Archivo Anual: 2017

Imágenes de una guerra. Aproximación al Cantón de Cartagena y su representación iconográfica

imagenes guerrade Raúl Morales Sanes,  en el año 1873, Cartagena vive uno de los episodios más revolucionarios de las páginas de su historia. El 12 de julio de 1873, en el transcurso de los intentos federalistas y en medio de un fuerte clima de inestabilidad que azota el país- agravado por las guerras con carlistas y Cuba- tiene lugar el estallido de la Revolución Cantonal en Cartagena, extendiéndose inmediatamente por otras ciudades españolas a lo largo del Levante español. Durante la duración del conflicto, Cartagena se convierte en la ciudad símbolo de esta causa, además, de territorio independiente del resto del Estado. La resistencia de Cartagena será duramente reprimida y castigada durante estos meses por las tropas gubernamentales convirtiendo sus calles en pastos de muerte, polvo y ceniza. Sin embargo, el carácter estratégico que le confiere su puerto, su situación de plaza militar, así como ser la principal base naval de la Armada Española, serán factores decisivos para resistir durante seis meses  dicho asedio. Por otro lado, estos condicionantes serán clave para que todas las miradas internacionales se detengan en el conflicto donde se juegan los interese de las principales potencias europeas. De este modo, los principales periódicos de la prensa nacional e internacional  pondrán su lupa en Cartagena y retransmitirán el día a día de la guerra a sus lectores por medio de noticias que vendrán siempre acompañadas de sugestivas y elocuentes imágenes que harán visibles el drama de la contienda y el sufrimiento de sus gentes, así como los avatares del terrible conflicto.

Este libro ofrece un catálogo a partir de dichas imágenes, donde el lector podrá trasladarse  a estos días de revolución, y asistir a los principales episodios de la guerra cantonal a través de estos grabados que constituyen en la actualidad memoria gráfica del conflicto, un legado que ha llegado hasta nuestros días para mostrarnos la crudeza, relevancia y repercusión de la que gozó dicho acontecimiento en su época contemporánea.


La última claridad. El pensamiento literario de Guillermo Sucre

Ultima ClaridadEsta obra es un análisis del pensamiento literario del crítico venezolano Guillermo Sucre (Tumeremo, 1933), cuyas obras más conocidas son Borges el poeta (1ª ed., 1967) y La máscara, la transparencia (1ª ed., 1975). En primer lugar,  el libro se centra en la labor de Sucre en los proyectos editoriales que lideró en Venezuela a lo largo de los años 60 (Sardio, “Letras y Artes”, zona Francia e Imagen). A través de estos diferentes espacios, Sucre trató de marcar el rumbo que debía seguir la literatura nacional y se convirtió así en uno de los grandes actores culturales del periodo. En segundo lugar, el libro aborda el pensamiento del autor a partir de su viaje a Estados Unidos en 1968. Este nuevo contexto impuso cambios decisivos en su obra, ya que le permitió liberarse del compromiso adoptado hasta entonces con la literatura venezolana y centrarse con mayor libertada en el estudio de la poesía hispanoamericana.

A lo largo del trabajo se establecen los vínculos entre el pensamiento de Guillermo Sucre y el de autores que fueron fundamentales para él como Barthes, Borges, Campus , Paz, Picón Salas, Sontag o Vallejo, entre muchos otros. Además, el pensamiento literario de Sucre se estudia en relación con su contexto histórico, llegando a la conclusión de que sus ideas literarias suponen un modelo de ordenación no solo estética, sino también política, para Venezuela y para Hispanoamérica.

El autor,  Ioanis Antzus Ramos, es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de especialización académica son la literatura venezolana del siglo XX, el ensayo hispanoamericano, y la Teoría crítica y cultural de América Latina. Sobre estos temas ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México y Venezuela. Próximamente aparecerá su libro Mariano Picón Salas en Chile. Proyecto político, cultural y estético (1923-1935).

La presente obra se ha publicado en la colección editum signos.


Sorteo y Democracia, monográfico de Daimon. Revista Internacional de Filosofía

 

Número monográfico: Sorteo y Democracia

  • Nota de los coordinadores de este monográfico.Jorge Costa Delgado, Liliane López-Rabatel, José Luis Moreno Pestaña, Yves Sintomer
  • Los desafíos del sorteo a la democracia, los desafíos de la democracia al sorteo.  José Luis Moreno Pestaña
  •  Sorteo y política: ¿de la democracia radical a la democracia deliberativa?. Yves Sintomer
  • Democracia y sorteo de cargos .Sebastián Linares
  • Pensar el sorteo. Modos de selección, marcos deliberativos y principios democráticos. Dimitri Courant
  • Las aportaciones de la arqueología a la historia de la democracia ateniense. Liliane López-Rabatel
  • Centuria prerrogativa y confusio suffragiorum. El sorteo en las elecciones romanas y el debate político del final de la República. Virginie Hollard
  • A favor del uso del sorteo en las instancias de evaluación científica. Gérard Mauger
  • La democracia precaria. El sistema del sorteo de la democracia ateniense antigua en Francisco Rodríguez Adrados y Antonio Tovar Llorente. . José Luis Bellón Aguilera
  • La recepción de la democracia ateniense en la filosofía política de Antoni Domènech: el sorteo y su trasfondo ético y antropologico .Francisco Vázquez García
  • El sorteo y la sociología de las retribuciones políticas: a propósito de un debate en la Asamblea francesa .Francisco Manuel Carballo Rodríguez
  • La carrera militante de la referencia a Bernard Manin en los movimientos franceses a favor del sorteo.Samuel Hayat
  • ¿Democratiza el sorteo la democracia? Cómo la democracia deliberativa ha despolitizado una propuesta radical. Julien Talpin
  • Democracia por sorteo en las nuevas formaciones políticas: Un debate con rastros de la teoría política clásica y contemporánea .Ramón A. Feenstra
  • Etnografía de los intentos de introducción del sorteo en una agrupación política de carácter asambleario en el momento de su acceso a las instituciones públicas: el caso de Podemos en Cádiz. Jorge Costa Delgado
  • La subjetivación del capital humano: la movilidad como inversión en los discursos de los jóvenes universitarios que han protagonizado la fuga de cerebros.Antonio Santos Ortega, David Muñoz-Rodríguez
  • Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. Manuel Garrido Fuego, Germán Jaraíz Arroyo
  • Políticas y medidas contra la pobreza energética ¿a quién le corresponde?.Esther Raya Diez, Melchor Gómez Pérez
  • La exclusión social, una problemática estructural entre las personas con discapacidad.Sagrario Anaut Bravo, Javier Arza Porras, Mª Jesús Álvarez Urricelqu
  •  La exclusión social y sus determinantes relacionados con la salud y la discapacidad. Ángel Belzunegui Eraso, Xavier Puig Andreu

 

Reseñas

Adela Cortina Orts, Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, Barcelona, Paidós, 2017, ISBN: 978-84-493-3338-5, 200 pp.

Joaquín Guerrero Muñoz

Gérard Chastagnaret, De fumées et de sang. Pollution minière et massacre de masse. Andalousie – XIXe siècle, Casa de Velázquez, Madrid, 2017, ISBN 978-84-9096-090-5, 423 pp.

Juan Diego Pérez Cebada


Áreas. Revista internacional de ciencias sociales publica el monográfico sobre Estado de bienestar, trabajo y procesos de exclusión social

Areas_36Tabla de contenidos

  • Introducción. Manuel Hernández Pedreño, María Isabel Sánchez-Mora Molina

 

  • El capital ficticio especulativo-parasitario se pone al mando del capitalismo. El recrudecimiento de la desigualdad, la explotación, el desempleo, la precariedad, la pobreza, el despotismo y la desposesión. Andres Piqueras

 

  • Neoliberalismo como cultura: neosujeto, empresa y Estado desigualitarista. Luis Belaustegi

 

  • El bienestar en el tobogán. El desarrollo socioeconómico en dos regiones del estado de Puebla, México: Mixteca y Atlixco-Matamoros. Saúl Macías Gamboa, Isabel Angoa Pérez, Erika Morales Robles

 

  • Modelos sociales en Europa: ¿convergencia o divergencia tras la crisis?. Manuel Hernández Pedreño, Olga García Luque

 

  • Ciudadanía y Estado de Bienestar: reconfiguración de las políticas sociolaborales. Mª Isabel Sánchez-Mora Molina, Mª Belén García-Palma

 

  • Trabajo y flexibilidad laboral en un escenario de crisis económica: situación en el caso español. Salvador Manzanera-Román, Pilar Ortiz García, Ángel J. Olaz Capitán

 

  • Sindicatos y Estado de Bienestar. Juan José García Escribano, Ana Millán Jiménez

 

  • La garantía juvenil como solución a la exclusión social de los jóvenes. Francisco A. González Díaz, Alicia Rubio Bañón

Música y noches de moda

musica y nochesEsta obra lleva por subtítulo Sociedades, cafés y salones domésticos de Murcia en el siglo XIX, publicada por Mª Esperanza Clares Clares  en la colección editum artes. “Noches de moda” fue una expresión recurrente en el lenguaje periodístico del siglo XIX en alusión al día de la semana en el que el precio de la entrada a los teatros era más cara, pues se dirigía al publico acomodado. Por extensión, se aplicó también a otros eventos y espectáculos de diario, para indicar los días de mayor popularidad y afluencia.

A través de la mirada de la prensa, testigo imprescindible y fiel de la incipiente cultura urbana decimonónica. Música y noches de moda explora una temática en parte ignorada y aún poco explorada por la musicología: la música que , entorno a los salones, se genera en la Murcia del XIX. Ya fueran de un café, de casas particulares, de asociaciones e incluso de almacenes de música, los salones pasaron a ser, junto a los teatros, verdaderos núcleos de referencia  de la pujante y variada actividad musical de la capital murciana en esa época. Convertidos en espacio únicos de sociabilidad, a ellos acudía la sociedad murciana en busca de ocio y recreo, y también de conocimiento e instrucción.

Desde una perspectiva social y cultural, en las páginas de este libro se analiza la presencia de la música en dichos lugares, así como los hábitos de entretenimiento y diversión a ellos ligados. Se indaga también en la evolución e implantación de diversos géneros musicales (ópera, zarzuela y música de salón), en los gustos del público y en la recepción del repertorio musical. Se aporta, además, información novedosa sobre algunas composiciones de autores murcianos que eran inéditas o desconocidas hasta ahora y que son estudiadas en el contexto sociocultural en el que fueron creadas.

 


Emprender en la Región de Murcia: situación y perspectivas

emprenderEste libro, dirigido y coordinado por Antonio Aragón Sánchez y Alicia Rubio Bañón, trata sobre el comportamiento emprendedor de la población adulta entre 18 y 64 años de la Región  en el año 2016, tratándose de la undécima edición del informe GEM – Región de Murcia, dentro del proyecto internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que coordina en España el centro Internacional Santander de Emprendimiento (Cise), y la Asociación RED GEM España.

GEM es un proyecto internacional desarrollado por Instituciones y Universidades de 65 economías en su edición de 2016. En el libro que tiene el lector en sus manos el ámbito de estudio es la Región de Murcia.

En él se tratan aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a los tipos de iniciativas emprendedoras, al perfil socioeconómico de los emprendedores, a las características de las actividades resultantes del proceso emprendedor, a la financiación de dicho proceso y a la motivación y capacidad para emprender en Murcia en 2016, así como a su evolución en los últimos años.

El trabajo aporta interesantes y oportunos resultados en el contexto económico actual de salida de la larga  crisis económica que se inició en el 2008, así como una visión longitudinal de la evolución de las principales magnitudes en la Región de Murcia desde 2006. En definitiva, tiene en sus manos la undécima edición del informe GEM Región de Murcia, que en su conjunto viene a confirma que el emprendimiento regional sigue su evolución en dientes de sierra, con subidas y bajadas de uno a otro año que, por lo general, se explican como consecuencia de la evolución de la economía española y regional.


Los cuadernos escolares: entre el texto y la imagen

 

 

cuadernos escolaresLos cuadernos escolares vienen siendo objeto de atención y uso como fuente histórica, en las últimas décadas en los ámbitos de la historia de la cultura escritura de la educación como producto de la cultura escolar o gramatical. El escaso interés que se prestaba, en estos cuatro campos de investigación, a los cuadernos escolares como fuente histórica no hace más allá de veinte años, contrasta vivamente con la situación actual.

La existencia entre los fondos del Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) de la Universidad de Murcia de una colección de cuadernos escolares hoy cercana al millar de ejemplares, ha propiciado la realización de una exposición y el siguiente catálogo de nueve capítulos . Los cinco primeros versan sobre algunos aspectos generales de los cuadernos escolares: definición, orígenes y difusión, su valor como fuente histórica, modalidades o tipos, las exigencias de orden y pulcritud  en su realización y las propuestas de ornamentación, y las ilustraciones y dibujos. en los cuatro siguientes, desde una perspectiva disciplinar se analizan, con un enfoque general, las tareas y ejercicios de ciencias experimentales, geografía e historia , y, con una mirada más concreta, un ejemplo, en relación con las matemáticas, de cuaderno freinetiano, es decir, elaborado de acuerdo con las técnicas o  metodología de Freinet.

 

Dolores Carrillo Gallego, José Damián López Martínez, Mª José Martínez Ruiz-Funes, Raquel Sánchez Ibáñez, Encarnación Sánchez Jiménez y Antonio Viñao Frago son los encargados de la edición de esta obra.


Estudios teatrales: nuevas perspectivas y visiones comparadas

Alba Saura e Isabel Guerrero_Estudios teatrales_nuevas perspectiEl presente volumen, Estudios teatrales: nuevas perspectivas y visiones comparadas, tiene como objeto devolver la solitaria labor de la investigación al ámbito de lo colectivo donde, al igual que en el teatro, se materializan sus resultados gracias al encuentro compartido y la difusión de los mismos. Para ello, el volumen recoge veintiuna visiones de jóvenes investigadores en estudios teatrales acompañados por tres artículos de investigadores ya establecidos en la materia. La obra ha sido coordinada por Isabel Guerrero y Alba Saura Clares y publicada en abierto en libros .um.es


Antropología de la Educación

 

antropologia educacionLa condición de ser educado o la posibilidad de ser educable es una cuestión íntimamente ligada con la relación entre naturaleza humana y cultura. En este sentido, educar es un asunto exclusivamente humano, en el que la persona está en constante proceso de mejorar sus posibilidades. Así pues, si hombre y educación son términos íntimamente relacionados, resulta imposible educar sin saber quién es el hombre. Y es precisamente en esta pregunta donde radica la permanente dificultad de la tarea educativa: saber qué significa ser hombre para educarlo como corresponde. Este es el propósito principal de este texto guía de Antropología de la Educación de Eduardo Romero Sánchez


Las invenciones míticas de Felisberto Hernández

las invenciones

La triada compuesta por el ritual,  lo lúdico y lo mítico impulsa el propósito inicial de este trabajo: investigar en qué medida las características asignadas a estas categorías sirven para interpretar las la literatura de Felisberto Hernández.

Hans Blumenberg plantea que el hombre mantiene con la realidad una relación metafórica, y dice que esa relación viene justificada por el distanciamiento que el hombre necesita ejercer frente a la realidad, frente a la angustia que le provoca. La sinceridad literaria que se propone para Felisberto tiene que ver en primer lugar con esta cuestión; él, su narrador, incluso sus personajes, padecen una enfermedad, una angustia donde se encuentra el móvil de las actividades en las que participa.

En estos rituales pueden apreciarse una serie de términos que ordenan la transición hacia un espacio propio; y, si bien es cierto que la terminología que emplea no se mantiene inmutable, si lo hacen las condiciones que admiten el desplazamiento.  Felisberto tiene dos maneras de relacionarse con la realidad, una de ellas es la “manera de sentir como los demás”, la otra, su “manera de sentir especial”, donde está implícita la separación de lo cotidiano y se manifiesta la fantasía mítica entendida como dislocación, como una relación extraña entre las cosas.

Las cuestiones de la sinceridad literaria y la creación de un sistema propio, permiten describir cómo es que Felisberto dispone sus ambientes  especiales, qué motiva esa invención, y aún más, que aquello que la motiva  es lo que autoriza hablar de él como un personaje marginal, un trickster que necesita desplazar las fronteras que definen su ubicación.

El autor, Sebastián Miras nació en Montevideo (Urugay), en 1980. Es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante.

La colección a la que pertenece esta obra es editum signos.

 


mayo 2024
L M X J V S D
« ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos