Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) detectan nuevos aspectos sobre el tratamiento L-DOPA válidos para evaluar alteraciones cardíacas producidas por el parkinsonismo. Adicionalmente, han descubierto que este tratamiento mejora la actividad de las neuronas cardíacas. Sigue leyendo Investigadores de la UMU y del IMIB hallan una vía para tratar los problemas cardíacos consecuencia del parkinsonismo
Archivos de la categoría ciencia
El Instituto de Salud Carlos III homologa a la UMU como laboratorio para hacer pruebas PCR de diagnóstico del coronavirus
El Instituto de Salud Carlos III ha homologado a las instalaciones del Área Científica y Técnica de Investigación (ACTI) de la Universidad de Murcia como laboratorio autorizado para ayudar a realizar las pruebas diagnóstico PCR para detectar casos de infección por coronavirus. Sigue leyendo El Instituto de Salud Carlos III homologa a la UMU como laboratorio para hacer pruebas PCR de diagnóstico del coronavirus
El investigador de la UMU José Antonio Ruipérez participa en dos proyectos con el Massachusetts Institute of Technology
Fundación La Caixa financiará la colaboración del grupo de la UMU con el prestigioso centro de investigación estadounidense
Fundación la Caixa ha seleccionado dos proyectos del investigador de la Universidad de Murcia José Antonio Ruipérez Valiente para participar en una iniciativa conjunta con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). La convocatoria ‘MIT- Spain La Caixa Foundation Seed Fund’ tiene como objetivo promover el conocimiento y la investigación puntera para afrontar los retos del siglo XXI. Ruipérez Valiente forma parte del laboratorio de investigación CyberDataLab de la Facultad de Informática. Sigue leyendo El investigador de la UMU José Antonio Ruipérez participa en dos proyectos con el Massachusetts Institute of Technology
Investigadora de la Universidad de Murcia colabora en el primer mapa genético de la corteza cerebral
El estudio, publicado en Science, identifica por primera vez variantes genéticas que influyen en las diferencias individuales del córtex y cómo se relacionan con el riesgo genético de trastornos como la depresión o el TDHA.
La investigadora, colaboradora de la Universidad de Murcia (UMU), Lucía Colodro-Conde ha participado en un importante estudio internacional encargado de la creación del primer mapa genético de la materia gris del cerebro. Sigue leyendo Investigadora de la Universidad de Murcia colabora en el primer mapa genético de la corteza cerebral
La UMU, el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico ponen en marcha un servicio de asistencia psicológica para médicos implicados en la atención de la crisis del COVID-19
La Universidad de Murcia, a través del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA), junto con el Colegio de Médicos de la Región de Murcia y el Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM han creado el Proyecto EquilibriUM para prestar apoyo psicológico a los profesionales involucrados en la lucha contra la pandemia por coronavirus COVID19 en la Región y que necesiten de dicha ayuda. Sigue leyendo La UMU, el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico ponen en marcha un servicio de asistencia psicológica para médicos implicados en la atención de la crisis del COVID-19
Arranca la XXXIII Semana de Biología en la Universidad de Murcia
La semana, que este año está dedicada a las especies invasoras, extenderá sus actividades del 24 al 27 de febrero Sigue leyendo Arranca la XXXIII Semana de Biología en la Universidad de Murcia
La Universidad de Murcia lanza un proyecto para potenciar la enseñanza e investigación en Bioderecho
La Universidad de Murcia acoge del 10 al 14 de febrero la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ ‘Pro-Human Biolaw: El Bioderecho como Herramienta Global para la Protección de los Derechos Humanos’ para aumentar la capacidad de las instituciones asociadas en el ámbito de la enseñanza y la investigación en Bioderecho. Sigue leyendo La Universidad de Murcia lanza un proyecto para potenciar la enseñanza e investigación en Bioderecho
La cuarta dimensión en una conferencia de la UMU
El lunes 18 de noviembre, el investigador Ángel Ferrández Izquierdo
impartirá la conferencia ‘La cuarta dimensión fácilmente entendida’, dentro del ciclo ‘La UMU y la cultura científica’, organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia (UMU). Será a las 19:30h, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con entrada libre hasta completar aforo. Sigue leyendo La cuarta dimensión en una conferencia de la UMU
La Universidad de Murcia presenta la ‘Semana de la Ciencia San Alberto Magno 2019’
Las facultades de Biología, Matemáticas, Informática y Química de la
Universidad de Murcia organizan el programa de actividades ‘Semana de la Ciencia San Alberto Magno’, que tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre.
Durante esos días se realizarán distintas ponencias, exposiciones,
conciertos musicales, entregas de premios y un acto de homenaje a profesores jubilados.
Toda la información y el programa pueden consultarse en el siguiente enlace
La Universidad de Murcia trae ciencia y diversión al Jardín del Malecón
La Universidad de Murcia (UMU) traslada más de 100 actividades a
una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SeCyT), que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de noviembre en el Jardín
Botánico del Malecón.
Con más de una cuarta parte del total de las actividades de la SeCyT,
la UMU divulga sobre disciplinas tan heterogéneas como la física, la
química o la veterinaria, u otras ramas del saber tales como traducción, economía y sociología.
Durante tres días consecutivos, los asistentes podrán conocer el
funcionamiento de los coches solares, crear su propio videojuego o
realizar simulaciones para experimentar los diferentes problemas visuales existentes. Sigue leyendo La Universidad de Murcia trae ciencia y diversión al Jardín del Malecón