Los orígenes de la relación jaz-flamenco y otros artículos ….

cover_issue_15201_es_ES publicados en  la Revista de Investigación sobre flamenco “La Madrugá”. En este número 13 del año 2016 encontramos además:

Después de haber rastreado en las páginas de esta revista la evolución de la guitarra rasgueada en España desde el siglo XVII, y su paso “o reconversión” a guitarra flamenca en la segunda mitad del siglo XIX, con un periodo de transición que hemos definido como “guitarra pre-flamenca”, focalizamos ahora nuestro interés con este trabajo de investigación extraído de nuestra tesis doctoral en un periodo clave para esta guitarra pre-flamenca, la segunda mitad del siglo XVIII, con el análisis de tres tipos de fuentes: organológicas, musicales y literarias.

 

La técnica de la guitarra flamenca está conformada por una amplia gama de ataques y articulaciones heredados en gran medida de la guitarra clásico-romántica del siglo XIX. El proceso de profesionalización que experimenta el Flamenco a partir de la aparición de los cafés cantantes (mediados siglo XIX) comprometerá a la guitarra flamenca hacia la implantación y perfeccionamiento de su mecánica de ejecución, desarrollándose, entre otras, una sofisticada técnica de pulgar que derivará en otras variantes como el alzapúa flamenca. A lo largo de este artículo señalaremos las parámetros técnicos que creemos necesarios para la óptima ejecución del alzapúa flamenca actual, ejecutada sólo con el dedo pulgar, así como las aportaciones a la presente técnica por parte de pilares fundamentales de la guitarra flamenca entre los que destacan Don Ramón Montoya y Don Agustín Castellón Campos, además de otros maestros de la sonanta en nuestros días.
Este artículo aborda la relación de las culturas jazzística y flamenca a través del análisis histórico, cultural y musical de las fuentes escritas y sonoras disponibles.  El objetivo principal es ofrecer una perspectiva crítica de las primeras grabaciones comerciales en las que ambas músicas aparecen relacionadas, entre 1956 y 1968, que abarcan trabajos de Lionel Hampton, Miles Davis, John Coltrane y Pedro Iturralde. Se ha observado que los intentos de integrar elementos procedentes de ambas músicas en los distintos contextos todavía se encuentran en fase experimental en el periodo trabajado, si bien sientan un importante precedente para el desarrollo de aproximaciones artísticas futuras, como las desarrolladas por Paco de Lucía, Jorge Pardo o Chano Domínguez.

Incluidos dentro de la serie Andalucía, un siglo de fascinación, dirigida por Basilio Martín Patino y emitidos por Canal Sur Televisión, encontramos dos capítulos dedicados al flamenco en los que haciendo uso del género del falso documental el director presenta en el primero de ellos la posibilidad de recuperar una de las voces míticas del flamenco del siglo XIX, la de Silverio Franconetti, gracias al hallazgo de una plancha de estaño, mientras que en el segundo trata de la creación en el Japón de un museo dedicado al flamenco a partir de la plancha de estaño del episodio anterior.

En el presente artículo mostramos como la construcción fílmica de Martín Patino entraría de lleno en aspectos fundamentales tratados por las investigaciones sobre el flamenco. En primer lugar, el de los orígenes míticos del flamenco que, tal vez, quedarían aclarados con la grabación “encontrada” de Silverio, planteándose incluso la posibilidad de sintetizar esta voz para crear flamenco por medios artificiales. Y en segundo lugar, la creación de un espacio museístico en un lugar tan lejano como Japón cuyo soporte básico sería uno de los marcadores culturales propios de Andalucía.

 

El flamenco es uno de los estilos musicales que más protagonismo alcanzó a través del cine durante el franquismo (1939-1975). De la misma forma que el citado género logró una buena consideración social, las películas de la época se hicieron eco de esa valoración a través de los números musicales de show protagonizados por artistas del momento. Ahora bien, cabe señalar como un punto significativo las décadas de los años cincuenta y sesenta en que, de forma paralela a la llegada de nuevos sonidos procedentes del extranjero gracias al aperturismo, el flamenco aún estuvo presente de forma significativa en algunas películas, especialmente en los títulos comerciales más cercanos al Régimen. De acuerdo con el contexto citado, en este trabajo ofrecemos un acercamiento al lugar que el flamenco ocupó en el cine español de los años sesenta, concretamente a partir de la comparativa de dos películas protagonizadas por niñas prodigio como Marisol y Rocío Dúrcal. Para ello, abordaremos dos films cercanos en el tiempo y dirigidos por el mismo cineasta, Ha llegado un ángel (1961, Luis Lucia) y Rocío de la Mancha (1963), con la intención de comprobar el modo de empleo del flamenco a partir de dos figuras femeninas infantiles representantes de estereotipos diferentes.
Las letras de los cantes mineros encierran un indudable valor documental, proporcionando no sólo valiosa información histórica y social del contexto en el que surgieron sino que son portadoras también del sentir y pensar de las gentes que las crearon. Su estudio constituye, por tanto, una fuente de referencia ineludible para las más diversas disciplinas. Su temática es variada y, aunque predominan aquellas centradas en la actividad de la mina o en las fatalidades que acechan al minero, concurren también otros tópicos. La ciudad de Cartagena, sus barrios y diputaciones, así como personajes y lugares emblemáticos ligados a ella, se nombran a menudo en las coplas del cante de las minas, constituyendo este tema el objetivo principal de nuestro trabajo.
El Flamenco como disciplina artística incluida en enseñanzas de danza profesionales y superiores de nuestro país, se estudia desde un marco práctico en cuanto a su técnica, palos y estilo; y también desde un marco teórico con respecto a su historia, metodología y repertorio. Este estudio teórico (más avanzado en materia histórica), pretende formar al alumno desde una perspectiva integral donde éste tome conciencia de un abanico de contenidos necesarios para ser un profesional de la interpretación, coreografía y pedagogía del Flamenco. En este artículo se desarrollará el concepto de repertorio dentro de la disciplina artística del Flamenco en su prisma dancístico. Además, se propondrá un modelo teórico que incluya las distintas acepciones de este término en el uso didáctico del profesor con el alumno.
Esta revista ha sido incluida en ESCI de Thomson Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos