Historias de amor y guerra en el Aula de Cine de la Universidad de Murcia

En la revista “Campus Digital“, Pascual Vera recoge un amplio artículo sobre el ciclo Cines periféricos”, programado por el Aula de Cine de la Universidad de Murcia, y que se realizará los lunes 5, 12 y 19 de diciembre en el Aula Antonio Soler del Aulario de la Merced, en proyección única a las 19 horas. Son tres títulos de auténtico interés y desconocidos para el gran público: una película bélica israelí de un pacifista como Amos Gitai y dos viejas cintas soviéticas con las que aquella cinematografía demostró al mundo la capacidad de sus cineastas tras la complicada época de Stalin.

Abre el miniciclo Cuando pasan las cigüeñas, un film clásico dirigido por Mikhail Kalatozov en 1957. En plena guerra fría, el veterano director soviético Kalatozov puso una pica en Flandes y consiguió traspasar el telón de acero con esta historia de amor y guerra, ambientada en el Moscú de la II Guerra Mundial, que consiguió llegar al mismísimo corazón de Estados Unidos. El film fue uno de los abanderados del nuevo cine soviético realizado tras la época de Stalin, consiguiendo encandilar a crítica y público y alzarse con el premio en Cannes.

Kalatozov, especialista en cine propagandístico en su país, supo colocar la contienda mundial y la crisis bélica en segundo plano, para contar una historia de amor ambientada entre 1941 y 1945, los años más duros de la contienda, ilustrando los estragos que los conflictos bélicos pueden causar entre los enamorados.
La protagonista es una joven rusa que ve cómo la invasión de su país por parte de las tropas alemanas la separa de su amado. Son célebres las escenas de masas en la que la cámara en mano sigue a la protagonista en un anticipo de la inminente Nouvelle Vague.

Romeo y Julieta en la Unión Soviética
Le sigue otro film soviético de una época similar: Los corceles de fuego, una cinta de Sergei Paradjanov que cuenta una historia a lo Romeo y Julieta protagonizada por dos jóvenes, enamorados desde niños a pesar de sus respectivas familias.
La cinta supuso el debut en el campo del largometraje de ficción de su director, dedicado hasta ese momento a un cine exclusivamente propagandístico. El film destaca por un encomiable uso del color y una planificación pausada, con imágenes absolutamente hermosas, que se adaptan magníficamente a la historia.
Los corceles de fuego gozó de mucha popularidad en su momento, y, al igual que Cuando pasan las cigüeñas, contiene unas imágenes de una conmovedora belleza.
Las autoridades soviéticas dieron la espalda a Paradjanov, encarcelándolo en campos de concentración e impidiendo que prosiguiera con una carrera que apasionaba a todos los aficionados de su tiempo.

Israel con ojos críticos
Clausura el ciclo Kippur, un film dirigido en 2000 por el israelí Amos Gitai, una de las voces críticas de aquel país, partidario de un mayor entendimiento entres Israel y Palestina, unas opiniones que le han llevado a ser muy criticado por la línea más dura del gobierno israelí.
Gitai aborda en Kippur una historia con un poso autobiográfico, sobre la guerra de Yom Kippur, en la que Siria atacó el territorio israelí.

El propio Gitai participó en la contienda, formando parte de un equipo de salvamento que fue derribado por un misil sirio. Gitai grabó diversas vistas del frente desde el helicóptero que ocupaba, vistas que probablemente le ayudaron a componer las imágenes de esta cinta en la que el protagonista tiene el apellido de su padre, en clara demostración de sus intenciones autobiográficas.
Aunque no se trata de la mejor película de Gitai, sí que constituye una buena oportunidad para conocer a uno de los directores más importantes de su país y con mayor proyección exterior, autor de casi una treintena de películas que componen una oportunidad excepcional de acercarse a la realidad de aquella siempre conflictiva zona.

Fuente: Revista Campus Digital– Artículo de Pascual Vera Nicolás

Homenaje del aula de Poesía a Gustavo Adolfo Bécquer

El aula de Poesía de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Asociación La Azotea, realizó el pasado 29 de noviembre un homenaje al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, como conmemoración del 175 aniversario de su nacimiento.

La lectura estuvo compuesta por una selección de sus poemas, alternados con otros de poetas en cuya obra Bécquer hubiese influenciado: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Rubén Darío, Mario Benedetti, Rafael Alberti o Dionisia García entre otros.

Fue llevada a cabo por Isabelle García Molina, directora del Aula de Poesía, y por sus alumnos de los Talleres de Creación Literaria, además de contar en el último poema recitado con la colaboración de Mercedes Farias Batlle, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Administración Electrónica de la Universidad de Murcia.

Fotografía del acto, Luis Urbina

Jornada de debate sobre procumún e instituciones monstruo en la Universidad de Murcia

Los promotores de esta Jornada, que se realiza en colaboración entre el Aula de DebateASEFI, el Centro de Estudios 15M y Anabad-Murcia se plantean:  ¿Dónde se juega nuestro futuro; qué posibilidades estamos en disposición de pensar y fabricar para responder a la crisis global que afecta hoy a la democracia, las instituciones y el sistema económico? El punto de partida quizás deba ser la preocupación por aprender, de nuevo, lo que significa la experiencia colectiva, el gobierno de los asuntos que nos afectan: que los individuos se realicen y se desarrollen trabajando y construyendo un proyecto común, con reconocimiento recíproco. Es lo que hoy se conoce como la tarea de instituir la felicidad, una tarea que comienza poniendo en marcha procesos de educación y capacitación colectiva para la constitución de la vida social y política. Desde esta perspectiva, la autonomía ya no pasa por ser una figura de la conciencia, sino un rasgo fundamental de los modos de relación que incorporamos a nuestra experiencia, a nuestros afectos, a nuestro pensamiento. ¿Qué función ocupan, aquí, las “instituciones monstruo”? ¿Es el procomún un dispositivo adecuado para la construcción de esas capacidades humanas? ¿Qué papel juega el conocimiento y sus canales tradicionales de producción y difusión?

Vivimos tan inmersos en el espacio digital que todo parece que suceda solo: la información se produce, se almacena, se procesa, se negocia, se diseña, se manipula y se pone a nuestra disposición como un bien gratuito y universal. Pero esta visión de la abundancia universal es irreal para un mundo hipermercantilizado, que prefiere las “oportunidades de negocio” a la “igualdad de oportunidades”, y donde los nuevos dueños de la propiedad luchan por tratar el contenido digital como si fuera una estatua de bronce, una parcela o una patente.

Por eso es necesario aprovechar el impulso de la ola del acceso a la información para reconstruir un nuevo concepto de bien común y de espacio público, que será la base de la infraestructura para nuestro desarrollo social. Un nuevo ciclo, lleno de conflictos y dudas, se presenta para el concepto de “procomún”, gestión colectiva, interés público y nuevas institucionalizaciones. La vida en la red no puede ser simplemente paralela a la vida real, y ambas deben llegar a un acuerdo para entenderse en lo económico, los derechos y las prácticas culturales.

El objetivo de esta jornada es contribuir a ese acuerdo mediante una introducción al concepto de procumún como nueva forma de recoger, gestionar y compartir el conocimiento comunitario tanto en el mundo universitario como en la sociedad en general.

La Jornada de debate se celabrará a partir de las 17 h. del martes 13 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho. Comenzará Antonio Lafuente (Instituto de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC) explicando “¿Qué es eso del Procomún?”. Después, la siguiente conferencia tratará de “La autoformación y la experiencia de las universidades anómalas en la era de la crisis”. Estará impartida por Tomás Herreros (Universidad Nómada).
Finalmente tandrá lugar la Mesa Redonda: “Gestionar lo común”, moderada por Tomás Saorín, presidente de Anabad-Murcia y profesor en la Facultad de Comunicación. Y participarán junto a Lafuente y Herreros, Gabriel Navarro (miembro del Foro Ciudadano así como del grupo promotor del Pacto por la Transparencia y el Buen Gobierno de la Región de Murcia, y Javier Fuentes (Director del  CENDEAC).

Antonio Hidalgo, de ASEFI, y Tomás Saorín coordinan la Jornada, que se retransmitiremos en https://tv.um.es/directo y tendra el haghstag #procumun en Twitter.