MargSalas

Margarita Salas, investigadora y doctora honoris causa por la Universidad de Murcia:”Somos una mezcla de nuestra genética y de nuestro ambiente”

Margarita Salas, primera mujer en tantas cosas, ya es también, desde el pasado 29 de septiembre, la primera en posesión del doctorado Honoris Causa por la Universidad de Murcia.

Veintiseis años después de que el lorquino Narciso Yepes fuese investido primer doctor Honoris Causa, está científica recibió la distinción durante la ceremonia de inauguración oficial del curso académico 2003-2004. Con una labor investigadora reconocida hoy en todo el mundo, la enjuta figura de Margarita Salas era observada con incredulidad por sus propios profesores en aquella España de los 50 en la que el simple hecho de que una mujer intentase estudiar una mujer intentase estudiar en la universidad -y más si se trataba de una carrera de Ciencias- constituía toda una audacia que muchos no perdonaban.
Su mentor, el excepcional científico Severo Ochoa, supo ver en ella las cualidades que atesoraba para la investigación, sus condiciones de auténtica pura sangre de laboratorio: tenaz, emprendedora, infatigable, intuitiva…- y se convirtió en su máestro. Con él se formó en sus comienzos profesionales en Estados Unidos. Nuestro premio Nobel supo proporcionarle el impulso suficiente para que, años más tarde, se convirtiera en una referencia obligada en el campo de la Biología molecular. El gen y todo lo que le rodea, la esencia de la vida, en suma, no tiene secretos para ella.
O puede que sí, porque Margarita Salas sabe, como muy pocas personas, la cantidad de intimidades que guarda para sí el ser humano y que se resiste a desvelar. Desde luego, ella es una de las investigadoras que más ahinco ha puesto en desvelarlas, y sus insvestigaciones serán -ya lo son- la base de muchos avances en el terreno de enfermedades congénitas que poco a poco irán siendo erradicadas.

-Pregunta: Señora Salas, me imagino que investigar en España ya no será llorar pero ¿Qué es ahora investigar en nuestro páis?

-Respuesta: En estos momentos ya no es llorar, evidentemente. Sobre todo para las personas que ya llevamos muchos años investigando en España. Pero todavía sigue siendo llorar para los jóvenes investigadores que, después de una brillante tesis doctoral, salen al extranjero y después pretenden volver a España. Y eso sí es difícil.

-P: ¿Estamos ya en España a un nivel internacional en el aspecto de la investigación o nos queda todavía superar ciertas trabas estructurales para ponernos al nivel de otros países?
-R: Yo diría que en cuanto a nivel de calidad estamos a nivel internacional, en España se hace una buena investigación, podemos codearnos con investigadores europeos y norteamericanos.
Sin embargo, a nivel de cantidad hay que decir que somos todavía muy pocos investigadores. Hace falta mucha más inversión en investigación. En estos momentos en España se está invirtiendo el 0’96 % del PIB en investigación, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 1’9. Estamos a la mitad de lo que se invierte de promedio en la Unión Europea. En definitiva, estamos a la cola de la Unión Europea en inversión en investigación y desarrollo, por detrás de nosotros sólo están Portugal y Grecia.

-P: Ahora que la secuenciación del genoma es un hecho, ¿Qué opina usted de la clonación?
-R: Yo estoy a favor de la clonación terapéutica. Es decir, soy partidaria de utilizar células madre de origen humano de los embriones, que son el producto de las fertilizaciones in vitro. Pienso que es bueno aislar estas células madre para de ahí derivar distintos tejidos que puedan ser útiles eventualmente para curar ciertas enfermedades que hoy día son incurables, como la diabetes, el parkinson oel alzheimer.

-P: ¿La ciencia va siempre por delante de las leyes?
-R: Normalmente ocurre así. Lo que es importante es que las leyes vayan adaptándose a los descubrimientos científicos, que van a velocidad casi vertiginosa.

-P: Será la secuenciación del genoma el gran tema de la ciencia para los próximos años?
-R: Va a ser una parte muy importante. En estos momentos conocemos la secuencia del genoma humano, pero nos falta por conocer algo muy importante: cuáles son las proteinas que producen los genes del ser humano y cuál es la función de todas estas proteinas. Hemos pasado de la fase genómica a la proteómica. Se trata de conocer las proteinas producto de estos genes y su función.

-P: Usted, que ha sido la primera mujer en muchas cosas, va a ser también la primera doctora honoris causa por la Universidad de Murcia ¿Se ha evolucionado lo sufienciente en el ámbito científico en cuestión de género?
-R: Dentro de la investigación se ha evolucionado mucho, aunque todavía somos muy pocas mujeres las que llegamos a un doctorado honoris causa o a dirigir grupos de investigación, pero esto va aumentando poco a poco. El hecho de que en estos momentos, exista en nuestros laboratorios una mayoría de mujeres haciendo tesis doctorales, implica que en un período de 15 o 20 años se va a igualar el número de mujeres y de hombres que están dirigiendo grupos de investigación y que eventualmente llegarán a ocupar las posiciones directivas más relevantes en el mundo de la investigación.