Un recital de poesía y otro de flamenco, homenajearán en la Universidad de Murcia hoy jueves, 30 de octubre, al poeta y experto flamencólogo, Félix Grande. Los actos se desarrollarán en el Salón de Actos del Museo de la Universidad (Calle Cartagena, s/n, Antiguo Cuartel de Artillería, Pabellón 5), a las 19:30 horas, y se podrán seguir en directo en la siguiente dirección: https://tv.um.es/
Archivos de la categoría Flamenco
Se celebra en febrero el I concurso de cante Murcia flamenca
Reunirá a 20 cantaores de distintos puntos del país
Del 7 al 22 de febrero de 2014 se celebrará el I Concurso de cante Murcia Flamenca, organizado por la Asociación Cultural Murcia Flamenca, que recoge el testigo de la iniciativa realizada anteriormente por la Peña Flamenca Los Pájaros. En la organización del concurso colaboran el Ayuntamiento de Murcia y el Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia.
El concurso ha sido presentado este mediodía en el edificio de la Convalecencia en una rueda de prensa en la que han participado la vicerrectora de Extensión Universitaria y Administración Electrónica, Mercedes Farias; el concejal de cultura Rafael Gómez; Guillermo Castro, Presidente de la Asociación Cultural Murcia Flamenca, y Manuel Tovar, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia.
Sigue leyendo Se celebra en febrero el I concurso de cante Murcia flamenca
Proyección del recital de cante flamenco Entre enaguas
La compañía flamenca Juana la Tobala actuará el martes 14 de enero en el recital Entre enaguas, en el aula Antonio Soler, del campus La Merced, a las 20 h.
Se trata de un acto del programa “Flamenco en Red”, en colaboración con el Aula de Flamenco del Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia.
Estrella Morente, Rabaliana 2013: “El flamenco ha marcado mi conducta de vida”

“Lo más importante no es a lo que te dediques, sino cómo te dediques a ello”.
“Por favor, transmite en la entrevista mi cariño hacia toda la región de Murcia, hacia vuestra huerta, hacia vuestra gente, vuestro acento, vuestros cantes… Toda la provincia de Murcia ha sido muy importante en mi vida personal y artística, mi cariño hacia todos vosotros”, comenta Estrella Morente a este cronista al final de la entrevista. Una relación traducida, entre otras cosas, en numerosas estancias en la región, su relación con el Festival de Cante de las Minas de la Unión y esa amistad que tuvo durante tantos años la familia Morente y la del actor Paco Rabal.
Sigue leyendo Estrella Morente, Rabaliana 2013: “El flamenco ha marcado mi conducta de vida”
Dos mundos distintos y cantes de diversos ecos
Para que un cante cualquiera cumpla en lo suyo –en ser base y manifiesto de arte libre, libérrimo a veces- el intérprete debe huir como de la peste de toda imitación. De lo contrario estaría siempre al borde de convertir las distintas modalidades del cante en auténticas momias irreversibles.
Sigue leyendo Dos mundos distintos y cantes de diversos ecos
Flamenco:orígenes y etimología
A mi modo de entender, el flamenco proviene de la primitivización -y posterior recreación artística- de un reducido número de canciones folklore andaluz: entendiéndose por recreación artística el cultivo de lo que terminarían siendo los distintos palos de dicha manifestación –siguirías, tonás, bulerías (Unos treinta y tantos)… Sigue leyendo Flamenco:orígenes y etimología
Arte y poesía en Puertas de Castilla
La velada flamenca que, bajo el título de “Los venerables”, tuvo lugar en la tarde –noche del día 21 de octubre en el Centro Municipal Puertas de Castilla, puso broche final al ciclo Grandes Maestros del Flamenco organizado por el Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia.
Grandes figuras del flamenco
Un año más, y con la colaboración, como siempre, del teatro Romea, la Asociación Flamenca de la Universidad de Murcia ha celebrado su correspondiente ciclo de Iniciación al Flamenco, concretado en este caso en un conjunto de actividades a cual más interesante.
El cante flamenco: entre la desvirtuación y el conservadurismo a ultranza
El flamenco, no se sabe muy bien si desde sus orígenes o desde el principio de la parte de su historia que nos es más o menos conocida, y por obra y gracia de sus enteraos y adictos, se ha venido moviendo siempre entre la trivialización y el conservadurismo a ultranza.
Sigue leyendo El cante flamenco: entre la desvirtuación y el conservadurismo a ultranza
Aires nuevos para el flamenco: Israel Galván o la deconstrucción del baile
