Archivos del mes: marzo 2019

Podcast Manual de Buenas Prácticas Ortográficas. Capítulo 1

Manual BuenasYa está disponible en Radio UM.es el primer capítulo de la serie de podcast dedicados al Manual de Buenas Prácticas Ortográficas. En estos podcast resolveremos con la ayuda del profesor Ramón Almela algunas dudas ortográficas comunes. En cada uno de los capítulos trataremos un tema concreto de los que aparecen en su libro, como por ejemplo el uso de los signos de puntuación o la acentuación de las palabras. Cada semana habrá una nueva entrega de esta serie, que se publicará  los lunes a las 18:00 en el canal de Ivoox de Radio UM.es, la radio de la Universidad de Murcia.

En este primer episodio, que se puede escuchar a continuación, hablaremos sobre la estructuración del texto y la importancia de mantener los márgenes y respetar la longitud de los párrafos.

 

 

 


Publicadas dos monografías de la la Sociedad Española de Estudios Medievales

agentes fiscalesEl nº 10 de esta colección, lleva por título Los agentes fiscales en la Andalucía Atlántica a finales de la Edad Media: Materiales de trabajo y propuesta de estudio de Juan Manuel Bello León y Pablo Ortega Rico, publicada en coedición con Sociedad Española de Estudios Medievales,  (CSIC), editum y ARCA COMUNIS (Red de Investigación sobre Historia de la Fiscalidad Medieval y Moderna).

Desde comienzos del siglo XXI los trabajos dedicados al estudio de la fiscalidad surgida en los distintos reinos hispanomedievales ha aumentado, tanto en número, como en lo acertado de su análisis; este tipo de investigaciones tienen en la actualidad un fin último: acrecentar nuestro conocimiento de lo que se ha denominado como”génesis del Estado Moderno”. Es decir, el intento de comprender mejor los mecanismos que permiten concentrar desde el siglo XII, con periodos de avance alternados con otros de retroceso, en  manos de la monarquía una mayor cantidad de poder político y, al mismo tiempo, los mecanismos de distribución del poder entre otras instancias, como la iglesia, los concejos y la nobleza que, desde el punto de vista fiscal , implicaban en muchos casos el reparto de los recursos económicos y los recursos de naturaleza tributaria percibidos por la monarquía. Y así, en los últimos años se han multiplicado las monografías que analizan los organismos que controlaron los gasto e ingresos, las normas que regularon las haciendas reales o concejiles, los beneficiarios de aquellos recursos, las numerosas exenciones y privilegios que fueron concedidos, o los financieros que participaron en el proceso de arrendamiento de los distintos partidos y rentas a partir de los cuales se organizaba la percepción tributaria.

 

noblezaEl nº 11 lleva por título Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media, coordinado por Jorge Díaz Ibáñez y José Manuel Nieto Soria. El conjunto de trabajos recogidos en el presente libro, según se infiere del título del mismo, persiguen el objetivo común de ofrecer diferentes líneas de análisis sobre una misma y amplísima temática de estudio como son las relaciones sociales de la Iglesia con el estamento nobiliario y con los grupos de poder urbano de los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Mientras que las relaciones de la Iglesia con el poder regio constituyen un ámbito de investigación que ha tenido un desarrollo historiográfico bastante amplio durante las últimas décadas en el medievalismo español y portugués, en cambio las relaciones de la Iglesia con la nobleza y con las oligarquías  y poderes urbanos, a pesar de tratarse de una cuestión fundamental para entender en su máxima dimensión la proyección socioeconómica y política de la Iglesia medieval, todavía no han sido estudiadas con la atención que merecen. Asimismo, en el análisis de las múltiples relaciones y conflictos sociales desarrollados en el ámbito urbano de los diferentes reinos durante la Edad Media, siempre ha sido más habitual por parte de la historiografía centrar la atención sobre la sociedad laica, por lo que frecuentemente el papel del estamento clerical en estos procesos de interacción y conflictividad sociales no sido valorado y puesto de relieve suficientemente.


Entrevista a Javier Nadal Iniesta, autor de “Arquitectura y manifestaciones artísticas en la Murcia del seiscientos”

¿Cuál es la motivación para escribir este libro?

Este libro viene a poner el broche a una investigación que se inició en 2003 para la realización de mi tesis doctoral. Una vez defendida dicha tesis, quería que las partes más importantes de dicha investigación vieran la luz en forma de publicación dirigida no sólo a especialistas, también para lectores que quieran saber más del arte del siglo XVII en la ciudad de Murcia.

¿De dónde nace su interés por la historia del arte?

Mi interés por la Historia del Arte arranca durante la adolescencia cuando curso mis estudios en el instituto. Tuve la fortuna de tener un gran profesor de Historia del Arte en COU que hizo que me decidiera por emprender la licenciatura de Historia del Arte.Javier_Nadal

Aunque el título del libro se refiere al arte en general, el estudio se centra especialmente en el arte religioso, ¿Cuál es la razón de ese predominio de arte eclesiástico?

El libro abarca las distintas manifestaciones artísticas del arte religioso en el siglo XVII en Murcia, aunque también hay un capítulo de arquitectura civil. El predominio del patrimonio histórico-artístico de mecenazgo eclesiástico en dicha centuria tiene una explicación muy sencilla. La Iglesia es la gran promotora del arte ante la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de la misma tras el Concilio de Trento. Al mismo tiempo, el patrimonio histórico-artístico de propiedad eclesiástica se ha conservado con mayor facilidad hasta nuestros días que las colecciones privadas de carácter civil.

¿Qué tiene de especial el arte del siglo XVII en comparación con el de la época renacentista o del siglo XVIII en Murcia?

Tiene de especial que vino a modernizar las manifestaciones artísticas de ámbito religioso para adaptarse a las directrices emanadas del Concilio de Trento. Si bien es cierto, que el siglo XVIII fue la centuria por excelencia del patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Murcia, hasta el punto de suplantar la mayoría de intervenciones de la centuria anterior, el siglo XVII marcó la línea a seguir.

Estamos hablando de arte que surge como medida para impulsar la religión católica. ¿Cree que consiguió el efecto que se buscaba sobre la población?

Concretamente, la Contrarreforma no busca impulsar la religión católica si no la de defenderse tras los ataques de las religiones reformistas del norte. La reunión tridentina afianzó los pilares fundamentales de la Iglesia Católica e intentó paliar las taras anteriores. En la población tuvo un impacto importante, ya que se dio una modernización de la institución.

¿Cuáles son los ejemplos más destacables de arte murciano de este periodo?

Sin discusión, las intervenciones más importantes se llevaron a cabo en la Catedral. Este templo es el referente y modelo de la diócesis, y será en él donde se acometan la reforma de la Capilla Mayor, la modernización de las capillas y, sobre todo, la construcción del trascoro. Pero si bien las reformas en la seo fueron las más importantes, no hay que olvidar las obras en las distintas parroquias de la ciudad o la construcción de algunos de los conventos más significativos.

¿Cómo es el arte murciano de esta época en comparación con el resto de la península?

Bueno, el arte murciano del siglo XVII va acorde con el ambiente de la época y con la posición política, económica y social que ocupaba la ciudad en el panorama nacional. Por tanto, el patrimonio histórico-artístico seicentista de la capital del Segura es modesto en relación a otras manifestaciones nacionales, ya que Murcia en esta centuria no es una capital de primera fila y además sufrió diversas calamidades como epidemias e inundaciones que agravaron su situación económica.

Dedica gran parte del epílogo a describir la aplicación de los cambios del Concilio de Trento en la Diócesis de Cartagena. ¿Cómo afectan estos cambios a la sociedad murciana?

Los cambios de la reunión trentina se dirigían sobre todo al clero, pero es cierto que también afectaron la relación de la Iglesia con sus fieles, ya sea controlando el mantenimiento de las capillas privadas, el culto y su forma de realizarlo o la organización de las cofradías.

En general, ¿Hay algún nuevo conocimiento que haya desvelado el estudio que ha realizado en este libro?

El libro es novedoso en el planteamiento del estudio de las manifestaciones artísticas de la época, ya que se da una visión general de aspectos que hasta ese momento se habían tratado de forma individual. La obra muestra una línea directriz que guía las distintas disciplinas artísticas hacia un objetivo común.


Aprende con Tachín y sus historias emocionales y sociales

TachinEstos materiales didácticos, en formato impreso y digital (website), nacen del esfuerzo y la dedicación de varios años en torno al desarrollo de habilidades emocionales y sociales en alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, especialmente de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo. Surgen, más concretamente, de las necesidades detectadas a la hora de trabajar estas competencias en alumnado con trastorno del espectro autista (TEA), de la falta de recursos y la necesidad de respuesta.
La colección se compone de un conjunto de historias emocionales y sociales, cuya temática ha surgido de la demanda de docentes y familias de alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo, en los seminarios de trabajo llevados a cabo en diferentes centros educativos, donde se ha implementado este programa de intervención con resultados muy satisfactorios. El objetivo y la finalidad de estas historias es favorecer el reconocimiento y compresión de emociones y predicción de creencias, la resolución de conflictos sociales y la comprensión y utilización de la ironía, mentira y mentira piadosa en aras de favorecer la comunicación metafórica, tarea muy compleja, en concreto, para personas con trastorno del espectro autista. Todo ello, desde el enfoque de historias sociales que se contextualizan en escenarios naturales como son el centro escolar, el contexto familiar o el contexto social cercano, y que buscan la resolución de conflictos relacionados con situaciones de la vida cotidiana cercanas al alumnado; ofreciendo pautas a seguir para la resolución de estos y promoviendo así el aprendizaje de herramientas y/o estrategias que les sirvan de guía en sus relaciones con las personas presentes en su contexto más cercano.
Por consiguiente, este material didáctico resulta un recurso adecuado tanto para el docente como para las familias. Está diseñado para ser trabajado tanto en el aula por los docentes como en el hogar por parte de la familia, de modo que la colaboración de ambos sectores educativos favorezca la mejora de dichas competencias emocionales y sociales en aquellos que lo necesitan.

El formato digital de la website (http://aprendecontachin.um.es) facilita que el alumno/hijo pueda trabajar solo y/o acompañado y tener un registro de los avances en cualquier momento por parte de los docentes o familiares.

La obra está coordinada por Josefina Lozano Martínez,  profesora titular de la Universidad de Murcia en la Facultad de Educación dentro del departamento de Didáctica y Organización Escolar. Dirige el grupo de investigación “Comunicación, Innovación Educativa y Atención a la Diversidad” (E073-05 EDUCODI) de la Universidad de Murcia. Entre sus publicaciones destacamos artículos en revistas de impacto y libros
tales como: “Aprende con Zapo: Propuestas didácticas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales”. “Respuesta educativa a las personas con trastorno del espectro autista”.

Irina Sherezade Castillo Reche, licenciada en Pedagogía. Profesora asociada en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y pedagoga en centro multidisciplinar de atención a alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Ha realizado diversas publicaciones relacionadas con la atención a la diversidad y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.

Mª Carmen Cerezo Maiquez, diplomada en Magisterio. Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía. Maestra de un centro de Educación Primaria de la Consejería de Educación de la Región de Murcia y Profesora asociada en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Ha participado en diversos artículos y comunicaciones a congresos relacionados con la enseñanza de habilidades sociales y emocionales y la atención a la diversidad.

Sarai Merino Ruiz, diplomada en Educación Social, licenciada en Pedagogía Master en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria y Doctora por la Universidad de Murcia. Ha realizado su tesis doctoral sobre la enseñanza de habilidades emocionales y sociales a alumnos con trastorno del espectro autista. Coautora de diversos artículos y comunicaciones a congresos versados en el trastorno del espectro autista.

Editar

Entrevista a Jaime Covarsí Carbonero, responsable de la traducción y edición castellana de “El roman de Flamenca”

jaime covarsi libro  el roman de flamenca

Jaime Covarsí con un ejemplar de El roman de Flamenca. Foto: Jorge Rey

El Roman de Flamenca es un tema frecuente en su obra. Es el tema de su tesis, lo menciona en su novela El bastón de avellano y posteriormente ha publicado su traducción. ¿De dónde surge su interés por esta obra?

Empecé a interesarme en esta obra cuando comencé mis estudios de doctorado. Tenía claro que quería investigar sobre la literatura medieval y en numerosos estudios fui topándome con la cita recurrente de esta obra, por lo que decidí buscarla. La sorpresa fue comprobar que no existía ninguna traducción al castellano hasta esa fecha.

Respecto a mi novela El bastón de avellano, puedo decir que se trata de un esfuerzo que emprendo con la pretensión de difundir el texto de El roman de Flamenca. Presenta la historia de tres personajes que trabajan en una editorial y reciben el manuscrito del roman. A medida que van leyéndolo para decidir la idoneidad de su publicación, los tres personajes inician una historia amorosa, como ocurre en el texto medieval.

La obra, aunque aparentemente de ficción, se sitúa en un contexto sociopolítico muy concreto del sudoeste francés durante el siglo XIII. ¿Nos puede describir brevemente ese contexto?

Por supuesto. Habría que destacar varios datos que pueden ayudar a comprender el entorno sociopolítico. A finales del siglo XIII Francia, la Francia actual que conocemos hoy en día, está dividida en dos partes, la Francia del norte, que se corresponde con el Langue d’oïl, unificada por el poder del emperador Felipe Augusto y el Papa Inocencio III, y la Francia del sur, denominada como Langue d’oc, y que a su vez está compuesta por numerosos señoríos.

Los ejércitos del norte acabarán invadiendo los territorios del sur con la excusa de la herejía religiosa. Es muy famosa la llamada «Cruzada contra los albigenses». También se incluirá la persecución de los poetas cortesanos, puesto que su concepción amorosa era considerada también herética. En esta ocasión histórica, se mezclará el Catarismo y el amor cortés.

En ocasiones el autor anónimo de Flamenca expresa sus opiniones a través de la figura del narrador. ¿Se puede considerar que la obra es de alguna manera política o moralizante?

Desde luego que posee una intención moralizante. El propósito del autor anónimo del roman no es otro que defender e imponer su concepción amorosa, que, por supuesto, implica una forma de comportamiento que iba más allá de lo estrictamente amoroso y poético. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los hechos narrados están basados en una historia real. A finales del siglo XII, alrededor de 1196, el conde de Bourbon-l’Archambault encerró a su esposa Mathilde en una torre.

Entre los trovadores de la época surge un debate sobre el la decadencia de las costumbres amorosas. En qué consiste este debate y cuál es la posición del autor de Flamenca.

Sí, es cierto. Llama la atención que una de las cualidades que debe atesorar el amante es la liberalidad. Son numerosos los trovadores de la época que se quejan de la pérdida de esa costumbre. Pienso que, en el fondo, subyace a esta crítica la antipatía que la burguesía y el resurgir de las ciudades provocaba en la clase caballeresca. Es verdad que a partir del siglo XIII surge un nuevo modo de practicar el amor (poéticamente hablando), un amor concebido como expresión de un incipiente naturalismo. Podemos verlo claramente entre los dos autores del Roman de la rose, por ejemplo.

El autor de Flamenca, por su parte, hace una alabanza de esa concepción tradicional caballeresca, donde la mujer es adorada y deificada (forma antigua que se refleja en la burla que Fernando de Rojas hace de Calixto, si recordamos el pasaje en el que confiesa que solo a Melibea adora, etc.). Se trata de una aproximación codificada del comportamiento amoroso. Aquí podemos recordar el De amore, de Andrés, el Capellán.

jaime covarsi libro  el roman de flamenca

Foto: Jorge Rey

Uno de los grandes temas de la obra es el amor. La trama gira en torno a un triángulo amoroso y se critica la actitud celosa de los maridos. ¿Cómo eran vistos estos comportamientos bastante liberales en el plano amoroso en la sociedad religiosa del momento?

Como se sugiere en la respuesta a la anterior pregunta, los celos son sancionados en el código amoroso cortesano. Los celos destruyen la autenticidad del amor predicado por los poetas y aquellos personajes que se muestran celosos son ridiculizados y despreciados en este tipo de obras. Tanto es así que se les identifica con lobos y hasta acaban aullando como locos. Son los síntomas típicos del celoso extremo, la licantropía.

En el fondo es una denuncia de un comportamiento antisocial y que conduce a un maltrato que no era tolerado, al menos, en los manuales amorosos de la época. Esta idea traspasará el ámbito literario e inundará el código canónico, desde el que se promulgarán leyes que contemplan el maltrato a la mujer y la posibilidad, en consecuencia, de la anulación de enlaces matrimoniales.

Resulta sorprendente encontrar el personaje de Flamenca, una mujer independiente y reivindicativa, en un libro escrito hace casi ochocientos años. ¿Se puede considerar que ya en aquel momento existía un deseo de liberar a la mujer del machismo que impone la sociedad?

En mi opinión, absolutamente cierto. Hay en el Roman de Flamenca una «calenda maia» de carácter popular donde se desprecia el concurso del celoso, que, en cierto modo, puede leerse como un desdén hacia el poder patriarcal, también religioso. La pregunta que yo haría al respecto tendría que ver con las razones por las que el autor del manuscrito decide insertar una canción popular en su texto. En la época, hay que saber, el pueblo cantaba sus canciones. En ellas, era frecuente la voz femenina; la mujer cantaba y cantaba sobre su realidad sin ningún obstáculo, por eso, sus textos (orales) son descarados y espontáneamente reivindicativos, donde el sexo es empleado como un medio de liberación de la mujer. ¿No recuerda esto a los amores de Flamenca y Guillem de Nevers?

Además de contener una historia fascinante, ¿el roman nos puede servir como reflejo fiable de la sociedad medieval del siglo XIII?

Sí, en este sentido es una obra interesantísima. En el siglo XIII nos encontramos en un momento de revisión extraordinaria del saber de la época. Es el momento de mayor auge de las universidades y fruto de esta orientación enciclopédica son las diferentes «sumas», es decir, obras ingentes que tratan de abarcar todo el conocimiento de la época. La más famosa se la debemos a Tomás de Aquino, la Summa Theologica.

El roman de Flamenca es una obra literaria donde podemos reconocer este impulso totalizador del conocimiento. En él podemos encontrarnos disquisiciones no solo sobre el amor, sino también sobre la medicina, la caballería, el canon literario, la alimentación, las costumbres cortesanas, la práctica religiosa, la crítica social, la herejía… En este sentido, es un testimonio histórico sin parangón.

Esta obra es un texto truncado, ni el principio ni el final han sobrevivido hasta nuestros días, por lo que su desenlace queda a la imaginación del lector. ¿Cree que hay un final feliz para Flamenca y Guillem de Nevers?

Yo no lo plantearía así. Como es una obra moralizante, según ya hemos aclarado anteriormente, hay un final feliz para el amor cortés mismo. Al final, se impone la cordura y el matrimonio contraído por el celoso señor Archimbaut y Flamenca parece encontrar un cauce desde el que reconciliarse. Guillem de Nevers se aleja de Flamenca, quizá debido a sus deberes de caballero joven que es empujado a ir en busca de aventuras.

El Román de Flamenca vuelve a estar a la venta con una segunda edición debido al repentino interés por el libro que han suscitado las declaraciones de la cantante Rosalía. ¿Cuál fue se reacción al enterarse?

Pues de sorpresa y de alegría. La mera mención de Rosalía sobre el texto ha despertado el interés en la historia de Flamenca. Para mí es un motivo de celebración, sobre todo porque ella, Rosalía, ha conseguido por fin colmar mi deseo de que este texto que yo considero tan sabroso y divertido sea conocido por el gran público.

¿Qué cree que puede aportar el roman a los lectores que se interesen por esta segunda edición?

Se trata de una edición más cuidada que la anterior. Se ha remozado su cara, si se me permite la expresión, lo que facilitará definitivamente su lectura, especialmente pensando en los lectores más jóvenes. En cuanto al aparato crítico, hemos decidido mantener las notas, ya que no poseen un carácter ecdótico, sino más bien cultural, y explican e ilustran episodios añadiendo información curiosa que ayudará a disfrutar del contenido del libro. Esperemos que guste al público lector.


Publicado el segundo número de la revista sobre género e igualdad. iQual

PORTADA PARA PUBLICACION IMPRESA[SD]

iQual ha publicado su segundo número correspondiente al año 2019.  En ella podemos encontrar ocho artículos a cerca del tema del rol de la mujer en la sociedad,  la desigualdad  de género, la trata de menores, proyectos de intervención en violencia de género etc.

Una sociedad que mide con el mismo rasero a los desiguales genera más desigualdad. En muchas partes del mundo, la igualdad ha evolucionado desde lo jurídico (siglo XX) hacia lo real (siglo XXI), exigiendo resultados. Hacer real el principio de igualdad no permite neutralidad, hay que adoptar un enfoque constitucional, removiendo los obstáculos que lo dificulten, e integrando la perspectiva de género, como criterio de referencia en todos los casos que involucren relaciones asimétricas y patrones estereotípicos de género. Este artículo aporta información teórica y práctica sobre la impartición de justicia con perspectiva de género, como método de traslación y aplicación al ámbito judicial, de los estándares jurídicos internacionales y constitucionales en derecho  antidiscriminatorio (gender mainstreaming), en la aplicación e interpretación de todas las normas, procesales y sustantivas. A nivel teórico, expone la normativa internacional e interna que sustenta este método de análisis judicial, que no es una opción de quien juzga sino un mandato legal imperativo y vinculante para todos los órganos judiciales, sometidos al imperio de la ley. Desde el punto de vista práctico, documenta cómo dos sentencias integran esta metodología en la interpretación jurídica de las normas penales y en la valoración de la prueba social

Este texto tiene como objetivo analizar las representaciones sociales sobre la violencia para la población “T” (travesti y transexual) de Belo Horizonte/Brasil. Se utilizó entrevistas semiestructuradas y el análisis de contenido temático conjugado con el análisis léxico a través del software Iramuteq®. Se entrevistó a nueve (9) personas elegidos por disponibilidad. Los resultados apuntan que la RS estudiada está organizada en cuatro clases: (a) vivencias de la violencia (b) instituciones y proceso transicional, (c) identidad y género y (d) cuerpo y vivencia social. Así, la representación social de la violencia hacia las personas transgénero está relacionada con sus experiencias de vida, su proceso transicional, la aceptación familiar y la vivencia social.

La trata de menores es un fenómeno mundial que vulnera los derechos humanos de las víctimas. Para combatirlo, diversas organizaciones internacionales y regionales han adoptado instrumentos jurídicos vinculantes que imponen a los Estados determinadas obligaciones. Este trabajo analiza la forma en la que estos instrumentos han abordado el fenómeno, con la finalidad última de detectar los avances más significativos y los retos pendientes. A tal fin, se parte del estudio del concepto de trata de menores. A continuación, se estudian los instrumentos jurídicos internacionales y regionales que se han ido adoptando a lo largo de más de un siglo, prestando especial atención a los tres más relevantes: el Protocolo de Palermo, el Convenio de Varsovia y la Directiva 2011/36/UE. A partir de este estudio, se destacan los avances más importantes en la materia y se señalan los desafíos pendientes para una lucha más eficaz contra este fenómeno. Por último, se exponen las principales conclusiones del trabajo.

El presente trabajo surge a partir de la necesidad detectada de prevenir y concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias de la violencia de género. En consecuencia, el objetivo del proyecto es dar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes que favorezcan una convivencia basada en la igualdad y el respeto mutuo, previniendo al adolescente de cualquier tipo de violencia dentro de sus relaciones. El proyecto se llevó a cabo durante cuatro semanas en un centro de Educación Secundaria dónde se trabajaron habilidades sociales, lenguaje sexista, roles de género y otros contenidos, empleándose una metodología de carácter participativo, dinámico y activo.
Por último, este artículo consta de un primer apartado denominado introducción y justificación, de un marco teórico, una planificación del proyecto, la aplicación del mismo, una valoración final y conclusiones y por último la bibliografía.

Este trabajo profundiza en las causas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, desde el análisis de las condiciones de vida de mujeres pobres en R. Dominicana, en concreto en los Bajos de Haina. Se trata de uno de los países latinoamericanos con mayor presencia de mujeres en la prostitución en España y Europa y entre las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Mediante entrevistas a informantes clave y observación participante se ha recogido información cualitativa sobre las circunstancias sociales de las niñas, adolescentes y mujeres. Se pueden destacar tres características que empujan a las mujeres a la migración y al ejercicio de la prostitución: las desigualdades de género, teniendo las mujeres una posición jerárquica y subordinada a los varones; la maternidad muy precoz, con escasa vinculación de la pareja, que hace asumir a las jóvenes las responsabilidades de sus hijos; la violencia de género, más en concreto violencia por parte del compañero íntimo y la violencia hacia las niñas en la unidad familiar, principalmente el incesto. La ausencia de recursos sociales eficaces que ayuden a las mujeres junto con la falta de políticas eficientes que sensibilicen y conciencien a la población sobre la equidad de género son algunas de las metas que deben acometerse.

Es importante llamar la atención sobre la equidad de género en el proceso de democratización de las sociedades contemporáneas. Las sociedades constituidas a partir de la multiculturalidad han evidenciado la falta de claridad de sus políticas sobre igualdad y equidad de género, en las que los pueblos indígenas inciden históricamente como actores del debate sobre las políticas públicas y sobre el destino de las instituciones.

El presente artículo, presenta las condiciones socioeconómicas de los hombres y mujeres en la especificidad cultural de los pueblos indígenas y su permanente demanda de igualdad en el marco de la sociedad nacional. La estructura de las demandas y condiciones permite insertarse en la perspectiva analítica de los escenarios nacionales e internacionales.

Incorporar el análisis de las formas y características de hombres y mujeres en la participación de los pueblos indígenas, es revisar sus condiciones en torno al desarrollo socioeconómico en México, reflexionar sobre su participación en las esferas económica, política, social y cultural, y con ello, gestar una critica de la política de la diversidad, igualdad y equidad de genero.

En este artículo se lleva a cabo la revisión de las autorías de los textos opinativos, centrándose especialmente en el papel desempeñado por las mujeres en la producción de piezas de opinión en el diario español El País. Emplea la técnica metodológica del análisis de contenido, estudiando de este modo si existe un determinante de género en cuanto a las rutinas productivas de dicho periódico. Se analizan 2621 piezas distintas, las cuales fueron publicadas en su edición digital durante un periodo de cinco años (de 2012 a 2016), haciendo especial hincapié en la evolución, tanto de los aspectos formales como de los contextuales orientativos de la atribución de la relevancia por parte del medio y la inclusión de las periodistas en este proceso de creación.

En los últimos años, en nuestro país se han llevado a cabo distintas iniciativas para atraer alumnas al ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde continúan siendo una minoría. En esta comunicación, mostramos una selección de científicas e inventoras cuyas biografías aparecen en cuentos y relatos dirigidos al público infantil y juvenil y que ha formado parte del material complementario del programa Unha enxeñeira ou científica en cada cole, cuyo objetivo es visibilizar a científicas y tecnólogas en colegios de primaria. Estos cuentos y relatos podrían utilizarse para mostrar las contribuciones de las mujeres al avance de la ciencia y tecnología, combatiendo la cultura androcéntrica que aún predomina en los libros de texto escolares y proporcionando referentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico, algo de gran importancia en la elección de estudios.

 

 


Educación para la participación ciudadana: estudios y propuestas. Monográfico de la revista Educatio siglo XXI

Coordinado por Eduardo Romero Sánchez,  y Ramón Mínguez Vallejos  este monográfico corresponde al volumen 37, nº 1

Educatio 37RESUMEN :

Desde las primeras décadas del siglo XXI, hemos vivido cambios inimaginables que han alcanzado a todos los sectores de la sociedad. Aunque se han producido grandes avances en las condiciones de la vida en común en el mundo de hoy sigue habiendo mucho sufrimiento. Los conflictos bélicos y el éxodo de millones de personas, la alarmante desigualdad económica entre personas, los problemas medioambientales o las continuas discriminaciones por razones de sexo, cultura o religión, han convertido a la vida ciudadana en un asunto de especial atención porque afecta a los distintos sectores de la sociedad (familia, escuela, medios de comunicación, cultura y religión).

La ciudadanía es un proyecto siempre pendiente, una tarea en construcción, nunca acabada. Cada una de las conquistas sociales alcanzas a lo largo de la historia constituye un avance en el camino, un importante logro que nos recuerda que el fortalecimiento de los valores cívicos se presenta como condición ineludible para impulsar un nuevo modelo social. Abordar la cuestión cívica rebasa el enfoque estrictamente político-económico y requiere de un planteamiento ético-pedagógico.

En este monográfico han participado distintos profesionales de la educación y nos han compartido sus reflexiones, investigaciones y experiencias. Todos los trabajos presentados tienen como eje vertebrador la necesidad de apostar por una educación diferente para afrontar los retos que la ciudadanía demanda en este nuevo tiempo.

 

Con este propósito, David Luque, en un primer artículo de reflexión teórica, aborda el papel que juega la universidad en la construcción de la ciudadanía y lo hace aproximándose hermenéuticamente a las posiciones que mantienen Julien Benda, Christopher Lasch y George Steiner sobre este tema. Lo que se concluye es que, en la construcción de una ciudadanía democrática en la universidad, ha de combinarse la necesidad irrenunciable de la extensión de la formación universitaria con una formación que esté siempre presidida por un pensamiento crítico y una vocación de servicio público.

 

Por su parte, Fran García y Cruz Pérez, como profesores de la Universidad de Valencia, analizan en su artículo Socios o clientes: educación para la participación ciudadana en el Tercer Sector las posibilidades que presenta la educación para la participación ciudadana en el contexto de las cooperativas, organizaciones y asociaciones no lucrativas que integran, lo que se ha dado en llamar, el Tercer Sector. Entre los retos que señalan se encuentran el formar ciudadanos competentes para gozar de los derechos sociales, civiles y políticos de su comunidad y proponen hacerlo desde la pedagogía pragmática de Dewey y el modelo de justicia social como el de Nussbaum. Se concluye en la necesidad de una alianza entre la educación formal y el Tercer Sector para formar ciudadanos moralmente autónomos.

 

Los profesores de la Universidad de Alicante, Gladys Merma y Diego Gavilán, abordan el tema de la falta de autoridad docente y lo vinculan con la urgente necesidad de que exista una auténtica educación ciudadana que acabe con los problemas de convivencia, indisciplina, e incluso violencia, que se vienen produciendo, desde hace ya varios años, en los centros educativos. Después de aplicar el cuestionario Autoridad Docente y Convivencia concluyen que la dimensión más valorada por los estudiantes como rasgo de la autoridad del docente son sus actitudes, concretamente su capacidad de relacionarse con los alumnos, su carácter inclusivo, su capacidad para solucionar situaciones problemáticas, y su interés por buscar armonía y trato personal con los estudiantes.

 

Los autores del artículo El aprendizaje-servicio como vía para el desarrollo de competencias interculturales en la Universidad, Alexandre Sotelino, Miguel Ángel Santos y Jesús García, parten del convencimiento de que una sociedad positivamente intercultural aún no ha sido alcanzada y que se precisan de nuevas estrategias que permitan seguir progresando en la consecución de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Nos presentan el proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y Aprendizaje-Servicio) que nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura “Pedagogía Intercultural”. Los resultados arrojan un incremento de las expectativas personales y profesionales del alumnado participante en el proyecto y un aliciente para su formación profesional.

 

Por su parte, los profesores de la Universidad de Granada, Julián Luengo y Javier Molina, con el trabajo titulado Construyendo la resistencia profesional en un espacio educativo neoliberalizado pretenden profundizar en la incidencia que determinadas políticas educativas, de carácter neoliberal, tienen sobre el sistema educativo público andaluz y profundizar en los procesos que provocan la modificación de los roles profesionales tanto del profesorado como del equipo directivo. A través de un interesante estudio evidencian que, desde hace unos años, se han incorporado a los centros educativos modelos de gestión gerencial, estilos directivos jerárquicos, evaluaciones en base a estándares internacionales y medidas que favorecen la competitividad entre centros.

 

En el siguiente trabajo titulado La práctica docente reflexiva en profesores mexicanos: un estudio de caso, las profesoras Cecilia Osuna y Karla Díaz, consideran que la práctica docente reflexiva puede transformar de manera positiva el proceso educativo al promover la construcción de conocimientos y constituir el fundamento necesario para una buena planificación didáctica y evaluación educativa. La investigación que plantean consiste en un estudio de caso a 26 profesores y demuestra que la principal problemática que tienen que enfrentar los docentes no se asocia a la complejidad o cantidad de los contenidos a enseñar, sino a otros factores como la falta de motivación de los estudiantes y las dificultades que encuentran para el trabajo en equipo.

A continuación, la profesora de la Universidad de Barcelona, Mónica Gijón, nos presenta el artículo Espacio íntimo de la pedagogía: relación educativa y su triple dimensión formativa como dinamismo de ciudadanía. El trabajo presentado es fruto de varias investigaciones realizadas con mujeres en situación de prostitución y con profesionales que las acompañan en veinte instituciones de México, Italia, Reino Unido, Marruecos, Colombia, Bolivia y España desde 2009 hasta 2016. La propuesta que nos presenta la autora constituye una investigación cualitativa de corte etnográfico. Las observaciones y discursos analizados muestran que la relación y la formación favorecen la emancipación visible en las formas de acogida y compromiso y la voluntad de poner en valor a la mujer e impulsarla a un proceso de liberación individual y colectivo.

 

Por último, el profesor Maximiliano Ritacco con su trabajo “El modelo español de dirección escolar y sus implicaciones en el desarrollo del liderazgo pedagógico en Andalucía. Un estudio cualitativonos presenta un estudio que aporta datos e información para la comprensión del desarrollo del liderazgo pedagógico de la dirección escolar como factor clave para la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado. El estudio, que indaga en los discursos y valoraciones de los directores revela que, entre las capacidades del liderazgo pedagógico con una alta frecuencia de aparición en el discurso se consolidan: el establecer directrices comunes; la resolución de conflictos y el fijar niveles de exigencia. Por su parte entre las capacidades menos referenciadas se encuentran: el trabajo por competencias; el currículum y las pruebas de diagnóstico.

Con este monográfico hemos pretendido buscar respuestas ante tanta frontera que está necesitada de ser superada y que pide humanizar nuestra vida ciudadana. Frente a una extensa multitud de cuestiones que ponen el foco de atención en distintos aspectos educativos, hoy se hace inaplazable abrir un espacio de reflexión en el que confluyan distintos discursos para que se analice lo que se está haciendo en educación y, desde ahí, vislumbrar perspectivas que sirvan para la construcción de una nueva ciudadanía.

 

 


Publicado el número 76 de Daimon. Revista Internacional de Filosofía

Daimon 76El pasado mes de febrero se publicó el último número de la Revista Internacional de Filosofía,  Daimon, correspondiente a los meses de enero a abril de 2019. A continuación, y como muestra del contenido de este número, un breve resumen sobre el artículo “Perspectivismo planteado a partir de la objetividad, lo casual y la temporalidad”  “The Ethics and the Practical Reasoning: About Common Sense and Programming”, del autor Itamar Soares Veiga,

Resumen: en este trabajo se analiza el tema acerca de la cuestión de la razón práctica, pudiéndola comprender a partir de un campo de estudio dividido en tres zonas diferentes: ética, sentido común y lenguajes de programación. Cuestiona la conexión exclusiva del razonamiento práctico ante el campo de la ética donde se expone, por medio del análisis de ejemplos que otras áreas de sentido común y de los lenguajes de programación poseen, elementos importantes en el razonamiento práctico. Se llega a la conclusión de que el razonamiento práctico no puede ser asumido exclusivamente por la ética, sino que se debe plantear una investigación a través de la diversidad de la discusión filosófica.

Otros artículos que podemos consultar en este número:

The Ethics and the Practical Reasoning: About Common Sense and Programming

Itamar Veiga

Stepping into the 60s: Tomas Kuhn’s intellectual turn towards the Philosophy of Science

Pablo Melogno, Agustín Courtoisie

The Idea of the Politics of Realisation in José Ortega y Gasset

Dorota Maria Leszczyna

La técnica moderna: entre serenidad (Gelassenheit) y dispositivo (Ge-stell). Martin Heidegger a cuarenta años de su muerte

Jorge Luis Quintana Montes

Tecnotrascendencia como ilusión narcisista

Mariano Rodriguez Gonzalez

Odious Debts and International Fair Trade

Cristian Dimitriu

De gli eroici furori de Giordano Bruno: contra una lectura averroísta

Carlos Carrión González

¿Mundo fenoménico de la Sorge o mundo de la praxis humana? La crítica de Karel Kosík a la analítica existencial de Martin Heidegger

Jordi Magnet Colomer

Prácticas clasificatorias desde la filosofía de la ciencia: entre metafísica y epistemología

Alba Amilburu Martínez

El eterno retorno de la Asabiyyah. Ibn Jaldún y la teología política contemporánea

Giovanni Patriarca

La gubernamentalidad como poder a distancia: Foucault y la crisis de las disciplinas

Alfredo Sánchez Santiago

El hígado y el alma apetitiva en el Timeo de Platón y su relación con la tiranía

Henar Lanza González

Del problema de la muerte al misterio de la muerte en Gabriel Marcel

Yefrey Antonio Ramírez Agudelo

 


Caminar, navegar, viajar…..

CaminarEl libro Caminar, navegar, viajar…,coordinado por Aurora Alcaide Ramírez,  es el tercer título de la colección Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo, una recopilación de las contribuciones teóricas realizadas por diferentes investigadores invitados a participar, durante el curso académico 2012/2013, en la asignatura homónima perteneciente al Máster Oficial en Producción y Gestión Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. También recoge una selección de los mejores trabajos realizados por los alumnos matriculados en esta asignatura e incluye, en el ultimo capítulo, una reflexión sobre los términos “turista” y “turismo” desde varias perspectivas, entre ellas la del arte. Este último capítulo supone un avance en la iniciativa de crear un diccionario de términos relacionados con el contenido de la asignatura y que se desarrolla en fascículos monográficos en cada uno de los números de la colección.

Este título contiene cinco capítulos, todos ellos relacionados con la temática de caminar como práctica artística, el viaje en el arte contemporáneo y las migraciones humanas y su revisión desde el arte: La acción de caminar en proyectos de arte y ecología de Antonio José García Cano, Deambulación y neocartografía. Prácticas contemporáneas de mapeado digital vinculadas al desplazamiento de Antonio J. Montesinos, El paseo hipertextual en el Arte de Internet de Elena López Martín, Diásporas de la diáspora, o la reconstrucción del “Atlántico negro”: Voces afrodescendientes e imaginarios post y decoloniales en el arte cubano contemporáneo de Suset Sánchez y Turismo: Miradas desde el arte, escrito por Aurora Alcaide Ramírez. El broche final del libro lo ponen cuatro intervenciones artísticas seleccionadas entre las mejores propuestas elaboradas por los alumnos matriculados en la asignatura Estéticas Migratorias en el Arte Contemporáneo.


marzo 2019
L M X J V S D
« feb   abr »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos