Archivo de la etiqueta: IMIB

Investigadores de la UMU y el IMIB demuestran que los trasplantes de células madre son más eficaces si se realizan con células del mismo paciente

Este estudio trata de esclarecer cuáles serían los trasplantes que mejor funcionarían en el sistema nervioso central aplicando todas las variantes, un paso que no se había tenido en cuenta hasta ahora y que afecta a los resultados de los ensayos clínicos y preclínicos.

 Una investigación del grupo de Oftalmología Experimental de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) ha demostrado que la eficacia terapéutica del trasplante de células madre mesenquimales depende en gran medida del grado de compatibilidad genética entre el donante de las células y el receptor del trasplante. Por ello, este estudio afirma que los resultados serían más eficaces si se utilizaran células de la médula ósea del propio paciente.

Las terapias con células estromales mesenquimales (MSC), similares a las conocidas como ‘células madre’ pero que permanecen durante toda la edad adulta, son una herramienta prometedora para tratar patologías del sistema nervioso central, es decir, del cerebro y la médula espinal. Sin embargo, los ensayos clínicos para lograr el rescate de neuronas del sistema nervioso no han tenido el éxito esperado.

“Las enfermedades neurodegenerativas, como el glaucoma, alzhéimer o el párkinson, son muy diversas y la investigación preclínica no ha seguido unos protocolos fijados, por lo que resulta difícil saber si los resultados favorables o infructuosos dependen de la fuente de células, del tipo de trasplante (entre la misma o distinta especie) o del modelo de patología”, explica Marta Agudo Barriuso directora de este trabajo junto a David García Bernal.

Para resolver este complejo escenario, los expertos consideran que estas variables deben evaluarse de forma independiente y es lo que precisamente han tratado de esclarecer con sus últimas investigaciones.

Éxitos según el trasplante

Por regla general, la investigación con MSC se ha estudiado con células humanas en modelos animales; es decir, mediante xenotrasplantes, aquellos que se producen entre distintas especies. Sin embargo, para minimizar la respuesta inmune del cuerpo y los posibles rechazos, los protocolos clínicos se basan en su mayoría en alotrasplantes, donde el donante y el receptor pertenecen a la misma especie, pero son diferentes genéticamente, como suele suceder en los trasplantes de órganos humanos. En estos casos se inmunodeprime al paciente para evitar que su cuerpo tome el nuevo miembro como algo ajeno. No obstante, el trasplante ideal en clínica sería aquel en el que el donante y el receptor sean genéticamente idénticos: autólogo, con células madre del propio receptor, o singénico, con células donadas por un gemelo.

Los investigadores se preguntaron cómo se puede estar seguros de que un resultado satisfactorio con células humanas en un modelo animal determinado, como el ratón o el cerdo, puede trasladarse a los pacientes cuando se sabe que la respuesta inmune puede tener un efecto importante en el resultado, ¿mejoraría en un escenario singénico o alogénico?

Así, en este trabajo publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy en colaboración con el Grupo de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del mismo instituto y Laboratorio de Hematología Experimental, Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Amberes, los autores compararon el efecto de cada tipo de trasplante en la retina sana, y demostraron que las MSC de la médula ósea, una vez que son trasplantadas en el vítreo de ratones, sobreviven durante más tiempo cuando se trata de un trasplante del mismo animal frente a xenotrasplantes o alotrasplantes.

Además, tanto el xenotransplante como el alotransplante provocan una respuesta inmune inflamatoria y un deterioro funcional mayor de la retina, que los trasplantes singénicos, que resultaron los más seguros. También estudiaron el alotrasplante con inmunosupresión para recrear la situación en la clínica, observándose que la inmunosupresión no rescataba las alteraciones anatómicas o funcionales producidas por el alotrasplante.

“Como dicta la lógica, nuestros datos muestran que los trasplantes singénicos son los menos dañinos”, dice María Norte-Muñoz, primera autora de este trabajo y que recientemente ha defendido su tesis doctoral.

Los investigadores de este trabajo recientemente demostraron en otro estudio publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology que los trasplantes singénicos de estas mismas células son los únicos capaces de prevenir la muerte de una población neuronal de la retina e inducir la regeneración de sus axones.

Proyección futura

Así, estos estudios han demostrado que el trasplante de MSC en el sistema nervioso central no es tan inocuo como se ha descrito anteriormente en la literatura científica, sino que, en función del grado de compatibilidad genética entre las células del donante y el receptor del trasplante, el efecto terapéutico observado puede variar en gran medida. “Estos aspectos deben ser considerados en el futuro a la hora de elegir al donante más idóneo, ya que hay que asegurar no solamente la eficacia sino la seguridad del trasplante”, concluye Marta Agudo Barriuso.

Estos hallazgos arrojan esperanza al empleo de las terapias celulares para el tratamiento de distintas enfermedades del sistema nervioso central, para que, con un mayor conocimiento y comprensión de la compatibilidad genética entre donante y receptor, se puedan diseñar en el futuro estrategias más eficientes para prevenir las respuestas nocivas y potenciar las beneficiosas.

Investigadores de la UMU y el IMIB descubren un nuevo proceso implicado en la enfermedad rara Leucodistrofia hipomielinizante 14

Las alteraciones en el envejecimiento celular están implicadas en el desarrollo de enfermedades raras, sanguíneas o determinados cánceres

Científicos de la Universidad de Murcia (UMU), a través del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer, y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) acaban de descubrir la relevancia que un proceso biológico, la UFMilación, puede tener sobre el envejecimiento celular. Sigue leyendo Investigadores de la UMU y el IMIB descubren un nuevo proceso implicado en la enfermedad rara Leucodistrofia hipomielinizante 14

Investigadores de la UMU y el IMIB descubren un nuevo inductor del proceso inflamatorio en enfermedades raras, cardiovasculares, degenerativas y metabólicas

El hallazgo, publicado en la revista ‘Science Advances’, identifica una nueva región en la proteína NLRP3 importante para su activación que podría ser una diana terapéutica frente a patologías como la gota, la diabetes o el alzhéimer

Investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y de la Universidad de Murcia (UMU) han logrado identificar un nuevo dominio clave en la activación de la proteína NLRP3, un complejo molecular que juega un papel fundamental en el proceso de inflamación que el organismo humano desarrolla cuando un paciente sufre ciertas enfermedades raras, metabólicas, cardiovasculares, degenerativas o metabólicas, entre otras. Sigue leyendo Investigadores de la UMU y el IMIB descubren un nuevo inductor del proceso inflamatorio en enfermedades raras, cardiovasculares, degenerativas y metabólicas

Una investigación de la UMU muestra que el género condiciona la pérdida de grasa al hacer ejercicio durante la adolescencia

Determinar la composición corporal en esta etapa puede ayudar a predecir enfermedades a largo plazo como diabetes, obesidad, osteoporosis o cardiovasculares.

Científicos de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) acaban de publicar en Scientific Reports un estudio que analiza la composición de tejido adiposo en machos y hembras expuestas a un programa del ejercicio en su etapa adolescente. Los resultados, analizados en roedores, muestran que realizar actividad física reduce la grasa en el género masculino, pero no en el femenino. Sigue leyendo Una investigación de la UMU muestra que el género condiciona la pérdida de grasa al hacer ejercicio durante la adolescencia

Longseq, una empresa nacida de la UMU que secuencia ADN de cadena larga para diagnosticar enfermedades con base genética

La técnica que utilizan permite detectar alteraciones genéticas que con otros procesos no se observan, lo que resulta esencial en el campo de las enfermedades raras

Longseq Applications S.L. es una Empresa de Base Tecnológica de reciente creación constituida por investigadores pertenecientes a tres grupos de investigación, dos de la Universidad de Murcia y otro del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), de las áreas de biomedicina y bioinformática. Sigue leyendo Longseq, una empresa nacida de la UMU que secuencia ADN de cadena larga para diagnosticar enfermedades con base genética

Investigadores de la UMU y el IMIB descubren una proteína del espermatozoide esencial para que ocurra la fecundación

Este estudio, publicado en la revista eLife, describe una proteína de la cabeza espermatozoide esencial para garantizar la fecundación en el óvulo y que podría guardar relación con la fertilidad masculina.

Sigue leyendo Investigadores de la UMU y el IMIB descubren una proteína del espermatozoide esencial para que ocurra la fecundación

Una investigación multidisciplinar en la que participa la UMU y el IMIB abre la puerta al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos en la enfermedad de Parkinson

Los avances del estudio experimental en el que participa el grupo de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE) han sido publicados en las revistas Brain y Science Advances. Estos resultados muestran que, al contrario de lo establecido hasta ahora, en los procesos neurodegenerativos existe movimiento bidireccional de agregados proteicos tóxicos: del cerebro (encéfalo) al tubo digestivo y viceversa.     

Sigue leyendo Una investigación multidisciplinar en la que participa la UMU y el IMIB abre la puerta al desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos en la enfermedad de Parkinson

Investigadores de la UMU y del IMIB comprueban cómo varía nuestro biorritmo interno en aislamiento

Científicos del laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), en colaboración con el grupo de Cronobiología de la Universidad de Surrey (UK) han analizado cómo se adaptan los ritmos internos de una persona cuando deja de recibir señales cíclicas ambientales y contactos sociales. Para ello, durante 10 días, un voluntario de 40 años permaneció en un búnker sin contacto humano directo y sin conocimiento de la hora real.

Sigue leyendo Investigadores de la UMU y del IMIB comprueban cómo varía nuestro biorritmo interno en aislamiento

Investigadores de la UMU y del IMIB hallan una vía para tratar los problemas cardíacos consecuencia del parkinsonismo

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) detectan nuevos aspectos sobre el tratamiento L-DOPA válidos para evaluar alteraciones cardíacas producidas por el parkinsonismo. Adicionalmente, han descubierto que este tratamiento mejora la actividad de las neuronas cardíacas. Sigue leyendo Investigadores de la UMU y del IMIB hallan una vía para tratar los problemas cardíacos consecuencia del parkinsonismo