Archivo del sitio

Educatio siglo XXI publica el número 36.1, marzo 2018

Educatio_ 36_1El monográfico “Desarrollo y evaluación de competencias históricas en Educación Obligatoria. Propuestas internacionales” publicado en el número 36.1 (marzo de 2018) de la revista Educatio Siglo XXI de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia que edita el Servicio de Publicaciones de esta Universidad (EDITUM) en formatos impreso y digital, ha sido coordinado por los profesores de la Universidad de Murcia Cosme J. Gómez Carrasco y Pedro Miralles Martínez. En efecto, este monográfico presenta un esmerado panel de articulistas cuyos estudios e investigaciones empíricas sobre el desarrollo y evaluación de competencias históricas es tratado desde un enfoque eminentemente internacional, aunando contribuciones de expertos de Canadá, Brasil, Austria, Portugal y España.

El tema de este monográfico responde al nuevo reto educativo que en el siglo XXI ha supuesto el nuevo concepto pedagógico de competencias, el cual insta a dinamizar un alto nivel de contenidos procedimentales, demanda aplicar conocimientos interdisciplinares, destrezas y actitudes a situaciones determinadas, y en coherencia, necesita habilitar una mayor presencia de la evaluación formativa en dicho proceso educativo. No cabe duda del potencial que tiene la aplicación de estas competencias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes materias curriculares. Sin embargo, es necesario un proceso de adaptación de estas competencias a la epistemología disciplinar de cada una de las áreas de conocimiento para que no queden como saberes vacíos. Tal es la razón de ser de este monográfico en el dominio de las competencias históricas en las etapas de educación obligatoria.

En la aplicación de estas competencias en la materia de Ciencias Sociales hay que superar una interpretación de las competencias que se conecte únicamente con la competitividad. Como bien elucida Ramón López Facal, ser competente implica saber interpretar el medio en el que el discente interactúa, saber proponer alternativas, ser capaz de argumentar y tener conocimientos sobre cómo es y cómo funciona la sociedad y cómo se han ido generando y modificando las relaciones humanas a lo largo del tiempo. La competencia se manifiesta en la capacidad de hacer frente a problemas de la vida diaria. Para ello, entre otras cosas, es necesario haber desarrollado ciertas destrezas relacionadas con el tratamiento de la información como por ejemplo saber buscarla, contextualizar los datos, relacionarlos con acontecimientos anteriores, simultáneos o posteriores, y valorar su fiabilidad y relevancia para nosotros y para los demás desde una perspectiva ética que favorezca la convivencia. Al respecto, las investigaciones de López, Gómez, Miralles y Prats esclarecen que no es necesariamente más competente la persona que acumula mayor cantidad de información erudita sobre un tema sea histórico o de otro tipo, sino quien sabe utilizarla correctamente en el contexto adecuado. Este tipo de destrezas forman parte de los métodos con los que trabajan los historiadores. Incorporar el método histórico a la educación parece ser una buena estrategia para formar a personas más competentes.

A partir de estos elementos se han creados los principales interrogantes en torno a las competencias históricas que debe poseer el alumnado, y, consecuentemente, a partir de ellos inciden los discursos científicos que conforman este monográfico en su reflexión e indagación sobre su desarrollo y evaluación internacional donde, a las perspectivas canadiense, brasileña, austriaca, portuguesa y española se suma además. una comparativa con la realidad inglesa. El primero de estos siete artículos, cuyos autores son Marc-André Éthier (Universidad de Montreal, Canadá), Jean-François Cardin (Universidad de Laval, Canadá) y David Lefrançois (Universidad de Québec, Canadá), revisa las críticas al enfoque sobre competencias históricas y sintetiza investigaciones empíricas recientes sobre los efectos de este enfoque en el aprendizaje del pensamiento histórico desde la perspectiva de Québec (Canadá). Por su parte, Roland Bernhard, de la Universidad de Salzsburgo (Austria) refleja en su artículo los resultados de un proyecto sobre métodos mixtos de investigación (CAOHT), que pone el foco en cómo se utilizan los libros de historia en Educación Secundaria en Austria en un contexto del cambio de paradigma hacia una educación en competencias. Gloria Solé (Universidad do Minho, Portugal) presenta en primer lugar una revisión de la literatura sobre la relevancia de la importancia de la comprensión temporal y de conceptos de tiempo para el desarrollo del pensamiento histórico en los niños. Cosme J. Gómez, José Monteagudo y Pedro Miralles realizan un estudio sobre el conocimiento histórico evaluado en los exámenes de Inglaterra y España al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Belén María Castro y Ramón López Facal (Universidad de Santiago de Compostela) inciden en su artículo en que el patrimonio cultural es aquello con lo que las personas se identifican y construyen un sentimiento de pertenencia territorial y caracterización social frente a los demás. Para finalizar, María Auxiliadora Schmidt (Universidad de Paraná, Brasil) y Marcelo Fronza (Universidad del Mato Grosso, Brasil) analizan en su artículo, a través de un análisis cualitativo, los contenidos de las pruebas del área de Ciencias Humanas y sus Tecnologías, del Examen Nacional de la Enseñanza Media (ENEM), en Brasil, en el período entre 2009 y 2015.

Completan este número de Educatio Siglo XXI cuatro artículos de temática varia y tres reseñas de monografías educativas relevantes. Tales artículos son “Estudio comparativo de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de los Grados en Pedagogía y Educación Primaria” de Mirete Ruiz, Pérez Rubio y Maquilón Sánchez; “El uso de la televisión en el hogar y en el aula de Educación Primaria” de López-Mondéjar; “Identidades reflexivas en la universidad: sonidos, imágenes y microrrelatos autobiográficos” de Ayala Herrera y Sánchez López y “El desarrollo de la competencia narrativa en estudiantes nativos de español. Análisis e interpretación de una investigación con referentes fílmico-literarios” de Martín Sánchez. Las obras reseñadas son Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar por Inarejos Muñoz, Educación inclusiva en las aulas por Reyzábal e Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación por Céspedes Ventura.


Trabajo, empleo y educación, novedad de la colección Textos Guía

Trabajo y empleoEsta obra está enfocada como material para la asignatura de Trabajo, Empleo y Educación. Esta asignatura es una disciplina que trata el marco general de las relaciones entre formación, trabajo y empleo ofreciendo información sobre los principios básicos que orientan la acción educativa en el ámbito educativo y laboral. La educación y el empleo son pilares esenciales para reducir la pobreza y luchar contra las situaciones de exclusión social. Así lo han señalado numerosos organismos internacionales que afirman que es necesaria una educación que facilite el acceso al mundo laboral. Asimismo, es imprescindible que se fortalezcan medidas y acciones dirigidas a promover el empleo de calidad de las personas con especiales dificultades de empleabilidad o en riesgo de exclusión. Entre los tópicos tratados se encuentran conceptos básicos, políticas y medidas referidas a la inclusión laboral, la formación para la inserción de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión o el diseño y la organización de itinerarios de formación para la inserción sociolaboral. Los temas se enfocan desde una perspectiva teórico-práctica para que los estudiantes no sólo sean capaces de analizar y criticar la realidad del momento en el que vivimos, sino también de elaborar propuestas de intervención educativa. La autora de la obra es la profesora de la Facultad de Educación Catalina Guerrero Romera.


Trabajo fin de máster en Tecnología Educativa. Orientaciones para la elaboración y criterios de calidad

Trabajos findegradoCoordinado por Mª Paz Prendes Espinosa y Victor González Calatayud, este Texto Guía es un material de ayuda para el alumnado que se dispone a realizar el Trabajo de Fin de Máster (TFM) en Tecnología Educativa, pero puede ser una guía para todos aquellos alumnos que quieren hacer un TFM en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Se ofrecen consejos y orientaciones que ayudarán al alumnado a tomar las decisiones en todo el proceso: la primera fase de elección de tutor, las complejas decisiones sobre método, diseño e instrumentos; y la fase final de presentación del informe, su defensa y la difusión de la información.

.


Monográfico de la revista Educatio Siglo XXI: Materiales didácticos, libros de texto y educación inclusiva

Vol. 35, Núm. 3 Noviembre (2017)Educatio 35_3

 

La revista Educatio Siglo XXI de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (EDITUM), ha publicado recientemente en edición impresa y digital el número 3 de su volumen 35 (noviembre de 2017), el cual contiene 11 artículos, de los que 9 forman el monográfico denominado “Materiales didácticos, libros de texto y educación inclusiva” y coordinado por los profesores María Monserrat Castro Rodríguez (Universidad de La Coruña), Jesús Rodríguez Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela) y José Peirats Chacón (Universitat de València).

 

En este monográfico se presenta una visión global sobre las investigaciones, experiencias y reflexiones desarrolladas en torno al papel que los libros de texto y los materiales didácticos impresos y digitales pueden ejercer en el proceso de atención a la diversidad que se desarrolla en nuestras aulas. Al respecto, se incorporan aportaciones nacionales e internacionales que evidencian la importancia y el progresivo enriquecimiento que se viene produciendo en los últimos años en torno al deseo de amplios sectores profesionales y sociales que persiguen la inclusión educativa y social de todas las personas; así como se reconoce y valora la educación como un derecho esencial de todas las personas, sin ningún tipo de discriminación. Por tanto, responder a las necesidades y potencialidades de todo el alumnado que convive en un aula y en un centro educativo supone entender la educación como una construcción en continuo desarrollo, en la que la variedad de componentes curriculares y la forma de organizarlos, puede derivar en objetivos, competencias, recursos y prácticas educativas muy diferentes. Entre ellas, los materiales usados en una determinada práctica educativa pueden tener repercusiones muy variadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Repercusiones directas como, por ejemplo, su adecuación como recurso de acceso a la información e indirectas o subliminales, como puede ser la discriminación que implica usar en una clase materiales distintos a los que emplea el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que convive en el aula. El uso de los materiales, puede contribuir a dar respuestas a las distintas necesidades y potencialidades, competencias y capacidades de todos los estudiantes del aula. El uso de recursos y materiales diversos, plurales, flexibles que permitan ser compartidos por estudiantes con distintas características, necesidades o potencialidades, puede generar contextos de aprendizaje mucho más ricos y basados en la colaboración.  El mal uso de los recursos podría conllevar resultados nunca positivos. En consecuencia, es necesario reflexionar en qué medida los materiales usados tradicionalmente para la atención al alumnado con NEAE puedan ser útiles para todos sus compañeros y compañeras.

 

A continuación se presentan los artículos recogidos en el monográfico. En el primero, Parrilla, Raposo-Rivas, Martínez-Figueira y  Doval presentan Fotovoz, una metodología de investigación-acción participativa que a través de un uso de fotografías y otros recursos producidos por los participantes. En el segundo, Lozano, Cerezo y Castillo presentan los resultados de una investigación sobre un programa de intervención, en el que han colaborado familias, profesorado y universidad, para el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA. El tercero, redactado por Peirats, Granados y Morote, recoge una revisión bibliográfica sobre los materiales y aplicaciones tecnológicas utilizadas en las aulas hospitalarias. El cuarto, obra de Rodríguez-Groba, Nemiña y Alonso-Ferreiro, aborda los materiales educativos para la inclusión en el área de la Educación Física, concretamente la discriminación y la violencia en el deporte base. El quinto pertenece a Silveira-Maia, Lopesdos-Santos, Sánches-Ferreira, Alves y Parada-Gañete y tiene como objetivo identificar aspectos ambientales que influyen en el proceso de inclusión del alumnado con discapacidad en la escuela portuguesa. En el sexto, Vázquez Formoso, Castro Rodríguez y Rodríguez Rodríguez presentan una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión del alumnado con diversidad funcional auditiva. En el séptimo, Fiuza y Sierra exponen un proceso de investigación-acción realizado con estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado de Lugo, en el que se diseñaron y adaptaron cuentos con carácter inclusivo en colaboración con la ONCE. El octavo lo proponen Silveira Coden y Dias García: “Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual” toma como base la experiencia desarrollada en una Sala de Recursos de la Red Pública de Enseñanza de Curitiba (Paraná, Brasil), que atiende a alumnos con diversidad funcional visual. Por último, el artículo noveno, elaborado por Gómez Mendoza y  Alzate Piedrahita, analiza el contenido y la representación del conflicto “social” y “político” que caracteriza a la sociedad colombiana en un “corpus” de libros de texto escolar de ciencias sociales de grados 9°, 10° y 11° de secundaria publicados en Colombia en el periodo 1999-2011.

Completan este número de Educatio Siglo XXI dos artículos de temática varia y cuatro reseñas de monografías educativas recientes. El artículo de Gómez Mendoza y Alzate Piedrahita explicita bien su asunto en su título “Qué aprenden los alumnos de ESO sobre historia del arte. Un análisis de la legislación y los exámenes en el caso de la Región de Murcia”. Y el de Hernando Mora y Sanz Ponce estudia las percepciones de discentes y docentes sobre la conflictividad escolar. Las obras reseñadas son La Universidad en cambio (Gobierno, renovación pedagógica, ética y condiciones laborales del profesorado) por Sáez Carreras, Una escuela con rostro humano por Hernández Prados, ¡Y luego dicen que la escuela no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria por Carrasco Segovia y Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales por Céspedes Ventura.

Tabla de contenidos

Materiales Didácticos, Libros de Texto y Educación Inclusiva.  Maía Montserrat Castro Rodríguez, Jesús Rodríguez Rodríguez, José Peirats Chacón

Monográfico

  • Materiales didácticos para todos: el carácter inclusivo de fotovoz. Ángeles Parrilla Latas, Manuela Raposo-Rivas, Esther Martínez-Figueira, M.ª Isabel Doval
  • Materiales didácticos para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA: una investigación colaborativa en educación Primaria y Secundaria. Josefina Lozano Martínez, María del Carmen Cerezo Maíquez, Irina Sherezade Castillo Reche
  • Avances de la investigación en educación y TIC en aulas hospitalarias. José Peirats Chacón, Jesús Granados Saiz, Diana Morote Blanco
  • Materiales y recursos didácticos contra la discriminación y la exclusión en el deporte en edad escolar. Ana Rodríguez-Groba, Raúl Eirín-Nemiña, Almudena Alonso-Ferreiro
  • Dimensões ambientais e produtos e tecnologias influentes na participação e inclusão de alunos com incapacidade. Mónica Silveira Maia, Pedro Nuno de Azevedo Lopes Dos Santos, María Manuela Pires Sanches Fernandes Ferr eira, Silvia Regina GonÇalves Alves, Ana Parada
  • Una taxonomía de materiales didácticos para la inclusión de alumnado con diversidad funcional auditiva. Carla Vázquez Formoso, María Montserrat Castro Rodríguez, Jesús Rodríguez Rodríguez
  • Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros.
  • María José Fuiza Asorey, Silvia Sierra Martínez
  • Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual
  • Quelen Silveira Coden, Nilson Marcos Dias García
  • El conflicto social y político colombiano en los libros de texto escolar de ciencias sociales: representación, diversidad y narrativa. Miguel Ángel Gómez Mendoza, María Victoria Alzate Piedrahita

Artículos

  • Qué aprenden los alumnos de ESO sobre historia del arte. Un análisis de la legislación y los exámenes en el caso de la Región de Murcia. José Monteagudo Fernández, María Isabel Vera Muñoz
  • ¿Crece la conflictividad escolar? Percepciones de estudiantes y profesorado de Secundaria. Inmaculada Hernando Mora, Roberto Sanz Ponce

Reseñas

  • La Universidad en cambio (Gobierno, renovación pedagógica, ética y condiciones laborales del profesorado). Juan Sáez Carreras
  • Una escuela con rostro humano. M.ª Ángeles Hernández Prados
  • ¡Y luego dicen que la escuela pública no funciona! Investigar con los jóvenes sobre cómo transitan y aprenden dentro y fuera de los centros de Secundaria. Sara Carrasco Segovia
  • Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Raúl Céspedes Ventura

Publicado el volumen 35.2 de la revista Educatio Siglo XXI. Monográfico: Tutoría en acción

Educatio35Tabla de contenidos

Monográfico: Tutoría en acción

Hacia un modelo integrador de la tutoría en los diferentes niveles educativos. Manuel Álvarez González

La tutoría y la inclusión en la formación del profesorado de educación primaria. Olga María Alegre de la Rosa, Remedios Guzmán Rosquete, Carmen N. Arvelo Rosales

La tutoría en secundaria. Josefina Álvarez Justel

Tutoría en la Universidad: un estudio de caso en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Francisco Javier Pérez Cusó, Cristina González Lorente, Natalia González Morga, Mirian Martínez Juárez

La función tutorial en educación infantil y primaria: actividades que implica y dificultad percibida por el profesorado en su desarrollo. Belén Urosa Sanz, Santa Lázaro Fernández

Abandono, rendimiento académico y tutoría: una investigación de la Universidad de Padua. Lorenza Da Re, Renata Clerici

La tutoría durante el proceso de desarrollo del TFG y TFM: análisis del grado de utilidad y satisfacción del alumnado. Nuria Rebollo Quintela, Eva María Espiñeira Bellón

Un caso de tutoría grupal: aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo orientado a resolución de problemas de la especialidad en ingeniería ambiental. María Paz Araya Cabrera, Héctor Andrés Andrade Caroca, Joao Ricardo Cerqueira Pinto.

 

Artículos

¿Aritmética elemental o Geometría elemental? Un estudio en futuros maestros. Rosa Nortes Martínez-Artero, Andrés Nortes Checa

La percusión corporal como instrumento para mejorar la agilidad motriz. Dolors Cañabate Ortíz, Sara Diez Dauder, M.ª Luisa Zagalaz

La competencia digital en estudiantes de magisterio. Análisis competencial y percepción personal del futuro maestro. Vicente Gabarda Méndez, Ana Rodríguez Martín, María Dolores Moreno Rodríguez

Análisis descriptivo del uso del cómic en los libros de texto de francés lengua extranjera. Charlène Paré, Carmen Soto Pallarés.

La negociación, piedra angular de las investigaciones. Miguel Ángel Santos Guerra, Lourdes De la Rosa Moreno

Una experiencia de formación del profesorado basada en las inteligencias múltiples y la Educación Artística. Nayra Llonch Molina, Carolina Martín Piñol, Joan Santacana Mestre

Concepto y objeto. La caja de artista como recurso interdisciplinar en educación primaria. Encarna Monteagudo, Eva Muñoz Guinez

Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Teresa González-Ramírez, Inmaculada Pedraza-Navarro

 

Reseñas

Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación Primaria. Rosa Nortes Martínez-Artero

Retos de la Educación en tiempos de cambio. Marcia Rojas Adriazola

Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Isabel Cantón Mayo

 

In memóriam

In memoriam al maestro Castaño. Antonio De Pro Bueno, Juan Valverde Reina, Javier Ballesta Pagán


Nuevo número de la Revista Educatio Siglo XXI

Es el último número de este año, 34.3 2016,  y se pueden consultar los contenidos de la misma en el siguiente enlace:

Educatio34-3Contenidos


Tarjeta postal ilustrada y educación (España, siglos XIX-XX)

Tarjeta postalAntonio Viñao Frago, Maria José Martínez Ruiz-Funes y Pedro Luis Moreno Martínez son los autores de esta obra que tiene un doble objetivo, mostrar por un lado lo que significó en la España de los dos siglos últimos- en el contexto europeo y con referencia a otros países- la tarjeta postal ilustrada como medio de expresión y comunicación, producto comercial y cultural, signo de modernidad e instrumento del imaginario y de memoria colectivas. Por otro, dar cuenta de los usos de esta nueva tecnología en el ámbito educativo y escolar durante los siglos mencionados.


Investigación e innovación: Una constante necesaria en la formación del profesorado

investigacionPublicado en On-line en la colección libros en abierto de  Editum, ha sido editado por Ana Belén Mirete Ruiz, y Rosa Nortes Martínez-Artero.

A lo largo de esta publicación, los diferentes autores-colaboradores,  desarrollan distintas cuestiones relacionadas con la educación. Temas como la motivación del profesorado, la innovación, la importancia de la labor docente o el desarrollo de la competencia docente en distintos ámbitos educativos. Por otro lado, tratan la educación en distintos niveles educativos, en concreto de educación infantil y de educación primaria, y poniéndolos en relación con los temas tratados.

El bilingüismo en la educación, los análisis por sexo y género de alumnos y profesores, o las salidas profesionales son otros de los temas abordados en este libro.

Además, los profesionales que han colaborado en esta publicación, nos hablan de las salidas profesionales para los futuros profesores y sus motivaciones,  tratando las siguientes materias:

  • la escritura académica y oral
  • la vivencia emocional en juegos sociomotores
  • la geografía escolar
  • los centros educativos
  • las tecnologías en la sociedad del conocimiento y la información
  • las narraciones visuales infantiles
  • la educación artística y ambiental
  • la música en educación primaria, o la historia, entre muchos otros temas.

Finalmente añadir que en este libro, se muestran también análisis descriptivos de estudios determinados, y proyectos de formación del profesorado, estrategias metodológicas y recursos didácticos, como los obstáculos y dificultades en la educación.

 

 


Formación de profesores: perspectivas de Brasil, Colombia, España y Portugal

La Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado, “Reifop“,   acaba de publicar su último número, coordinado por Pedro Reis,  con el monográfico  titulado “Formación de profesores: perspectivas de Brasil, Colombia, España y Portugal”.

Los editores han agrupado los contenidos en dos grandes apartados:  artículos y  miscelánea.

Artículos:

  • La formación de profesores de Ciencias en la perspectiva de la Educación en Derechos Humanos: por los caminos de una razón cordial
  • El discurso pedagógico del profesor-autor
  • La práctica en la formación de educadores en Brasil: currículos fracturados
  • Formación de profesores post-Bolonia: los desafíos de un proceso en dos etapas
  • El papel de la divulgación científica realizada por científicos en la formación de profesores
  • Retos de la integración de la discusión de cuestiones controvertidas en la formación inicial del profesorado
  • Constitución de las identidades docentes en actividades del Pibid
  • La construcción colectiva del conocimiento en la formación profesional inicial en ciencias de la naturaleza
  • ¿El Tiempo garantiza el cambio en el profesorado?. Estudio de un caso centrado en la evaluación de aprendizajes
  • Discutiendo controversias socio científicas en la enseñanza de ciencias por medio de una actividad lúdica
  • Observación del estilo del educador de infancia e experiencia del niño – posibilidades para la formación en contexto
  • El efecto de un programa de formación para profesores sobre sus concepciones de naturaleza de la ciencia y tecnología
  • Formación Continua de los profesores de Ciencias: simuladores virtuales como un recurso para el trabajo Experimental
  • Conocimiento profesional de los profesores: formación de profesores en dos agrupamientos de escuelas

 

En el apartado de Miscelánea podemos encontrar temas como:

  • La nueva brecha digital docente. El futuro de las nuevas tecnologías en Primaria desde la formación del profesorado
  • El planteamiento socioeducativo en el trabajo con personas mayores. El punto de vista de los profesionales
  • Experiencia docente acerca del uso didáctico del aprendizaje cooperativo y el trabajo de campo en el estudio del fenómeno de influencia social
  • La equidad de género en el ámbito universitario: ¿un reto resuelto?

Experiencia y recursos de innovación infantil

experienciasCosme J. Gómez Carrasco y Tomás Izquierdo Rus, han recopilado en esta obra varios ensayos sobre la innovación en la educación infantil. Se encuentra disponible de manera gratuita en su versión online, entre una amplia colección de diferente obras, en el catálogo de Editum.

Experiencia y recursos de innovación infantil‘,   aborda algunas deficiencias del sistema educativo español y las particularidades sobre diferentes enfoques didácticos en varias materias como la inteligencia emocional, la dramatización, la educación del sonido…etc.

Los ensayos tratan de diversos temas como, por ejemplo, la preocupación por la desmotivación y desinterés hacia la lectura por parte de los estudiantes durante las diferentes etapas educativas. Esta publicación propone un replanteamiento del enfoque de nuestra enseñanza, el nivel medio de los estudiantes españoles en materias tan importantes como la compresión lectora está por debajo de la media del resto de países de la Unión Europea. Debemos replantear nuestros enfoques metodológicos e intentar reconducir la enseñanza por unos cauces que nos hagan mejorar la situación actual.

El problema debe afrontarse desde las edades más tempranas, incentivando la lectura entre los más jóvenes para que durante el resto de su vida estudiantil no sienta rechazo hacia la literatura. El cambio del enfoque del sistema educativo actual, para mejorar sensiblemente el aprendizaje de los estudiantes, es una idea que se repite en los diferentes ensayos. Sentar una base sólida durante los primeros años de la educación de los escolares es primordial para  el posterior desarrollo de su vida escolar.


abril 2024
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos