Miguel Sebastián, exministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011) y director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno (2004-2006), ha impartido este jueves una conferencia en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia en la que ha analizado uno a uno los aspectos que, según su análisis, provocaron la crisis económica y las lecciones aprendidas de lo ocurrido.
Archivo de la etiqueta: crisis
Médicos Sin Fronteras: una llamada de atención sobre la crisis de los refugiados
Historia del edificio del Rectorado de la UMU XII
En abril de este año 2016, la UMU firmaba en el despacho del Rector del edificio de Convalecencia, dos convenios con Médicos Sin Fronteras para colaborar con esta organización en labores de voluntariado. Sigue leyendo Médicos Sin Fronteras: una llamada de atención sobre la crisis de los refugiados
Lo más urgente es reconstruir el corazón de la humanidad
Seminario del Rector sobre la situación de los refugiados
Millones de personas que necesitan protección llaman desde hace tiempo a las puertas de Europa. Son personas que huyen de guerras, de conflictos naturales o de situaciones que llevan a violaciones de derechos humanos.
Dos centenares de personas se concentraron en un atestado Hemiciclo de Letras para asistir ayer lunes al seminario del Rector “Reflexiones políticas sobre la situación de los refugiados”. Carlos Berzosa Alonso-Martínez, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, exrector de la Universidad Complutense, y Presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, y el filósofo Francisco Jarauta, Catedrático de la Universidad de Murcia, abordaron la cuestión y pusieron sobre el tapete diversas cuestiones de este tema dramático. La actividad estuvo moderada por la profesora María Teresa Vicente Giménez.
Sigue leyendo Lo más urgente es reconstruir el corazón de la humanidad
Mesa redonda sobre la crisis migratoria
Este jueves, 3 de marzo, a las 14.30 horas, Banco Santander y la Universidad de Yale organizan una mesa redonda bajo el título “Europe Migrant Crisis”. Estará moderada por Ema Sky, directora del Programa de Liderazgo ´World Fellow´ de Yale, y participarán 4 expertos de prestigio internacional en crisis migratorias(Mina Al-Oraibi, Mohamed Baba, Mohamed Elfayoumy y Martina Larkin). Sigue leyendo Mesa redonda sobre la crisis migratoria
Alternativas ecológicas
El lunes 5 de mayo a las 20:15, en el Salón de Actos de la Fundación RAIS, junto al Campus de la Merced, tendrá lugar la charla “¿Salir de la crisis destruyendo el planeta? Alternativas ecológicas, dentro del Ciclo de Conferencias: “Más allá de la crisis: democracia económica y cultura de la solidaridad”.
La charla estará presidida por Jorge Reichmann, doctor en Ciencias Políticas y profesor de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Entre 2001 y 2008 fue investigador en cuestiones medioambientales del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). También fue miembro del Consejo de Greenpeace de España entre 2002 y 2006. Milita en Ecologistas en Acción y en Izquierda Anticapitalista, y es miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Autor de Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención (2006), ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo (2008), ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena (2011) y El socialismo puede llegar sólo en bicicleta. Ensayos ecosocialistas (2012).
Para más información, ciclo de conferencias
Diálogos CMN-Triptolemos ‘Innovación en nuevos productos y crisis’
Evento sobre Innovación en nuevos productos agroalimentarios y crisis económica, organizado por el Campus de Excelencia Internacional ‘Mare Nostrum 37/38′ y la Fundación Triptolemos el 9 de enero de 2014 en el Real Casino de Murcia.
La inauguración corrió a cargo del Rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, y el Consejero de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.
Los ponentes participantes en los Diálogos son:
Marius Rubiralta (Director del Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y RED CEI Agroalimentarios de Fundación Triptolemos), Ramón Clotet (Secretario de la Fundación Triptolemos), José Ignacio Arranz (Presidente del Foro Interalimentario), José María Casanova (Fundador de Alvalle), Pedro Abellán (Hero), Juan José Alarcón (Director CEBAS-CSIC), Mª Jesús Periago (UMU), Antonio López (UPCT), y Miguel López Bachero (Círculo de Economía de la Región de Murcia).
Vídeo-Resumen: Diálogos CMN. Innovación en nuevos productos y crisis
Vídeo-Resumen del evento organizado por el Campus Mare Nostrum en el Casino de Murcia.
Diálogos: Innovación en nuevos productos y crisis. 9 de enero de 2014
Brillos sobre ruidos
Lo bueno es, al menos a día de hoy, en todos los ámbitos, más. Lo que ocurre es que hay minorías que hacen más ruido. Estamos convencidos de que los brillos son superiores, y ello también ocurre en el sector de la comunicación. La situación del sector periodístico es crítica, con muchos cambios, con reducciones de plantillas, con medios en coyunturas complejas en lo económico y en lo laboral. La pérdida de credibilidad y la misma saturación y fragmentación de los mercados y de los consumos comunicativos hacen que estemos ante una etapa de emergencia en varios sentidos, de dudas y de vacilaciones, y también de cambios hacia un nuevo modelo, donde Internet será, más pronto que tarde, el “Gran Medio” como convergencia de todos los demás. Las perspectivas son muy abiertas, con multitud de opciones.
Nuevo libro del profesor José Carlos Losada
“Comunicación en la gestión de crisis, lecciones prácticas” es el nuevo libro del profesor de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia José Carlos Losada.
Esta obra, publicada por la editorial UOC, cuenta con 160 páginas en la que se muestra como empresas, marcas, ong’s, territorios o gobiernos pueden alcanzar en cualquier momento, una situación de crisis.
Para ello, Losada ha recurrido a ejemplos como el atentado del 11M, el Prestige, el accidente del Airbus de AirFrance, el incendio de la Torre Windsord en Madrid o el caso Madelaine.
En situaciones de crisis la comunicación resulta imprescindible, ya que con su gestión estratégica “es posible minimizar su impacto y sus consecuencias y, en muchos casos, transformar lo inevitable en una oportunidad única de proyección positiva para la organización”.
El escenario comunicativo en las coyunturas de crisis
Cuando las situaciones que nos envuelven no son las esperadas se produce una cierta fractura, un movimiento extraño que hemos de saber afrontar para adaptarnos a lo que venga detrás. Las crisis, nos decimos, son oportunidades. Lo que no nos repetimos mucho es que son ocasiones forzadas por unas circunstancias que nos pueden desbordar más o menos. Y, a veces, lo hacen. Lo ideal es que no nos superen, que no nos hagan daño, que no ocasionen heridas de difícil curación. Como decimos, por imprevisibles, en su momento, en su fortaleza, en su expansión, en sus protagonistas, en sus resultados, etc., no podemos anticipar todas las medidas que habría que tomar, aunque ello fuera lo deseable.
Sigue leyendo El escenario comunicativo en las coyunturas de crisis