión formativa como dinamismo de ciudadanía. El trabajo presentado es fruto de varias investigaciones realizadas con mujeres en situación de prostitución y con profesionales que las acompañan en veinte instituciones de México, Italia, Reino Unido, Marruecos, Colombia, Bolivia y España desde 2009 hasta 2016. La propuesta que nos presenta la autora constituye una investigación cualitativa de corte etnográfico. Las observaciones y discursos analizados muestran que la relación y la formación favorecen la emancipación visible en las formas de acogida y compromiso y la voluntad de poner en valor a la mujer e impulsarla a un proceso de liberación individual y colectivo.

 

Por último, el profesor Maximiliano Ritacco con su trabajo “El modelo español de dirección escolar y sus implicaciones en el desarrollo del liderazgo pedagógico en Andalucía. Un estudio cualitativonos presenta un estudio que aporta datos e información para la comprensión del desarrollo del liderazgo pedagógico de la dirección escolar como factor clave para la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado. El estudio, que indaga en los discursos y valoraciones de los directores revela que, entre las capacidades del liderazgo pedagógico con una alta frecuencia de aparición en el discurso se consolidan: el establecer directrices comunes; la resolución de conflictos y el fijar niveles de exigencia. Por su parte entre las capacidades menos referenciadas se encuentran: el trabajo por competencias; el currículum y las pruebas de diagnóstico.

Con este monográfico hemos pretendido buscar respuestas ante tanta frontera que está necesitada de ser superada y que pide humanizar nuestra vida ciudadana. Frente a una extensa multitud de cuestiones que ponen el foco de atención en distintos aspectos educativos, hoy se hace inaplazable abrir un espacio de reflexión en el que confluyan distintos discursos para que se analice lo que se está haciendo en educación y, desde ahí, vislumbrar perspectivas que sirvan para la construcción de una nueva ciudadanía.

 

 


Caminar, navegar, viajar…..

CaminarEl libro Caminar, navegar, viajar…,coordinado por Aurora Alcaide Ramírez,  es el tercer título de la colección Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo, una recopilación de las contribuciones teóricas realizadas por diferentes investigadores invitados a participar, durante el curso académico 2012/2013, en la asignatura homónima perteneciente al Máster Oficial en Producción y Gestión Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. También recoge una selección de los mejores trabajos realizados por los alumnos matriculados en esta asignatura e incluye, en el ultimo capítulo, una reflexión sobre los términos “turista” y “turismo” desde varias perspectivas, entre ellas la del arte. Este último capítulo supone un avance en la iniciativa de crear un diccionario de términos relacionados con el contenido de la asignatura y que se desarrolla en fascículos monográficos en cada uno de los números de la colección.

Este título contiene cinco capítulos, todos ellos relacionados con la temática de caminar como práctica artística, el viaje en el arte contemporáneo y las migraciones humanas y su revisión desde el arte: La acción de caminar en proyectos de arte y ecología de Antonio José García Cano, Deambulación y neocartografía. Prácticas contemporáneas de mapeado digital vinculadas al desplazamiento de Antonio J. Montesinos, El paseo hipertextual en el Arte de Internet de Elena López Martín, Diásporas de la diáspora, o la reconstrucción del “Atlántico negro”: Voces afrodescendientes e imaginarios post y decoloniales en el arte cubano contemporáneo de Suset Sánchez y Turismo: Miradas desde el arte, escrito por Aurora Alcaide Ramírez. El broche final del libro lo ponen cuatro intervenciones artísticas seleccionadas entre las mejores propuestas elaboradas por los alumnos matriculados en la asignatura Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo.


El interés Superior del Menor. Historia de un reconocimiento jurídico en los Derechos Humanos para la infancia (siglos XVIII-XXI)

InteressuperiroEl libro El interés superior del menor: historia de un reconocimiento jurídico en los derechos humanos para la infancia (siglos XVIII-XXI), escrito por Ana Chacón Martínez para la colección editum fuentes, pretende abordar el interés del menor como una construcción socio-cultural que a lo largo del siglo XX ha sido definida y concretada a través de textos normativos y prácticas sociales. La preocupación por la infancia ha sido constante en todo el proceso histórico y así es como se ha reflejado, ya que las primeras medidas pretendían disminuir la elevada mortalidad infantil en hospitales y otras instituciones. Como punto de partida y durante el siglo XIX, la ruptura política de la sociedad tradicional y el paso del concepto de caridad al de beneficencia, acción y ayuda social, marca un hito que tiene en la Ley General de Beneficiencia (1849) su principal referente. No será, sin embargo, hasta 1924 cuando se llegue a alcanzar el reconocimiento jurídico de derechos personales de los menores con la Declaración de Derechos del Niño. El estudio de las leyes de 1987, 1996 y 2015 son el punto de referencia y a la vez confirmación de dicho resultado. Este proceso y su explicación han sido trasladados a través de documentos concretos que pueden dar respuesta y recoger el pensamiento y los movimientos sociales activos que se llevan a cabo para explicar el proceso y el cambio social del fenómeno del interés superior del menor.

Editum Fuentes es la colección que la Universidad de Murcia dedica a la edición de fuentes históricas de difícil acceso por su conservación, ubicación o tipo de letra. La edición de fuentes es una actividad básica en los estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, porque permite elaborar trabajos científicos válidos para muchas disciplinas, y porque su carácter de fuente los mantiene vigentes por muchos años. Esta colección continúa la serie Fuentes Históricas de la Región de Murcia, iniciada por el profesor D. Miguel Rodríguez Llopis en los años 90, y con ella se pretende poner al servicio de la comunidad científica ediciones de textos manuscritos, realizadas con rigor científico y acompañadas de estudios históricos o archivísticos. El objetivo es facilitar el aprovechamiento de estas fuentes en investigaciones de carácter jurídico, filológico bibliográfico e histórico en general.


Novedades en la colección Textos Guía para el curso 2018-2019

arte clasico

  • Arte clásico: Grecia y Roma

El Arte Clásico comprende las manifestaciones de las dos grandes culturas que configuran el mundo grecolatino. Grecia y Roma crearon el modelo artístico clásico que ha configurado el gusto estético de la cultura occidental. Por tanto, el conocimiento de las muestras artísticas de estas dos grandes culturas se hace imprescindible. Este libro, elaborado por Javier Nadal Iniesta, hace un recorrido cronológico de los mundos griego y romano, partiendo de las obras de las Islas de las Cícladas hasta la caída del Imperio Romano de occidente ante los bárbaros.

componentes

  • Los componentes de la competencia lingüística en la enseñanza del español 2/L: reflexiones, orientaciones y recursos para el futuro docente

El manual, cuya autoría pertenece a Marta Sánchez Orense, es concebido como un instrumento esencial de apoyo para los alumnos que cursen la asignatura Español Segunda Lengua / L2 (I). Por ello, atiende especialmente contenidos gramaticales (fonético-ortográficos, morfosintácticos y léxico-semánticos), considerados desde la perspectiva de la enseñanza de la lengua española a extranjeros. El texto es, en definitiva, una reflexión y una orientación sobre uno de los principales subcomponentes de la competencia comunicativa: la competencia gramatical. Asimismo, los estudiantes disponen de recursos de búsqueda y selección adecuada de los contenidos teórico-prácticos relacionados con la metodología docente que requiere la enseñanza del español L2/LE.

Marketing

  • Marketing strategy: how to design market-oriented strategies to win

María Elena Delgado Ballester y José Luis Munuera Alemán han sido los encargados de confeccionar este manual sobre la elaboración de estrategias de marketing. El texto ha sido redactado íntegramente en inglés. A continuación, su resumen, también en inglés.

Strategic marketing decision making is becoming a critical activity in every firm because of unprecedented strategic marketing challenges and opportunities. These challenges and opportunities requiere more than ever marketing strategies for gaining and sustaining a competitive position. This course deals with the underlying logic and processes for designing and implementing market-driven strategies. The purpuse of this textbook is guiding students in their learning process and integrating what they have learned in earlier marketing courses in a strategic marketing plan.


Publicada la segunda edición de El Roman de Flamenca, el libro que inspiró a Rosalia

Roman_Flamenca_2edEn palabras del traductor y encargado de la edición, Jaime Covarsí Carbonero,  en el prólogo a la segunda edición:  en el año 2015 me decidí a escribir y publicar mi primera novela: El bastón de avellano. En ella, tres personajes que trabajan en una editorial reciben el manuscrito del Roman de Flamenca y, mientras discuten y deciden la idoneidad de su publicación, experimentan la tensión propia del amor practicado a tres bandas. A lo largo del texto de la novela surgen, además, alusiones a consabidos triángulos amorosos medievales: el caso del trovador Jufré Rudel, que se enamora «de oídas» de la condesa de Trípoli y viaja a Tierra Santa para reunirse con ella antes de morir en San Juan de Acre; la trágica historia del filósofo Abelardo y su discípula Heloísa, cuyas consecuencias repercutirían, ¡y de qué manera!, en la integridad sexual del lógico parisino; o la traición amorosa de Tristán y la reina Iseo, que se ocultaban en el bosque de Morrois para engañar al rey Marcos. El propósito último de este ejercicio literario, he de confesar, nacía de la preocupación por la suerte dispar de la desafortunada Flamenca. Como lector común, y no tanto como filólogo y traductor al castellano del roman, me apenaba ver reducida su difusión al ámbito estrictamente universitario y académico. Imaginaba entonces que una historia de ficción podría despertar un interés nuevo y más amplio en esta obra medieval. «La ficción salvando a la ficción», decía para mis adentros pensando que, a buen seguro, el anónimo autor del Roman de Flamenca lo habría aprobado, pues la lectura de ficción, concretamente del Roman de Florio y Blancaflor, procurará a la protagonista y a sus damas de compañía distracción suficiente para sobrellevar el suplicio propio del encierro al que, durante dos años, serán sometidas por el marido celoso.

La realidad es que ese acontecimiento que yo esperaba ha venido a materializarse finalmente este año y no precisamente por mi libresco emprendimiento, sino porque el azar ha llamado la atención del público sobre esta historia de maltrato, una atención que ha emergido de la reciente salida al mercado del disco de una cantante de moda entre los adolescentes de hoy. Al mismo tiempo, coincide con que los ejemplares de la edición primera publicada por la Universidad de Murcia en el año 2010 escasean ya en sus almacenes. Sea por lo que sea, el caso es que me hallo ante la ocasión, ocho años después, de revisar el trabajo que salió en su día con edit.um para componer la segunda edición de una obra cuyo estudio y traducción fueron el objeto de mi doctorado en Filología Hispánica.

Esta revisión del texto significa también una nueva oportunidad para reflexionar y señalar la importancia de esta obra no suficientemente observada y reconocida en el ámbito de las letras hispánicas. Razones para ensalzarla hay muchas y muy variadas. Yo, para ser breve, destacaría solo dos aspectos que la convierten en un valioso testimonio estético y social de la época: en primer lugar, su condición enciclopédica. La historia de la bella Flamenca, del celoso señor Archimbaut y del caballero Guillem de Nevers no es solo una peripecia amorosa, sino que se nos presenta como una suma literaria, más allá de las aventuras sentimentales, de la vida y la mentalidad en el siglo XIII: la medicina, los juegos, la caballería, la práctica sexual, la alimentación, la poesía, la religiosidad e, incluso, la reivindicación feminista son, entre otros, algunos de los temas que llenan sus páginas. Y, en segundo lugar, la modernidad caracterológica de los personajes, que van destilando su mundo interior y ofreciéndonos un análisis pormenorizado de su intimidad psicológica.
En cuanto a las cuestiones textuales y ecdóticas, indicar a los lectores que hemos procurado mantener el sabor de la narración medieval, así como el espíritu original de la traducción. Por eso, seguimos las directrices señaladas ya entonces y que se explican en la introducción del libro, en el apartado dedicado a los criterios de edición. Si acaso, señalar que hemos procurado remozar el texto evitando en parte las numerosas repeticiones que abundan en el original medieval y, para facilitar la lectura, también hemos tratado de suavizar puntualmente la sintaxis.
Las notas, por su parte, se han mantenido tal y como se presentaban en la primera edición, a pesar de su abundancia, ya que ayudan a interpretar algunos pasajes, además de aclarar y amenizar la recepción de la historia con datos que pueden resultar curiosos para un lector contemporáneo.

Reseñas en medios de comunicación de El Roman de Flamenca (Editum, 2010)

  1. “Rosalía, la cantante que una generación necesita”. Noticia del 02/12/2018. Facetas (revista digital de Venezuela)https://www.panorama.com.ve/facetas/Rosalia-la-cantante-que-una-generacion-necesita-20181124-0026.html
  1. “Un poeta medieval en la pista de baile”. Noticia del 05/12/2018. El País (prensa nacional): https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2019/01/15/umu-reedita-libro-baso-rosalia/988770.html
  2. “Flamenca’, los secretos subversivos de la novela medieval que inspiró a Rosalía ‘El mal querer’”. WMagazín (revista literaria): http://wmagazin.com/flamenca-los-secretos-de-la-novela-medieval-que-inspiro-a-rosalia-el-mal-querer/
  3. ‘Flamenca’, los secretos subversivos de la novela medieval que inspiró a Rosalía ‘El mal querer’. Noticia del 07/12/2018. Huffington Post (prensa nacional): https://www.huffingtonpost.es/w-magazin/flamenca-los-secretos-subversivos-de-la-novela-medieval-que-inspiro-a-rosalia-el-mal-querer_a_23610937/
  4. “«Flamenca», la novela del siglo XIII que inspiró el nuevo disco de Rosalía”. Noticia del 10/12/2018. ABC (prensa nacional): https://www.abc.es/cultura/libros/abci-flamenca-enamoro-rosalia-201812080125_noticia.html
  5. “Rosalía, lo que dice la calle”. Noticia del 10/01/2019. Mondosonoro (revista musical): https://www.mondosonoro.com/noticias-actualidad-musical/rosalia-lo-que-dice-la-calle/
  6. “La UMU reeditará el libro ‘El román de Flamenca’ que inspira el último disco de Rosalía”. Noticia del 15/01/2019. Nova Ciencia ( revista universitaria): https://novaciencia.es/la-umu-reeditara-el-libro-el-roman-de-flamenca-que-inspira-el-ultimo-disco-de-rosalia/
  7. “La Universidad de Murcia reeditará el libro ‘El román de Flamenca’, en el que está inspirado el disco de Rosalía”. Noticia del 17/01/2019. es (prensa regional): https://www.eldiario.es/murcia/educacion/universidad_publica/Universidad-Murcia-reeditara-Flamenca-Rosalia_0_858114558.html
  8. “Jaime Corvasí: “Ha sido una sorpresa, porque ‘El Roman de Flamenca’ no deja de ser un texto académico“. Noticia del 18/01/2019. Radio Murcia-Cadena Ser (radio regional). https://cadenaser.com/emisora/2019/01/18/radio_murcia/1547834517_731014.html
  9. “La UMU reeditará el libro ‘El román de Flamenca’, en el que está inspirado el disco de Rosalía”. Noticia del 15/02/2019. La Verdad (prensa regional): https://www.laverdad.es/culturas/libros/reeditara-libro-roman-20190115173551-nt.html
  10. “La UMU reedita el libro en el que se basó Rosalía para hacer ‘El mal querer’”. Noticia del 15/01/2019. La Opinión de Murcia (prensa regional). https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2019/01/15/umu-reedita-libro-baso-rosalia/988770.html

 


Informe de Gestión Cuadernos de Turismo año 2018

CuadernosTurismo41CUADERNOS DE TURISMO EN 2018

Director: Cayetano Espejo Marín, cespejo@um.es

Secretario  Ramón García Marín,  ramongm@um.es

Departamento de Geografía. Universidad de Murcia. España

A la memoria de Don José Luis Andrés Sarasa, Catedrático de Geografía Humana y Fundador-Director de Cuadernos de Turismo

 VISIBILIDAD INTERNACIONAL DE CUADERNOS DE TURISMO

Según Google Analytics, en el año 2018 la web de Cuadernos de Turismo, en el portal de revistas de la Universidad de Murcia, ha contado con 75.595 usuarios que han tenido 103.889 sesiones, en las que han consultado 261.975 páginas. Los usuarios proceden de 134 países, y en 18 de ellos se contabilizan más de 500 sesiones:

Procedencia geográfica de las sesiones según importancia, 2018.

País Número %
España 29.441 28,34
México 21.139 20,35
Ecuador 13.740 13,23
Colombia 9.290 8,94
Perú 9.022 8,68
Chile 2.568 2,47
Argentina 5.238 5,04
Venezuela 1.834 1,77
Brasil 1.631 1,57
República Dominicana 1.499 1,44
Panamá 1.172 1,13
Bolivia 929 0,89
Costa Rica 865 0,83
Estados Unidos 834 0,80
Portugal 820 0,79
Cuba 654 0,63
Reino Unido 626 0,60
Francia 616 0,59
Resto de Países (116) 1.971 1,90
TOTAL 103.889 100,00

Fuente: Google Analytics.

NÚMEROS PUBLICADOS EN 2018

El 3 de mayo se publicó el número 41, correspondiente al primer semestre de 2018 (https://revistas.um.es/turismo/issue/view/16621); y el 13 de diciembre el número 42, correspondiente al segundo semestre de 2018 (https://revistas.um.es/turismo/issue/view/16921).

Ambos números suman un total de 51 artículos publicados por 119 autores, de ellos 16 extranjeros (13,4% del total): 5 de Ecuador, 4 de México, 2 de Brasil, 2 de Colombia, 1 de Chile, 1 de Eslovenia y 1 de Portugal.

BASES DE DATOS E ÍNDICES DE CALIDAD

SCOPUS

Cuadernos de Turismo contabiliza impacto en SCImago Journal & Country Rank desde 2014:

Quartiles

 

2014 2015 2016 2017
Geography, Planning and Development Q4 Q4 Q3 Q3
Nature and Landscape Conservation Q4 Q4 Q3 Q4
Tourism, Leisure and HospitalityManagement Q4 Q4 Q4 Q4

 

SELLO DE CALIDAD FECYT

En marzo de 2015 Cuadernos de Turismo supera el proceso de evaluación por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tras aprobar los 12 indicadores de calidad establecidos en la convocatoria, que le permite renovar el Sello de Calidad y por tanto puede seguir siendo calificada como Excelente.

Superar este proceso le permite disfrutar de nuevo por un periodo de tres años del Sello de Calidad FECYT (reconocimiento de calidad editorial y científica). http://evaluacionarce.fecyt.es/documentos/ListadoSelloFECYT.pdf

ÍNDICE H

En el Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017), publicado el 18 de diciembre de 2018, Cuadernos de Turismo ocupa el puesto 6 de 52 en Economía y Empresa, y el puesto 2 de 22 en Geografía.

http://digibug.ugr.es/handle/10481/54306

 

Entre los años 1996 y 2010 se publicó el Índice de Impacto de las Revistas de Ciencias Sociales (IN-RECS). Está disponible en Internet para Geografía (http://ec3.ugr.es/in-recs/ii/Geografia-2010.htm) y para Economía (http://ec3.ugr.es/in-recs/ii/Economia-2010.htm). Su consulta permite conocer la evolución de Cuadernos de Turismo desde su publicación y en cada ámbito científico.

 

ISOC

Desde diciembre de 2014 a junio de 2015, la base de datos ISOC, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha elaborado varios informes que analizan la trayectoria entre 2004 y 2013 de las revistas españolas de Geografía, de Ciencias Humanas y Sociales con sello de calidad FECYT, y de Ciencias Humanas y Sociales en Web of Science y/o Scopus.

En los informes que analizan los indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Cuadernos de Turismo está en el primer grupo, con la Categoría A, que incluye las revistas con mayor puntuación, y en los tres casos: 

  • Categorización de las revistas del área de Geografía
  • Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas con el sello de calidad FECYT
  • Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en Web of Science y/o Scopus

Todos los informes están disponibles en:

http://digital.csic.es/handle/10261/674

 

EMERGING SOURCES CITATION INDEX

En 2015 Cuadernos de Turismo ha sido incluida en Emerging Sources Citation Index (ESCI), la nueva edición de Web of Science de Thomson Reuters para su inclusión en Science Citation Index Expanded™, Social Sciences Citation Index®, y Arts & Humanities Citation Index®. Web of Science se diferencia de otras bases de datos por la calidad y solidez del contenido que proporciona a los investigadores, autores, editores e instituciones.

http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi- bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&ISSN=1139-7861

Emerging Source Citation Index empieza con 2.400 revistas de 82 países, lo que amplía mucho la cobertura, en un claro ejemplo del interés de Thomson Reuters por mejorar la presencia de áreas sub-representadas en  el producto. Los seis países con mayor presencia en Emerging Source Citation Index son Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Países  Bajos,  Italia y España, país que cuenta con 165 revistas. https://ec3metrics.com/emerging-source-citation-index-las-revistas- cientificas-en-estado-de-emergencia/

 

CLASIFICACIÓN QUALIS

 En 2015 Cuadernos de Turismo se incluye en la Clasificación Qualis, con una buena valoración por parte del Conselho de Aperfeiçoamento de Pessoal do Ensino Superior (CAPES) del Ministerio de Educación de Brasil. El sistema de clasificación Qualis presenta ocho niveles que comprenden las siguientes categorías: A1, A2, B1, B2, B3, B4, B5 y C, donde “A1” supone el nivel superior y “C” el inferior. Esta clasificación se realiza en diferentes áreas de evaluación. Cuadernos de Turismo está incluida en Administración Pública y de Empresas, Ciencias Contables y Turismo (B1), Geografía (B2) e Ingenierías (B3).

 

https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublic acaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf

 

FACEBOOK

Desde el 20 de noviembre de 2014 Cuadernos de Turismo está en

Facebook: https://www.facebook.com/cuadernosdeturismo

 

ARTÍCULOS RECIBIDOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN

Durante el año 2018 se han admitido en la redacción de Cuadernos de Turismo 73 artículos. A 31 de diciembre:

  • Se han evaluado:
    • 8 pendientes de 2017 y 61 de los recibidos en 2018
    • 37 cuentan con evaluación favorable (53,6%)
    • 32 cuentan con evaluación negativa (46,4%)
  • Están en evaluación: 12 de los 73 recibidos en 2018

Este proceso de evaluación ha sido posible gracias a la colaboración y generosidad de:

 Álvarez Díaz, Marcos. Universidad de Vigo Almeida García, Fernando. Universidad de Málaga

Aparicio Guerrero, Ana Eulalia. Universidad de Castilla-La Mancha Beerli Palacio, Asunción. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Biedma Ferrer, José María. Universidad de Cádiz

Caamaño Franco, Iria. Universidad de La Coruña

Campesino Fernández, Antonio José. Universidad de Extremadura Capdepón Frías, Margarita. Universidad Católica de Murcia Cárdenas Alonso, Gema. Universidad de Extremadura

Celdrán Bernabé, Marco Antonio. Universidad de Alicante Cerchiello, Gaetano. Universidad de Alicante

Claver Cortés, Enrique. Universidad de Alicante Coenders Gallart, Germá. Universidad de Girona Corral Marfil, José Antonio. Universidad de Vic Cristóbal Fransi, Eduard. Universidad de Lleida Daries Ramón, Natalia. Universidad de Lleida Delgado Viñas, Carmen. Universidad de Cantabria

De Esteban Curiel, Javier. Universidad Rey Juan Carlos Del Rey Reguillo, Antonia. Universidad de Valencia

Domareski Ruíz, Thays Cristina. Universidade Federal do Paraná. Brasil. Domínguez Martínez, Laura. Universidad de Alicante

Dorta Rodríguez, Agustín. Universidad de La Laguna Dot Jutgla, Esteve. Universidad Autónoma de Barcelona

Duarte Pimentel, Thiago. Universidade Federal de Juiz de Fora. Brasil. Fernández Salinas, Víctor. Universidad de Sevilla

Ferrer Rosell, Berta. Universidad de Lleida

Font Garolera, Jaume. Universidad de Barcelona Galí Espelt, Nuria. Universidad de Girona

Galindo Pérez de Azpillaga. Universidad de Sevilla Gambús Saiz, Mercé. Universidad de las Islas Baleares

Garay Tamajón, Luis Alfonso. Universitat Oberta de Cataluña Garrido Cumbrera, Marco. Universidad de Sevilla

Garzón García, Rafael. Universidad de Córdoba

Giner Sánchez, David. Agencia Valenciana del Turismo Gómez Zotano, José. Universidad de Granada

González Pérez, Jesús Manuel. Universidad de las Islas Baleares González Reverté, Francesc. Universitat Oberta de Cataluña Gueva Plaza, Antonio. Universidad de Málaga

Hernández Luis, José Ángel. Universidad de Las Palmas Herrero Luque, Daniel. Universidad de Valladolid

Hiernaux Nicolás, Daniel. Universidad Autónoma de Querétaro. México Huertas Roig, María Asunción. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona Ibarra Marinas, Antonio Daniel. Universidad de Murcia

Jiménez Caballero, José Luís. Universidad de Sevilla

Jiménez Gallego, Ángela María. Universidad Católica de Manizales. Colombia.

Jover Martí, Francisco Javier. Universidad de Castilla-La Mancha Lagar Timón, David. Diputación de Cáceres

Llurdés Coit, Joan Carles. Universidad Autónoma de Barcelona Lojo Blesa, Aureli. Universidad Autónoma de Barcelona

Lopes Brenner, Eliane. Pontificia Universidade Católica de Goiás. Brasil. López Guzmán, Tomás. Universidad de Córdoba

López López, Álvaro. Universidad Autónoma de México López Palomeque, Francisco. Universidad de Barcelona

López Rodríguez, Alba Ligia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.

Lozano Parra, Javier. Pontificia Universidad Católica de Chile. Marchena Gómez, Manuel J. Universidad de Sevilla

Mariné Ruíz, Estela. Universidad de Lleida

Mariño Mesías, Rosa María. Universidad de Andorra Marrero Rodríguez, Josefa Rosa. Universidad de La Laguna

Martínez Cárdenas, Rogelio. Universidad de Guadalajara. México.

Martínez María-Dolores, Soledad. Universidad Politécnica de Cartagena Martínez Quintana, María Violante. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Melián González, Santiago. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Mendoza Ontiveros, Martha Marivel. Universidad Autónoma del Estado de México

Millán Vázquez de la Torre, María Genoveva. Universidad Loyola de Andalucía

Moliner Velázquez, Beatriz. Universidad de Valencia Morales Pérez, Soledad. Universitat Oberta de Catalunya

Morales Yago, Francisco José. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Morant González, Mariland. Universidad Politécnica de Valencia Moreno Gil, Sergio. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Nasarre Sarmiento, José María. Universidad de Zaragoza

Nieto Codina, Aurelio. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Oreja Rodríguez, Juan Ramón. Universidad de La Laguna Osácar Marzal, Eugeni. Universidad de Barcelona

Padín Fabeiro, Carmen. Universidad de Vigo

Pardo  Abad,  Carlos  Javier.  Universidad  Nacional  de   Educación  a Distancia. Madrid.

Parra López, Eduardo. Universidad de La Laguna

Parra Meroño, María Concepción. Universidad Católica de Murcia Paül Agustí, Daniel. Universidad de Lleida

Pérez Cutillas, Pedro. Universidad de Murcia

Pérez   Mateo,   Soledad.  ARQUA.  Museo   Nacional  de   Arqueología Subacuática.

Pérez Pinzón, Luis Rubén. Universidad Industrial de Santiago. Colombia. Pinasi, Carlos Andrés. Universidad Nacional del Sur. Argentina.

Plaza Tabasco, Julio José. Universidad de Castilla-La Mancha Ponce Sánchez, María Dolores. Universidad de Murcia

Prat Forga, José María. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Propin Frejomil, Enrique. Universidad Autónoma de México. México. Pulido Fernández, Manuel. Universidad de Extremadura

Quer Ramón, Diego. Universidad de Alicante

Reyes Pérez, Óscar. Universidad Autónoma San Luis Potosí. México. Ríos Martín, Miguel Ángel. Universidad de Sevilla

Rodríguez Darias, Alberto Jonay. Universidad de La Laguna Rodríguez Herráez, Beatriz. Universidad Rey Juan Carlos Romagosa Casals, Francesc. Universidad Autónoma de Barcelona Román Márquez, Alejandro. Universidad de Sevilla

Royo Vela, Marcelo. Universidad de Valencia

Ruíz Lanuza, Agustín. Universidad de Guanajuato. México. Ruíz Pulpón, Ángel. Universidad de Castilla-La Mancha Rullán Salamanca, Onofre. Universidad de Las Islas Baleares

Sánchez Crispín, Álvaro. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Sánchez Hernández, José Luis. Universidad de Salamanca Sánchez Martín, José Manuel. Universidad de Extremadura

Santana  Moncayo,  César  Augusto.  Universidad  Tecnológica   Ecotec Samborondón. Ecuador.

Santos Solla, Xosé Manuel. Universidad de Santiago de Compostela Seguí Llinás, Miguel. Universidad de las Islas Baleares

Serrano Gil, Óscar. Universidad de Castilla-La Mancha Sevilla Álvarez, Juan. Universidad de Oviedo Simancas Cruz, Moises. Universidad de la Laguna Sotelo Pérez, María. Universidad Rey Juan Carlos

Temes Cordovez, Rafael. Universidad Politécnica de Valencia Teruel Serrano, María Dolores. Universidad Politécnica de Valencia

Thiel Ellul, Daniel Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Argentina.

Trigueros Molina, Juan Carlos. Universidad de Murcia

Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel. Universidad Complutense de Madrid Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires

Tudela Serrano, María Luz. Universidad de Murcia Vacas Guerrero, Soledad. Universidad Rey Juan Carlos

Varisco, Cristina Alejandra. Universidad de Mar del Plata. Argentina. Vázquez Casillas, José Fernando. Universidad de Murcia

Vázquez Valera, Carmen. Universidad de Castilla-La Mancha Villarino Pérez, Montserrat. Universidad de Santiago de Compostela Viñals Blasco, María José. Universidad Politécnica de Valencia Yepes Piqueras, Víctor. Universidad Politécnica de Valencia

Zárate Martín, Manuel Antonio. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Zayas Fernández, María Belén. Universidad de Málaga

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a quienes a lo largo de 21 años han hecho posible que Cuadernos de Turismo se convierta en una revista de referencia nacional e internacional:

  • D. José Luis Andrés Sarasa, Catedrático de Geografía Humana y Director-Fundador de Cuadernos de Turismo.
  • Directora y personal del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
  • Autores de los artículos
  • Miembros del Consejo de Redacción.
  • Miembros del Consejo
  • Autores que han citado en sus publicaciones artículos publicados en Cuadernos de Turismo.
  • Las decenas de miles de visitantes anuales de la web de Cuadernos de Turismo en el portal de revistas de la Universidad de Murcia, así como de REDALyC, DIALNET…
  • También a los gestores de las bases de datos bibliográficos, porque con su trabajo contabilizan el impacto de las revistas y por tanto su posicionamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AYLLÓN MILLÁN, J.M., RUIZ-PÉREZ, R y DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. (2013): Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2008-2012). EC3 Reports, 7. http://digibug.ugr.es/handle/10481/29348

AYLLÓN, J.M., MARTÍN-MARTÍN, A., ORDUÑA-MALEA, E., RUIZ PÉREZ, R. y DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. (2014). Índice H de las

revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2009- 2013). EC3 Reports, 17.

http://hdl.handle.net/10481/3247

AYLLÓN,  J.M.,  MARTÍN-MARTÍN,  A.,   ORDUÑA-MALEA,  E.   y

DELGADO LÓPEZ CÓZAR, E. (2015): Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2010-2014). EC3 Reports, 13. Granada, 23 de octubre de 2015. http://digibug.ugr.es/handle/10481/36998#.VopHILbhDGg

AYLLÓN,  J.M.,  MARTÍN-MARTÍN,  A.,   ORDUÑA-MALEA,  E.   y

DELGADO  LÓPEZ-CÓZAR,  E.   (2016):  Índice   H   de   las   Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015). EC3 Reports, 17. Granada, 6 de octubre de 2016. http://digibug.ugr.es/handle/10481/42829#.WHN5FPnhC1s

BARREALES TOMÉ, M., ORTEGA PRIEGO, J.L. y RODRÍGUEZ

YUNTA,  L.   (2014):   Caracterización   de   las               revistas          españolas  de Geografía. Producción científica y perfil temático en el periodo 2004- 2013, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Ciencias    Humanas    y                       Sociales    Unidad         de       Análisis Documental               y Producción de Bases de Datos ISOC. Diciembre de 2014. http://digital.csic.es/bitstream/10261/108672/1/DT%20ISOC%202014- 05%20Geografia.pdf

CORRAL MARFIL, J.A. y CÁNOVES VALIENTE, G. (2014): “La colaboración científica en turismo: grupos y redes de investigación en Cataluña”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 61/1, pp. 57-86. http://dag.revista.uab.es/article/view/v60-n1-corral-marfil-canoves/pdf-es

CORRAL  MARFIL , J.A. y CÀNOVES VALIENTE, G. (2016): “An

Approach to Tourism Research in Spain”, en Ana María Munar y Tazim Jamal (Ed.) Tourism Research Paradigms: Critical and Emergent Knowledges (Tourism Social Science Series, Volume 22) Emerald Group Publishing Limited, pp.167-189.

DE MEIRA ALBACH, V. (2015): A difusão da pesquisa em Geografia do turismo na Ibero-América. Tesis Doctoral. Universidade Federal do Paraná, 339 pp.

http://acervodigital.ufpr.br/handle/1884/41332

DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. y MARTÍN MARTÍN, A. (2018): Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017). 2ª ed. Granada, 18 de diciembre. http://digibug.ugr.es/handle/10481/54306

DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E., AYLLÓN, J.M. y RUIZ-PÉREZ, R.

(2013): Índice H de las revistas científicas españolas según Google  Scholar Metrics (2007-2011). 2ª edición. EC3 Informes, 3. 9 de abril de 2013.

http://digibug.ugr.es/handle/10481/24141

DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E., MARTÍN-MARTÍN, A. y ORDUÑA-

MALEA, E. (2017): Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2012-2016). EC3 Reports, 20. Granada, 26 de nov noviembre de 2017.

http://doi.org/10.13140/RG.2.2.29279.56484

DURÁN SÁNCHEZ, A., ÁLVAREZ GARCÍA, J. y DEL RÍO PALMA,

M.C. (2014): “Active tourism research: a literatura review (1975-2013)”; Rotur, Revista de ocio y Turismo, nº 8, pp. 62-76 http://ruc.udc.es/handle/2183/14503

DURÁN  SÁNCHEZ,  A.,   DEL   RÍO   PALMA,  M.C.   y   ÁLVAREZ GARCÍA, J. (2017): “Bibliometric analysis of publications on wine tourism in the databases Scopus and WoS”, European Research on Management and Business Economics, vol. 23, pp. 8-15.

http://www.elsevier.es/en-revista-european-research-on-management- business-489-articulo-bibliometric-analysis-publications-on-wine- S2444883416300080

ESPEJO MARÍN, C. (2012): “Cuadernos de Turismo”, en Manual de Buenas Prácticas en Gestión de Revistas Científicas, Madrid, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, pp. 55-62. http://www.fecyt.es/fecyt/docs/tmp/1640502739.pdf

GONZÁLEZ DAMIÁN, A. y PALAFOX MUÑOZ, A. (2014): “Sociología del turismo en español. Revisión exploratoria de artículos publicados en revistas iberoamericanas 2003-2013”, Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 23, pp. 805-819.

LÓPEZ BONILLA, J.M., GRANADOS PEREA, C. y LÓPEZ BONILLA, L.M. (2017): “Primera generación de autores con difusión internacional en la investigación turística española”, Revista Española de Documentación Científica, vol. 40, nº 3. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/982/1511

PALACIOS  ANIÉS,  C.  (2015):  “El   acceso   abierto  en   las  revistas científicas españolas de Geografía”, Ar@cne, nº 196, mayo de 2015. http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-196.pdf

RAMÓN CARDONA, J. (2017): “Reflexiones sobre el turismo en el ámbito académico español”, Redmarka. Revista académica de marketing aplicado, nº 18, pp. 83-115. http://redmarka.net/ra/usr/39/1691/redmarka_n18_pp83_115.pdf

RODRÍGUEZ  YUNTA,  L.   (2014):   Categorización  de   las   revistas españolas de Geografía Propuesta de indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid,      Consejo Superior    de               Investigaciones   Científicas-Centro    de Ciencias          Humanas            y               Sociales     Unidad de   Análisis         Documental        y Producción de Bases de Datos ISOC. Diciembre de 2014. http://digital.csic.es/bitstream/10261/108674/1/DT%20ISOC%202014- 06%20Geografia.pdf

RODRÍGUEZ YUNTA, L. (2015): Addenda al documento Categorización de las revistas españolas de Geografía. Indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid,        Consejo       Superior     de               Investigaciones       Científicas-Centro    de Ciencias               Humanas            y               Sociales     Unidad de   Análisis  Documental                       y Producción de Bases de Datos ISOC. Febrero de 2015. http://digital.csic.es/bitstream/10261/108674/3/Add%20DT%20ISOC%202 014-06%20Geografia.pdf

RODRÍGUEZ  YUNTA,  L.   (2015):   Caracterización  de   las   revistas españolas de Ciencias Humanas y Sociales con sello de calidad FECYT. Producción científica y perfil temático en el periodo 2004-2013, Madrid, Consejo       Superior        de      Investigaciones                        Científicas-Centro        de                       Ciencias Humanas y Sociales Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC. Mayo de 2015. http://digital.csic.es/bitstream/10261/116883/1/DT%20ISOC%202015- 09%20Sello%20Fecyt.pdf

RODRÍGUEZ  YUNTA,  L.   (2015):   Categorización  de   las   revistas españolas de Ciencias Humanas y Sociales con sello de calidad FECYT: indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Ciencias Humanas y Sociales Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC. Mayo de 2015. http://digital.csic.es/bitstream/10261/116886/1/DT%20ISOC%202015- 10%20Sello%20Fecyt.pdf

RODRÍGUEZ  YUNTA,  L.   (2015):   Caracterización  de   las   revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus. Producción científica y perfil temático en el periodo 2004-2013, Madrid, Consejo       Superior        de      Investigaciones                        Científicas-Centro        de                       Ciencias Humanas y Sociales Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC. Junio de 2015. http://digital.csic.es/bitstream/10261/116893/1/DT%20ISOC%202015- 11%20wos-scopus.pdf

RODRÍGUEZ  YUNTA,  L.   (2015):   Categorización  de   las   revistas españolas de ciencias humanas y sociales en Web of Science y/o Scopus: indicadores sobre trayectoria, apertura de la autoría e internacionalidad en el periodo 2004-2013, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Ciencias Humanas y Sociales Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC. Junio de 2015. http://digital.csic.es/bitstream/10261/116894/4/categorizacion_revistas_cc_ humanas_sociales_Rodriguez.pdf

 

 

Murcia, 29 de enero de 2019.


mayo 2024
L M X J V S D
« ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos