Archivos del mes: febrero 2017

Presentación del libro Santa Catalina de Alejandría de Bartolomeo Cavarozzi (1590-1625)

Santa Catalina_Ampliado


Entrevista a los directores de “Diccionario biográfico y bibliográfico de la ciencia y la medicina en la Región de Murcia”



En esta entrada presentamos la entrevista que hemos tenido la oportunidad de realizar a los autores del libro Diccionario biográfico y bibliográfico de la ciencia y la medicina en la Región de Murcia presentado el pasado 7 de febrero en el Campus de la Merced. Una obra que consta de dos volúmenes en la que se pone de manifiesto que, ya desde inicios de la Edad Media, había en la Región de Murcia una actividad científica significativa y en la que se recogen más de trescientas biografías relativas a científicos y médicos murcianos de los siglos VII al XX. Sus directores son José Miguel Sáez Gómez, Carlos López Fernández, Pedro Marset Campos y Juan Francisco López Sánchez. Algunos de ellos forman parte de un grupo de investigación sobre la Hª de la Ciencia, Documentación Médica y Promoción de la Salud.

 

FotoDiccionario

 

Pregunta: Como bien dicen, se trata del primer libro publicado en la Región de Murcia que recoge de forma sistemática las biografías y bibliografías de científicos y médicos murcianos a lo largo de la historia. ¿Qué os motivó a su realización?

Respuesta: Precisamente el hecho de que no existiera una obra dirigida a conocer a nuestros científicos, pero tampoco una obra sistemática que recoja la historia de la ciencia y de la medicina en Murcia, de la que creo que la introducción que hacemos en el libro puede ser el punto de partida.

P: ¿A quién va dirigido este libro?

R: A historiadores, científicos, profesionales de la salud y público culto en general. Aunque es un trabajo hecho por especialistas y creemos que puede ser útil a profesionales de la historia, también hemos intentado que el lenguaje que usamos sea accesible a cualquier clase de público interesado en el pasado de la Región de Murcia, así como a profesionales científicos que quieran conocer la historia de la especialidad en la que trabajan.

P: ¿Qué aporta Diccionario biográfico y bibliográfico de la ciencia y la medicina en la Región de Murcia al estudio de la medicina y la ciencia en nuestra región?

R: A pesar de la idea generalizada de que Murcia ha tenido siempre un papel secundario en la Historia de la Ciencia, robándole la frase a mi compañero Carlos López, creo que hemos podido demostrar que en Murcia ha habido actividad científica desde la Edad Media, que esta se ha desarrollado tanto desde las instituciones como por iniciativa particular, y que esta actividad ha dado como resultado unos productos muy dignos.

P: Hacer un libro de estas características requiere mucho trabajo, ¿podríais explicar cuánto tiempo os llevó hacerlo, cómo era vuestro día a día durante el proceso de elaboración y las dificultades con las que os habéis encontrado?

R: Esto es largo de explicar. El punto de partida fue una obra anterior de nuestro grupo, Ciencia e Instituciones Científicas en la Región de Murcia (1750-1936), que dirigió nuestro compañero, tristemente fallecido, Manuel Valera. Esa obra fue publicada en 2005 por la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia) y ya entonces se adquirió el compromiso de trabajar en la línea de investigar la biografía de los científicos murcianos, muchos de los cuales ya se citaban en ella. El primer resultado de este proyecto fue otra obra, Médicos murcianos de la Escuela Histológica Española, que dirigió Pedro Marset y se coeditó en 2008 por Fundación Séneca y Editum. Trabajamos a partir de entonces en la segunda parte de Ciencia e Instituciones Científicas… Esta segunda parte, dirigida por Pedro Marset, Carlos López y yo mismo, se dedicó al periodo de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975). Aunque estaba finalizada desde 2010 no se publicó hasta 2013 (también con Editum) por los retrasos ocasionados al abandonar la Fundación Séneca el proyecto. A partir de 2010 se definió claramente la idea de un diccionario biográfico, se eligió a los colaboradores, es establecieron las directrices mínimas y se fue recopilando y ordenando todo el material que recibíamos de cada uno de los colaboradores. Ha sido un trabajo de revisión de todo lo publicado hasta el momento, pero también en muchos casos, de investigación original que nos ha llevado a visitar archivos públicos y privados.

P: Si tuviesen que elegir a uno o dos personajes históricos de este libro que les hayan marcado o hayan despertado en ustedes especial interés, ¿cuáles serían? ¿Por qué?

R: Imposible contestar a esto. Entre las aproximadamente 350 entradas que contiene el diccionario hay muchos personajes destacados por unos u otros motivos. En el caso de las ciencias de la salud, que es lo que mejor domino, podríamos citar por su papel en la renovación científica de la España de principios del siglo XVIII al murciano Diego Matheo Zapata; al que es considerado primer pediatra español, Mariano Benavente González (padre además del Premio Nobel de literatura Jacinto Benavente); por su contribución a sacar a España del estancamiento científico en el que se encontraba a finales del siglo XIX al cartagenero Amalio Gimeno Cabañas, impulsor de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE); por su papel en las instituciones sanitarias murcianas a Román Alberca Lorente; por ser un ejemplo de los que tuvieron que marchar al exilio después de la Guerra Civil y continuar allí su actividad científica, al traumatólogo de extraordinario prestigio Juan González-Aguilar, que además de continuar su  carrera en Argentina se convirtió en una notable influencia directa en la ideología del “Ché” Guevara; por representar bien a los que se quedaron en España pero a costa de sufrir la marginación y el exilio interior a Luis Valenciano, Antonio Pedro Rodríguez Pérez o Luis Calandre… Son solo ejemplos de distintos motivos para los que podría haber citado a otros personajes en vez de a estos. No podría elegir. Todos estos personajes que he mencionado han sido “murcianos de afuera”. Considero que también sería justo nombrar a algunos de los que consiguieron obras importantes desde dentro de la Región. Por ejemplo: Leopoldo Cándido fundó a finales del siglo XIX el laboratorio municipal de Cartagena, de un alto nivel científico; Juan Antonio Martínez López creó el primer Instituto de vacunación en Murcia; Laureano Albaladejo García consiguió que el Instituto Provincial de Higiene fuera un centro de referencia antes de la Guerra Civil; Román Alberca fue autor de una obra clínica, científica y docente en psiquiatría del más alto nivel…

Carlos López destaca a Fernando Ramón y Ferrando (catedrático de Física que trabaja en astronomía y radiaciones) y a José Fernández-Nonídez (que se fue a Nueva York a ayudar a Morgan a sentar las bases de la Genética moderna). También recuerda a Olayo, qe fue forjador del Gabinete de Física del Instituto e introductor del darwinismo en Murcia, y a Feringán, que construyó en Cartagena  el Arsenal y la Muralla de Carlos III, a la vez que en Murcia diseñó la fachada del actual Imafronte de la Catedral.

P: López Piñero acuña el término “murcianos de afuera” para hacer referencia a las contribuciones de murcianos a la ciencia desde fuera de la Región, ¿alguno de ustedes también lo son?

R: Todos nosotros trabajamos en la Región. Lo que sí tenemos en un “valenciano de afuera” y murciano de adopción, Pedro Marset, Catedrático Emérito de Historia de la Medicina y uno de los profesores que fundaron nuestra Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.

Diccionariobiografico

P: ¿Qué beneficios tienen los Baños de Archena para la salud de las personas? ¿Existe en España otro lugar similar a este?

R: En Murcia no solo hubo baños en Archena. También en Alhama, Fortuna, Mula, Lorca… además de en todo el territorio español. El tratamiento con aguas minerales y termales es una de las primeras terapias utilizadas por la humanidad, combinando los beneficios que puede aportar la composición química del agua, su temperatura y los vapores que se desprenden. Generalmente se han indicado para afecciones de la piel, respiratorias y reumatológicas. Hubo un momento en que adquirió tal importancia que en España se creó el “Cuerpo de Médicos de Baños”, del que varios representantes están incluidos en el Diccionario.

P: José Hernández Ardieta se preguntaba “¿quién se atreverá a negar la posibilidad de una renovación gradual de los órganos hasta conseguir la eterna juventud de todo lo que vive?”. ¿Ustedes creen que es posible esa “eterna juventud”?

R: Es una de las cosas que buscaban los alquimistas y que seguramente seguimos buscando, pero no creo que sea posible. Lo que sí es cierto es que los avances en la medicina proporcionan cada vez mejores posibilidades de tratamiento de las enfermedades y hasta de reemplazar un órgano enfermo por otro sano, seguramente pronto con órganos creados en el laboratorio a partir de células madre… Claro que el problema ya empieza a ser que podamos tener una sociedad lo suficientemente equitativa, justa y solidaria como para que los beneficios de la ciencia lleguen a todos por igual y no solo a los que tienen los recursos económicos.

P: ¿Consideran que la figura de Alonso de Espejo fue clave para promover la creación de una Facultad de Medicina en Murcia pese a que esta no se desarrolló hasta tres siglos después de su fallecimiento?

R: No. Lo que sí consiguió Alonso de Espejo fue aumentar la implicación de la administración en la atención de la salud de la población. Lo que no es poco.

P: ¿Creen que de haberse construido la Facultad de Medicina mucho antes del año 1969 el número de murcianos dedicados a la Medicina habría sido más elevado?

R: En el pasado, desde el mismo momento en el que se hubiera fundado la Facultad de Medicina, seguramente sí, ya que el problema económico de estudiar fuera de Murcia era un factor limitante muy importante. Lo que con seguridad también hubiera ocurrido es que la producción científica en medicina sí hubiera sido mucho mayor al contar con un marco institucional adecuado.

P: ¿Piensan que Murcia es una de las zonas de España que cuenta con los mejores médicos del país?

R: Sin duda. Tanto nuestra Facultad de Medicina como nuestros centros sanitarios son de gran nivel científico y técnico, lo que permite la mejor de las cualificaciones para nuestros profesionales.

P: Háblenos sobre vuestra experiencia profesional

R: José Miguel Sáez Gómez (Murcia, 1959), Licenciado (1983) y Doctor en Medicina y Cirugía (1988) por la Universidad de Murcia. Desde 1989 ha desarrollado toda su trayectoria profesional como Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Murcia, en el área de conocimiento de Historia de la Ciencia. Acreditado por la ANECA para el cuerpo de Catedráticos de Universidad en junio de 2016. Su investigación se ha orientado hacia la historia de la Medicina moderna y contemporánea, en especial en el ámbito de la Región de Murcia, y hacia la Documentación científico médica. Por su producción científica ha obtenido evaluación positiva de la CNEAI en cuatro sexenios consecutivos. Durante el último de ellos (2009 – 2014) y hasta el año en curso ha publicado nueve artículos científicos, seis libros, diez capítulos de libro, y dirigido cinco tesis doctorales, una de las cuales obtuvo premio extraordinario del doctorado (2014). En la actualidad es Investigador principal del Grupo “E008-07 Historia de la ciencia, documentación médica y promoción de la salud” de la Universidad de Murcia. Ha sido Secretario del Departamento de Ciencias Sociosanitarias (1994 – 1997), y Secretario de la Facultad de Medicina de Murcia (2010 – 2014).

Carlos López Fernández (Alcantarilla, Murcia, 1951), es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y doctor en esta misma especialidad por la de Zaragoza. Realizó su tesis doctoral sobre la historia de la física española durante el periodo franquista. Actualmente es Profesor Titular del Área de Historia de la Ciencia de la Universidad de Murcia, formando además parte en ella del grupo de Investigación E008-07 de Historia de la Ciencia. Ha sido autor de cinco libros y numerosos artículos de revista y comunicaciones a congresos relacionados con la ciencia española y murciana de los siglos XVIII-XX.

Pedro Marset Campos (Valencia, 1941). Médico psiquiatra y Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Murcia. Autor de múltiples trabajos sobre historia de la medicina y de la ciencia murcianas, sobre historia de la medicina española e internacional, así como sobre salud pública y atención primaria de salud. Ha dirigido más de 60 tesis doctorales sobre historia de la ciencia y de la medicina. Ha sido también Decano de la Facultad de Medicina de la UMU (1984-1990), Eurodiputado por Izquierda Unida (1994-2004) y Director del Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la UMU (2005-2011).

Juan Francisco López Sánchez es licenciado en Ciencias por la Universidad de Granada y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Murcia, grado que obtuvo con una tesis doctoral dedicada a la obra científica de Gabriel Ciscar. Tras un período de cinco años en el Arsenal de Cartagena dedicado al control del magnetismo de los buques de la Armada regresó a la Universidad. En la actualidad es Catedrático de Escuela Universitaria en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad Politécnica de Cartagena, institución en la que ha impartido docencia tanto en Historia de la Ciencia como en Física y ha ocupado diversos puestos de gestión académica, entre ellos el de subdirector de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación. La mayoría de sus publicaciones en el área de Historia de la Ciencia pertenecen a tres líneas de investigación: la obra científica del mencionado marino valenciano Gabriel Ciscar, la historia de la astronomía española en los siglos XVIII y XIX, y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Región de Murcia entre los siglos XVIII y XX. En esta última línea ha participado en las dos obras colectivas tituladas Ciencia e instituciones científicas en la Región de Murcia, dedicadas a los períodos 1750-1936 y 1936-1975.

P: ¿Tienen en mente realizar otro libro dedicado al estudio de la ciencia médica desde los años centrales del siglo XX hasta la actualidad?

R: Sin duda el camino está abierto y nos hace ilusión pensar ya en una segunda edición corregida y aumentada del diccionario. Iremos avanzando desde los años centrales del siglo XX hacia el presente, pero somos historiadores, no periodistas; creemos que hay que mantener una perspectiva histórica suficiente.


Presentación del Libro: Santa Catalina de Alejandría de Bartolomeo Cavarozzi (1590-1625)

Santa Catalina_Ampliado


Desgraciada noticia

Esta mañana, nos sorprendía la noticia de la muerte de nuestra querida colaboradora Isabel García Díaz, quien, a lo largo de muchos años, siempre ha mantenido una relación muy directa con nuestra editorial.

Coordinadora de la colección Editum imageFuentes, y miembro del Consejo Asesor durante los últimos años, la de Isabel será una ausencia dura de aceptar y de llevar adelante.

Han sido años de compartir esfuerzos para la consecución de acertados objetivos editoriales, y de estar aportando ideas e iniciativas relacionadas con la actividad del Servicio de Publicaciones, ayudando a configurar una política editorial, y unas buenas prácticas que han llevado a nuestro sello al lugar que hoy ocupa.

Pero también años de conocimiento personal y desarrollo de una relación afable y, entiendo, que amistosa. Es, por ello, que el hueco que deja en nuestras vidas no será llenado jamás.

Más impactante, si cabe, es la noticia de su marcha cuando llevábamos entre manos un ilusionante proyecto editorial conjunto con el Ayuntamiento de Murcia conmemorativo del 750 Aniversario de la Constitución del Concejo de Murcia, por ella coordinado, y cuya edición, por fuerza, devendrá en un merecido homenaje a nuestra querida amiga.

P.G.

 


Actividad física y deporte, traducción general, matemáticas para la economía

Son las materias a las que pertenecen los textos guías recientemente publicados.

  • aspectos metodologicosAspectos metodológicos de la actividad física y del deporte. De Bernardino Javier Sánchez Alcaraz Martínez, coordinado por Alfonso Valero Valenzuela. La asignatura ” Aspectos metodológicos de la actividad físico-deportiva” debe permitir al alumno conocer y saber aplicar los diferentes aspectos y principios básicos de la metodología de la enseñanza de la actividad físico-deportiva en el entorno de actividades físico – deportivas regladas y no regladas (educación física, inciación deportiva, actividad física y salud, expresión corporal y recreación, animación físico deportiva y entrenamiento deportivo. La materia se divide en 20 capítulos agrupados en 4 bloques principales: (1) Generalidades de la metodología de la actividad física y del deporte, (2) Elementos del proceso de la enseñanza-aprendizaje en la actividad físico deportiva y (4) Modelos de enseñanza en la actividad físico deportiva.

 

  • matematicas paraMatemáticas para la economía II. Coordinado por Mª Carmen Beltrán Cascales. La materia expuesta en este contexto corresponde al conjunto de conocimientos de Optimización Matemática, que conforma el programa de la asignatura Matemáticas para la Economía II y que se imparten en el segundo cuatrimestre, del segundo curso del Grado en Economía.

 

 

 

  • Traducción GenerTraducciongeneralal A-B, B-A II (inglés), coordinado por Paula Cifuentes Férez, tiene el objetivo de que el alumno aprenda a traducir textos dirigidos al público en general, no especialista, a saber: textos literarios, turísticos y textos de la prensa,  para ello, se parte de teoría y proponen una serie de actividades para la aplicación de los contenidos expuestos y su transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje.

El libro se estructura en 10 capítulos, los cuales giran en torno a los siguientes bloques de contenido: 1) terminología básica del campo de la traducción; 2) los textos literarios; 3) los textos turísticos; 4) los textos de prensa; 5) aspectos profesionales de la traducción


Voyages/Viajes, monográfico del último número de la revista Anales de Filología Francesa

AnalesFilologiaFrancesa, 24

Tabla de contenidos

Artículos

“Oh! Fuir, partir!” Maupassant au Maghreb: reportage ou écriture de soi?. Noëlle Benhamou

Le leitmotiv du voyage lotien chez Ventura García Calderón. Benoit Filhol

 

Les voyages d’Edward Morgan Forster et Pierre Loti: des regards anglais et français sur l’Inde. Tagirem Gallego García

 

Les États-Unis vus par les écrivains voyageurs belges de la fin du XIXe siècle. Pilar Garcés García, Lourdes Terrón Barbosa

 

El viaje de formación en La souris japonaise y Le Prisonnier de Rachilde. María del Carmen Lojo Tizón

 

L’esprit des Lumières dans le Discours sur les voyages de la princesse de Salm. Ángela Magdalena Romera Pintor

 

Le voyage dans les romans autobiographiques de Lionel Duroy. Antonio Unzúe Unzúe

 

Varia

La lexicografía en el siglo XVIII: estudio del paratexto en diccionarios monolingües franceses sobre agronomía. Manuela Álvarez Jurado

 

“Negro corazón que no soporta la nieve”: mecanismos de la (des)memoria en la narrativa conjunta de Simone y André Schwarz-Bart. Martha Asunción Alonso

 

Leconte de Lisle y la escuela parnasiana en Rubén Darío. Grecia como corpus alegórico. Pedro Baños Gallego

 

La “grande pensée du règne”. Napoléon III, mentor des “archidupes” au Mexique. Quelques échos littéraires récents en langue française. André Benit

 

La evolución del debate en torno a la búsqueda de identidad en la literatura francófona de las Antillas francesas. Isaac David Cremades Cano

 

Les équivalences en espagnol de cependant dans quelques textes littéraires. Gemma Delgar-Farrés

 

Le langage du corps dans la poésie mystique de Paul Éluard. Slim Hadj Kacem

 

Du creux de la vague à la poétique du bain de mer. Florence Lojacono

 

Les Asturies contées par les Belges. Dominique Ninanne

 

Jeux de hasard et d’amour: examen du subterfuge dans Amphitryon de Plaute, La Gitanilla de Cervantes, Le jeu de l’amour et du hasard de Marivaux et Así empieza lo malo de Marías. Françoise Paulet Dubois

 

Enseigner le français en Espagne au début du XIXe siècle: les déboires de Jean-Thomas Laurès de Mayran. Marc Viémon

 

Reseñas

Duquesa de Abrantes. Recuerdos de dos viajes por España a principios del siglo XIX, traducción, estudio y notas de Francisco Lafarga, Lleida, Universidad de Lleida/Pagès Editors, 2016, colección “El Fil d’Ariadna”, 259p. Pedro Méndez

 

Brigitte Buffard-Moret (dir.), Bons mots, jeux de mots, jeux sur les mots. De la création à la réception, Artois Presses Université, 2015, 232p. Bauvarie Mounga


Esta tarde presentación del libro “Diccionario biográfico y bibliográfico de la ciencia y la medicina en la Región de Murcia”

PRESENTACIÓN LIBRO DICCIONARIO _apaisado


febrero 2017
L M X J V S D
« ene   mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Archivos