Archivo de la etiqueta: arqueología
La UMU celebra el seminario ‘Arqueología de los arrabales andalusíes’, centrado en el yacimiento de San Esteban
El acto de inauguración tendrá lugar el próximo lunes, 6 de mayo, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el Campus de la Merced, a partir de las 16.00 horas. Asistirán el rector, José Luján, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
Durante la jornada se presentarán los principales hallazgos surgidos en el trabajo de campo de los últimos meses en el yacimiento.
La Universidad de Murcia presenta el inventario de lugares de interés geológico de la Región de Murcia
El acto tendrá lugar en el salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia a las 9.30 h.
El grupo de investigación de arqueología medieval de la Universidad de Murcia ya trabaja en el yacimiento de San Esteban
La web sanesteban.um.es recogerá las novedades y avances de los trabajos
Un seminario de Unimar estudiará la tipología y evolución de las villas romanas de Hispania
El seminario Internacional “Las villas romanas de Hispania. Casos de estudio”, englobado en la programación de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum, propone estudiar la tipología, evolución y formas de producción asociadas a las villas romanas de Hispania, así como profundizar en los proyectos de puesta en valor y musealización de las villas romanas de Hispania y analizar su impacto en el tejido cultural y turístico. Sigue leyendo Un seminario de Unimar estudiará la tipología y evolución de las villas romanas de Hispania
La universidad homenajea al arqueólogo de la necrópolis de El cigarralejo
La Universidad de Murcia celebró un acto homenaje al arqueólogo e ingeniero murciano Emeterio Cuadrado Díaz (1907-2002), quien fue investido doctor honoris causa de esta institución docente en 1985.
Sigue leyendo La universidad homenajea al arqueólogo de la necrópolis de El cigarralejo
Homenaje al Doctor Honoris Causa Emeterio Cuadrado
(En la imagen: Emeterio Cuadrado en su acto de doctorado Honoris Causa. A la izquierda, la madrina del acto, la profesora Muñoz Amilibia, a la derecha el Rector Antonio Soler).
Dentro del ciclo “Reencuentro con nuestros Doctores Honoris Causa”, a propósito de los cien años de la Universidad de Murcia, se celebra hoy jueves un “Homenaje a Don Emeterio Cuadrado”, en el que participarán Juan José Blánquez Pérez, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid; Virginia Page del Pozo, Directora del Museo de Arte Ibérido de El Cigarralejo; Manuel Cuadrado Isasa, hijo del homenajeado, Ágnel Iniesta Sanmartín, Arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico de la CC.AA. de Murcia y Juan Guillamón Alvarez, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. El acto tendrá lugar en el salón de actos del Museo de la Universidad a las 19 horas.
Sigue leyendo Homenaje al Doctor Honoris Causa Emeterio Cuadrado
Un curso de la Universidad del Mar dará a conocer la vida en la Edad Media en la Región
“Fuentes escritas y arqueológicas para el conocimiento del Sureste de España en la Edad Media” es el título del curso de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum que se celebrará en el Museo Siyasa de Cieza entre los días 28 al 31 de julio.
Un curso de la Universidad del Mar aborda la cultura judía en la península ibérica
El hallazgo arqueológico de la judería bajomedieval del castillo de Lorca y su sinagoga del siglo XV, será el escenario en el que se desarrollará el II curso Internacional de Arqueología Medieval de Sefarad, uno de los cursos de la Universidad Internacional del Mar-Campus Mare Nostrum, que se celebrará entre los días 20 al 22 de julio.
Sigue leyendo Un curso de la Universidad del Mar aborda la cultura judía en la península ibérica
Un artista de hace 38.000 años
Unos grabados demuestran que los neandertales eran capaces de representaciones simbólicas
Los neandertales tenían capacidad de representación y de abstracción, y, por tanto, tenían pensamientos elaborados y simbólicos, algo que quita al homo sapiens, es decir, al hombre moderno, el privilegio de ser el único en esta carrera. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de investigadores liderados por Clive Finlayson, entre los que se encuentran José Sebastián Carrión y Santiago Fernández Jiménez de la Universidad de Murcia, en la prestigiosa revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, USA (PNAS).